D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220815-7)
Convenio – Convenio de colaboración de 28 de julio de 2022, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Política Social) y las Universidades públicas madrileñas, para la realización y financiación del proyecto “Programa de Voluntariado Internacional”
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 193
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
Pág. 95
— Abrir la proyección profesional de los estudiantes universitarios.
— Fomentar la adquisición de capacidades derivadas de la labor voluntaria en las
universidades u organizaciones en las que colaboren, que puedan ser útiles a los
universitarios madrileños para su proyección futura.
— Fortalecer a las contrapartes o entidades receptoras, de modo que éstas puedan
convertirse en actores clave del desarrollo de su entorno a través de la colaboración universitaria.
— Fomentar el trabajo en red entre los actores de la cooperación al desarrollo y los
voluntarios universitarios.
Para la consecución de estos objetivos, la Comunidad de Madrid subvenciona la financiación de los puestos que oferte cada una de las universidades públicas madrileñas para sus
estudiantes de todos los campos profesionales en proyectos de voluntariado internacional.
El número de puestos ofertados en cuya financiación participará la Comunidad de
Madrid será como mínimo de 24 y como máximo de 36, y vendrá determinado por la duración de las estancias ofertadas por cada una de las universidades que en ningún caso será
menor de tres meses ni mayor de seis.
Esta participación de la Comunidad de Madrid en la financiación de puestos ofertados
por las Universidades tendrá lugar sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula cuarta sobre
la posible oferta de otros puestos adicionales por las Universidades públicas madrileñas.
Segunda
Cada uno de los proyectos que se realicen deberá contener los siguientes aspectos:
1. Datos del proyecto en el que colaborará el estudiante, incluyendo un resumen que
recoja la finalidad principal del proyecto (escolarización, atención sanitaria, lucha contra la
pobreza infantil, prevención de la violencia en un sector concreto de la población, etc.), los
ejes centrales y los aspectos clave en el desarrollo del proyecto; si participa en alguna entidad sin ánimo de lucro o cualquier otra institución nacional relacionada con el proyecto en
cuestión.
2. Definición detallada de las tareas a realizar por el estudiante en el marco del proyecto seleccionado.
Con carácter previo al desarrollo del proyecto, las Universidades se asegurarán de que
los estudiantes seleccionados reciban una formación adecuada y dispongan de toda la información necesaria sobre las condiciones en las que van a realizar su trabajo voluntario.
Durante el tiempo de ejecución del proyecto, el estudiante tendrá como referencia a un
tutor en la universidad de origen y otro en la entidad de acogida, a los que deberá mantener
informados sobre cualquier cambio o incidencia que se produzca, así como de los desplazamientos que realice durante el desarrollo del proyecto, que puedan condicionar el normal
desarrollo de su trabajo voluntario.
La universidad de origen se encargará de dar de alta al voluntario, previamente a su
marcha, en un seguro que será válido en el país de destino, asegurándose de que el estudiante conozca el contenido de la póliza.
Los estudiantes deben leer, entender y firmar una “Carta de compromiso del voluntario”, antes de iniciar su estancia.
A los estudiantes se les facilitará desde la universidad de origen y la entidad de acogida, orientación inicial sobre la llegada, su instalación, condiciones de vida y seguridad, así
como cualquier otro aspecto relacionado con su estancia en el país de destino.
Si por razones de fuerza mayor o situaciones sobrevenidas e imprevisibles, de índole
política, o sanitaria, como pandemias o epidemias, o bien por acontecimientos de la naturaleza que no hayan podido ser previstos, como terremotos, etc., que obliguen a la persona
voluntaria a retornar a España, esta tendrá la oportunidad de terminar su voluntariado en
Madrid bajo la supervisión de sus tutores.
Una vez que todos los estudiantes seleccionados hayan regresado, se organizará una
Jornada divulgativa y de sensibilización en la que participarán los estudiantes con la finalidad de que puedan exponer su experiencia ante la comunidad universitaria y todas aquellas
personas que puedan estar interesadas en conocer y participar en programas de voluntariado internacional. Durante esta jornada la Comunidad de Madrid hará entrega a los estudiantes del certificado acreditativo de participación en el Programa.
