D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA - O. A. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) (BOCM-20220819-13)
Convenio – Convenio de 27 de junio de 2022, entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), por el que se regula la concesión directa de una subvención que se otorga por IMIDRA a UCAM para el fomento de la comercialización y distribución de productos hortofrutícolas madrileños, mediante un centro logístico de productos frescos, bajo la denominación “Madridrural”, como canal corto de comercialización, en los años 2022 y 2023
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 197
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022
Pág. 41
Para alcanzar sus fines y en el ejercicio de sus funciones, el IMIDRA, como organismo público, podrá suscribir convenios en el marco de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y otorgar subvenciones conforme a lo previsto en el
artículo 2 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.
De los resultados de los estudios socioeconómicos relativos a la economía de la cadena alimentaria en la Comunidad de Madrid, realizados por el IMIDRA y, en el marco del
Pacto Verde y de la necesaria implementación de la Estrategia Europea “de la granja a la
mesa”, este organismo público ve necesario impulsar, con carácter innovador, un nuevo canal de comercialización a corto o de proximidad de los productos hortofrutícolas madrileños articulado mediante un centro logístico.
El fomento de este innovador canal de comercialización de proximidad supondrá un
positivo impacto tanto en la competitividad de este subsector agrario en la cadena alimentaria, como en el desarrollo rural en términos sociales y medioambientales, al facilitar la comercialización y, por tanto, la actividad de las pequeñas explotaciones y la pervivencia de
variedades hortofrutícolas autóctonas de calidad, contribuyendo, así, al cumplimiento de
los fines y funciones del IMIDRA.
El diseño y articulación de canales cortos de comercialización requieren necesariamente el impulso de soluciones colaborativas de gestión a desarrollar por entidades representativas del cooperativismo agrario madrileño.
En cuanto al cooperativismo agrario en la Comunidad de Madrid, destaca la actividad desarrollada por la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), constituida en 1988,
conforme con lo establecido en la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, inscrita en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, con el
número 28/CM-6 AC, y que, conforme al artículo 2 de sus Estatutos, tiene naturaleza de asociación sin ánimo de lucro.
UCAM es la única entidad cooperativa que reúne y coordina las acciones conjuntas del
sector cooperativo agrario, constituyéndose, también, como única entidad representativa e
interlocutora de la Comunidad de Madrid en la planificación de la política agroalimentaria
en el ámbito cooperativo. UCAM representa a 36 entidades entre cooperativas, SATs y asociaciones del sector agroalimentario madrileño, en subsectores productivos como piensos,
cereales, vitivinícolas, hortícolas, oleícolas, lácteas, apícolas, etc.
Se configura como una cooperativa de segundo nivel, constituyendo su objeto social, y
entre otras actividades, el fomento del cooperativismo agrario mediante la prestación a sus
miembros de los servicios en materias tales como el asesoramiento y la gestión, formación
e información, asociación en Federaciones o Asociaciones de ámbito superior, fomento de
la constitución de nuevas cooperativas, así como la gestión de concentración de actividades
cooperativas.
Desde su constitución, presta asistencia técnica a las cooperativas y sociedades agrarias
de transformación y desarrolla proyectos de mejora de la profesionalización, dimensiones y
estrategias empresariales. También presta servicios y desarrolla actividades para mejorar la
posición en el mercado de las cooperativas agrarias madrileñas y los productos agrarios madrileños.
UCAM es, además, perceptora de subvenciones para el desarrollo de acciones dirigidas
a la profesionalización del sector, que favorezcan el impulso de la comercialización y la distribución de productos, la adquisición y modernización de distintos medios de producción o
el asesoramiento técnico y administrativo a productores y distribuidores y, conforme su objeto social, actúa también como Agrupación de Tratamientos Integrados en Agricultura
(ATRIAs), definidas por la normativa comunitaria como toda entidad, independientemente
de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica y esté formada por agricultores,
cuyo objeto sea el asesoramiento técnico para la mejora del estado sanitario de los cultivos.
En relación con las actividades cuya subvención se articula mediante este convenio, se
podría señalar el desarrollo, en 2021, del “programa regional estratégico de impulso a las
cooperativas agroalimentarias” financiado por la Comunidad de Madrid, que ha incidido en
el estudio diagnóstico de caracterización del colectivo cooperativo madrileño, las buenas
prácticas en inter-cooperación e integración y el fomento de la fusión de cooperativas con
el objetivo claro de buscar la rentabilidad y eficacia de las mismas.
Anualmente, UCAM desarrolla proyectos de promoción, puesta en valor del producto
y búsqueda de oportunidades para las cooperativas de la Comunidad de Madrid, prestando
servicios de posicionamiento conjunto, asistencia y colaboración en la promoción de los
BOCM-20220819-13
Quinto
B.O.C.M. Núm. 197
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022
Pág. 41
Para alcanzar sus fines y en el ejercicio de sus funciones, el IMIDRA, como organismo público, podrá suscribir convenios en el marco de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y otorgar subvenciones conforme a lo previsto en el
artículo 2 de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.
De los resultados de los estudios socioeconómicos relativos a la economía de la cadena alimentaria en la Comunidad de Madrid, realizados por el IMIDRA y, en el marco del
Pacto Verde y de la necesaria implementación de la Estrategia Europea “de la granja a la
mesa”, este organismo público ve necesario impulsar, con carácter innovador, un nuevo canal de comercialización a corto o de proximidad de los productos hortofrutícolas madrileños articulado mediante un centro logístico.
El fomento de este innovador canal de comercialización de proximidad supondrá un
positivo impacto tanto en la competitividad de este subsector agrario en la cadena alimentaria, como en el desarrollo rural en términos sociales y medioambientales, al facilitar la comercialización y, por tanto, la actividad de las pequeñas explotaciones y la pervivencia de
variedades hortofrutícolas autóctonas de calidad, contribuyendo, así, al cumplimiento de
los fines y funciones del IMIDRA.
El diseño y articulación de canales cortos de comercialización requieren necesariamente el impulso de soluciones colaborativas de gestión a desarrollar por entidades representativas del cooperativismo agrario madrileño.
En cuanto al cooperativismo agrario en la Comunidad de Madrid, destaca la actividad desarrollada por la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), constituida en 1988,
conforme con lo establecido en la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, inscrita en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid, con el
número 28/CM-6 AC, y que, conforme al artículo 2 de sus Estatutos, tiene naturaleza de asociación sin ánimo de lucro.
UCAM es la única entidad cooperativa que reúne y coordina las acciones conjuntas del
sector cooperativo agrario, constituyéndose, también, como única entidad representativa e
interlocutora de la Comunidad de Madrid en la planificación de la política agroalimentaria
en el ámbito cooperativo. UCAM representa a 36 entidades entre cooperativas, SATs y asociaciones del sector agroalimentario madrileño, en subsectores productivos como piensos,
cereales, vitivinícolas, hortícolas, oleícolas, lácteas, apícolas, etc.
Se configura como una cooperativa de segundo nivel, constituyendo su objeto social, y
entre otras actividades, el fomento del cooperativismo agrario mediante la prestación a sus
miembros de los servicios en materias tales como el asesoramiento y la gestión, formación
e información, asociación en Federaciones o Asociaciones de ámbito superior, fomento de
la constitución de nuevas cooperativas, así como la gestión de concentración de actividades
cooperativas.
Desde su constitución, presta asistencia técnica a las cooperativas y sociedades agrarias
de transformación y desarrolla proyectos de mejora de la profesionalización, dimensiones y
estrategias empresariales. También presta servicios y desarrolla actividades para mejorar la
posición en el mercado de las cooperativas agrarias madrileñas y los productos agrarios madrileños.
UCAM es, además, perceptora de subvenciones para el desarrollo de acciones dirigidas
a la profesionalización del sector, que favorezcan el impulso de la comercialización y la distribución de productos, la adquisición y modernización de distintos medios de producción o
el asesoramiento técnico y administrativo a productores y distribuidores y, conforme su objeto social, actúa también como Agrupación de Tratamientos Integrados en Agricultura
(ATRIAs), definidas por la normativa comunitaria como toda entidad, independientemente
de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica y esté formada por agricultores,
cuyo objeto sea el asesoramiento técnico para la mejora del estado sanitario de los cultivos.
En relación con las actividades cuya subvención se articula mediante este convenio, se
podría señalar el desarrollo, en 2021, del “programa regional estratégico de impulso a las
cooperativas agroalimentarias” financiado por la Comunidad de Madrid, que ha incidido en
el estudio diagnóstico de caracterización del colectivo cooperativo madrileño, las buenas
prácticas en inter-cooperación e integración y el fomento de la fusión de cooperativas con
el objetivo claro de buscar la rentabilidad y eficacia de las mismas.
Anualmente, UCAM desarrolla proyectos de promoción, puesta en valor del producto
y búsqueda de oportunidades para las cooperativas de la Comunidad de Madrid, prestando
servicios de posicionamiento conjunto, asistencia y colaboración en la promoción de los
BOCM-20220819-13
Quinto