A) Disposiciones Generales - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20220905-2)
Plan de estudios –  Decreto 90/2022, de 31 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico Deportivo en Balonmano
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 211

LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Pág. 61

 Fijaciones pares y fijaciones impares:
 Consecuencias colectivas de ambas.
 Aprovechar el trabajo de los compañeros de ataque.
 Abordar el juego 1x1 de forma global:
 Los aspectos intencionales en el juego 1x1.
 La adaptación a las exigencias colectivas.
 La valoración de los jugadores respecto a la actividad de «moverse en ataque»:
 Bases de la valoración técnica.
 Bases de la valoración táctica.
 Los lanzamientos.
 El aumento de la capacidad de lanzamiento:
 Aumentar el campo de acción: conseguir eficacia desde zonas cada vez

más amplias.
 Conseguir eficacia en posiciones corporales cada vez menos favorables.
 Conseguir eficacia superando más oposición.
 Valorar y mejorar el lanzamiento en la etapa de tecnificación:
 Valorar y mejorar las circunstancias del lanzamiento en el instante previo a

la ejecución.
 Valorar y mejorar la ejecución:
 La mejora de la potencia y la precisión. Importancia de los aspectos

BOCM-20220905-2

mecánicos evolucionados:
 Amplitud de palancas (armado de brazo).
 La sincronía en la ejecución: encadenar movimientos.
 La mejora de la técnica/táctica evolucionada:
 La variedad de localización y de ejecución.
 La observación: observar en dos planos.
 La sorpresa: la intención de sorprender.
 Valorar y mejorar el lanzamiento en circunstancias reales de juego.
3. Valora la realización de las acciones individuales de juego en defensa, analizando los
aspectos mecánicos e intencionales, identificando posibles errores en su realización y
relacionando los mismos con sus causas.
 Oponerse al movimiento de los atacantes:
 El marcaje: una actividad adaptativa.
 Elementos físicos que definen el marcaje en la etapa de Tecnificación:
 La situación.
 La distancia al oponente.
 La orientación.
 El gesto: posición básica (de intervención inmediata) y posición de
economía de esfuerzo.
 Los detalles específicos del marcaje al jugador con balón.
 Aspectos intencionales que influyen en el marcaje: la actitud, la anticipación y la
reacción como posibilidades extremas.
 Condicionantes permanentes del marcaje.
 Condicionantes variables del marcaje.
 Las ayudas: amortizar situaciones desfavorables.
 Asumir situaciones de desventaja numérica defensiva. Defender 1x2:
 Defender 1x2 en situaciones imprevistas.
 Defender 1x2 en situaciones previsibles.
 Los aspectos intencionales de las ayudas:
 Las ayudas obligatorias y las ayudas opcionales.
 La importancia de la actitud.