BOCM-20220815-7
Condiciones generales del Convenio
B.O.C.M. Núm. 193
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 15 DE AGOSTO DE 2022
Pág. 95
— Abrir la proyección profesional de los estudiantes universitarios.
— Fomentar la adquisición de capacidades derivadas de la labor voluntaria en las
universidades u organizaciones en las que colaboren, que puedan ser útiles a los
universitarios madrileños para su proyección futura.
— Fortalecer a las contrapartes o entidades receptoras, de modo que éstas puedan
convertirse en actores clave del desarrollo de su entorno a través de la colaboración universitaria.
— Fomentar el trabajo en red entre los actores de la cooperación al desarrollo y los
voluntarios universitarios.
Para la consecución de estos objetivos, la Comunidad de Madrid subvenciona la financiación de los puestos que oferte cada una de las universidades públicas madrileñas para sus
estudiantes de todos los campos profesionales en proyectos de voluntariado internacional.
El número de puestos ofertados en cuya financiación participará la Comunidad de
Madrid será como mínimo de 24 y como máximo de 36, y vendrá determinado por la duración de las estancias ofertadas por cada una de las universidades que en ningún caso será
menor de tres meses ni mayor de seis.
Esta participación de la Comunidad de Madrid en la financiación de puestos ofertados
por las Universidades tendrá lugar sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula cuarta sobre
la posible oferta de otros puestos adicionales por las Universidades públicas madrileñas.
Segunda
Cada uno de los proyectos que se realicen deberá contener los siguientes aspectos:
1. Datos del proyecto en el que colaborará el estudiante, incluyendo un resumen que
recoja la finalidad principal del proyecto (escolarización, atención sanitaria, lucha contra la
pobreza infantil, prevención de la violencia en un sector concreto de la población, etc.), los
ejes centrales y los aspectos clave en el desarrollo del proyecto; si participa en alguna entidad sin ánimo de lucro o cualquier otra institución nacional relacionada con el proyecto en
cuestión.
2. Definición detallada de las tareas a realizar por el estudiante en el marco del proyecto seleccionado.
Con carácter previo al desarrollo del proyecto, las Universidades se asegurarán de que
los estudiantes seleccionados reciban una formación adecuada y dispongan de toda la información necesaria sobre las condiciones en las que van a realizar su trabajo voluntario.
Durante el tiempo de ejecución del proyecto, el estudiante tendrá como referencia a un
tutor en la universidad de origen y otro en la entidad de acogida, a los que deberá mantener
informados sobre cualquier cambio o incidencia que se produzca, así como de los desplazamientos que realice durante el desarrollo del proyecto, que puedan condicionar el normal
desarrollo de su trabajo voluntario.
La universidad de origen se encargará de dar de alta al voluntario, previamente a su
marcha, en un seguro que será válido en el país de destino, asegurándose de que el estudiante conozca el contenido de la póliza.
Los estudiantes deben leer, entender y firmar una “Carta de compromiso del voluntario”, antes de iniciar su estancia.
A los estudiantes se les facilitará desde la universidad de origen y la entidad de acogida, orientación inicial sobre la llegada, su instalación, condiciones de vida y seguridad, así
como cualquier otro aspecto relacionado con su estancia en el país de destino.
Si por razones de fuerza mayor o situaciones sobrevenidas e imprevisibles, de índole
política, o sanitaria, como pandemias o epidemias, o bien por acontecimientos de la naturaleza que no hayan podido ser previstos, como terremotos, etc., que obliguen a la persona
voluntaria a retornar a España, esta tendrá la oportunidad de terminar su voluntariado en
Madrid bajo la supervisión de sus tutores.
Una vez que todos los estudiantes seleccionados hayan regresado, se organizará una
Jornada divulgativa y de sensibilización en la que participarán los estudiantes con la finalidad de que puedan exponer su experiencia ante la comunidad universitaria y todas aquellas
personas que puedan estar interesadas en conocer y participar en programas de voluntariado internacional. Durante esta jornada la Comunidad de Madrid hará entrega a los estudiantes del certificado acreditativo de participación en el Programa.
BOCM-20220815-7
Condiciones generales del Convenio