C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20220818-5)
Regulación programa vivienda –  Orden 2350/2022, de 27 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se regula el programa Mi Primera Vivienda
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 18

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 196

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
5

ORDEN 2350/2022, de 27 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se regula el programa Mi Primera Vivienda.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución española determina, en su artículo 47, como uno de los principios rectores de la política social y económica, el derecho de todos los españoles a disfrutar de una
vivienda digna y adecuada, especificando que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.
El acceso a la vivienda es una preocupación de los ciudadanos, que tiene gran relevancia social y pública.
Entre los factores que identifican los jóvenes madrileños como determinantes para poder emanciparse y decidir tener hijos, se encuentra el de disponer de una vivienda, por la
dificultad que supone el acceso a la misma.
En la preparación de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, se realizaron una serie de encuestas en
las que se puso de manifiesto que la vivienda se situaba como tercer factor determinante
para decidir tener hijos, dificultad que identifican el 40 por 100 de los madrileños. Así, la
dificultad de acceso a la vivienda es uno de los principales frenos a la maternidad/paternidad para el 39 por 100 de las mujeres y para el 41 por 100 de los hombres.
El 38 por 100 de las mujeres y el 41 por 100 de los hombres consideran que disfrutar
de unas condiciones más flexibles a la hora de acceder a una vivienda incentivaría la maternidad.
Con el fin de dar respuesta a las necesidades actuales, el gobierno regional ha desarrollado diferentes medidas para garantizar un acceso a la vivienda digna y asequible, con
atención especial a los jóvenes de la Comunidad de Madrid.
Se ha fomentado el acceso a la vivienda en alquiler, mediante el Plan Alquila Joven, a
través del cual se refuerza la seguridad jurídica en el alquiler y se obtiene un seguro de impago de rentas por un periodo de dos años para aquellas personas jóvenes que no superen
los treinta y cinco años de edad.
Asimismo, se ofrecen deducciones fiscales para las personas arrendatarias de viviendas que no superen los treinta y cinco años y para aquellas personas que acceden a la adquisición de una vivienda, menores de 30 años.
La Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad
y la conciliación 2022-2026, cuenta con ochenta medidas que se distribuyen en 6 líneas de
actuación, entre las que se encuentran las medidas para facilitar el acceso a la vivienda, siendo una de ellas la denominada “Impulso al programa Mi Primera Vivienda”, con ayudas a la
compra para aquellas personas jóvenes que no superen los treinta y cinco años de edad.
Este programa surge de las dificultades de acceso a la vivienda en compra por parte de
aquellas personas jóvenes que no superen los treinta y cinco años de edad, que pudiendo
hacer frente a las cuotas hipotecarias para la adquisición de una vivienda, por su nivel de
ingresos, no logran acceder a la compra por no disponer del ahorro previo necesario correspondiente al 20 por 100 que habitualmente no es objeto de financiación bancaria.
Con este programa Mi Primera Vivienda se pretende dar respuesta a esta situación posibilitando el acceso de aquellas personas jóvenes que no superen los treinta y cinco años
de edad a una vivienda en propiedad. Este programa va destinado a jóvenes que, siendo solventes, no dispongan del ahorro suficiente para la entrada de la compra de una vivienda, facilitándose a través del mismo el acceso a una hipoteca, articulando las medidas necesarias
para que se pueda llegar hasta un 95 por 100 del valor del inmueble.
Con el programa Mi Primera Vivienda se pretende contribuir a los objetivos puestos
de manifiesto en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de

BOCM-20220818-5

I