A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-2)
Plan de estudios –  Decreto 90/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico Deportivo en Balonmano
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

B.O.C.M. Núm. 211

C. Métodos pedagógicos.
La metodología de la enseñanza debe de ajustarse a la tecnificación deportiva, y tiene
que ser activa, global y adaptada a los contenidos, a través de ella se promoverá el
aprendizaje y la participación del alumno para llegar a la consecución de los resultados
de aprendizaje.
Es fundamental que el alumno comprenda la necesidad de perfeccionar al jugador a
partir de situaciones de juego.
04. Módulo específico de enseñanza deportiva: Preparación física del balonmano.
Código: MED-BMBM204.
Duración: 40 horas.
A. Relación con los objetivos generales y las competencias de ciclo.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a y b y las
competencias a, b, c, d, f, i, l, m, n, del ciclo final de grado medio en balonmano,
establecidos en el artículo 11 y en el anexo III del Real Decreto 900/2021, de 19 de
octubre.
B. Contenidos.
1. Valora la importancia de la condición física en balonmano, identificando las
conductas motrices específicas de las que depende su rendimiento en función del
género y de la etapa evolutiva tanto en entrenamiento como en competición,
aplicando pruebas y test de campo, y analizando sus resultados.
 Características de los factores condicionales y coordinativos que inciden en la forma
física y deportiva del jugador de balonmano.
 Conductas motrices específicas del balonmano: desplazamientos, saltos,
lanzamientos y situaciones de contacto y oposición directa, y su relación con la
preparación física de base.
 Diferencias en la iniciación al trabajo de la condición física en función del género.
 Instrumentos de recogida de información: test de campo, pruebas de condición física
con recursos sencillos, pruebas de valoración funcional, cuestionarios, observación
directa e indirecta.
 Normas de seguridad y prevención de riesgos en la aplicación de diferentes test
sencillos.
 Estadísticos básicos, análisis e interpretación de datos, uso de tecnologías
sencillas, e interpretación de resultados relacionados con la mejora de la
condición física.
 Evolución de la forma deportiva y estrategias de información al deportista.
2. Adapta y concreta ciclos, sesiones y ejercicios de preparación física en
balonmano, analizando la programación de referencia y la relación entre el trabajo
técnico-táctico y el de condición física, la metodología, los medios específicos de
entrenamiento y aplicando procedimientos adecuados.
 La programación como factor de eficacia y calidad de la mejora de la condición
física.
 Inserción de la preparación física en la estructura básica del entrenamiento
(microciclos, mesociclos) en función del momento de la temporada (periodo
preparatorio, de competición y transición).
 Objetivos del desarrollo de la condición física del balonmano en función de la edad
cronológica y la edad biológica.
 Importancia de la relación entre trabajo general de base y la preparación física
específica en etapas de formación.

BOCM-20220905-2

Pág. 70

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID