C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20220628-7)
Bases ayudas – Orden 930/2022, de 13 de junio, de la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a actuaciones de conservación y restauración de bienes inmuebles privados con protección de Bien de Interés Cultural y Bien de Interés Patrimonial
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE JUNIO DE 2022
Pág. 27
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
ORDEN 930/2022, de 13 de junio, de la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a actuaciones de
conservación y restauración de bienes inmuebles privados con protección de
Bien de Interés Cultural y Bien de Interés Patrimonial.
La Constitución Española en su artículo 46 establece que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y
artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran y, que corresponde a estos
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida cultural, según su artículo 9.2.
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Madrid establece en su artículo 26.1 19,
la competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid en materia de patrimonio histórico,
artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico de interés para la Comunidad, sin perjuicio de la competencia del Estado para la defensa de los mismos contra la exportación y la expoliación.
La Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid dispone, en su artículo 34, que la Comunidad de Madrid establecerá las medidas correspondientes para fomentar la conservación, investigación, documentación, recuperación, restauración
y difusión del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid. Además, facilitará la realización de estas actividades por parte de otras Administraciones Públicas y de la iniciativa
privada. Entre las medidas de fomento, se enumera en el apartado 2.a) las subvenciones.
De conformidad con el Decreto 229/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la Dirección General de Patrimonio Cultural es el centro directivo superior a quien corresponde el ejercicio de las competencias atribuidas a la Administración de la Comunidad
de Madrid en materia de Patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico de interés para la Comunidad.
Asimismo, es competencia de la Dirección General de Patrimonio Cultural la conservación del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, la promoción de su enriquecimiento, el fomento y la tutela del acceso de los ciudadanos a los bienes comprendidos en
dicho patrimonio, el acrecentamiento y la difusión del patrimonio histórico mueble, inmueble, material e inmaterial, arqueológico, etnográfico y paleontológico y la elaboración de
cuantos planes regionales de actuación sean necesarios para alcanzar dichos fines.
Con carácter previo a su tramitación se ha elaborado la Memoria del Análisis de Impacto Normativo y se han recabado los informes preceptivos pertinentes, entre los que se
encuentran la autorización de la Dirección General de Política Financiera y Tesorería, en
cuanto a la autorización para la exención de la constitución de garantía por parte de los beneficiarios previa al abono anticipado de la ayuda, los informes de impacto social de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, el informe de la Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, el
informe de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, el informe de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea,
de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, el informe de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el informe de la Abogacía General de
la Comunidad de Madrid y el de la Intervención Delegada en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
De acuerdo con el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta disposición, por la que se establecen las bases reguladoras de las actuaciones de conservación, recuperación y restauración de los bienes inmuebles de la Comunidad de Madrid, de titularidad privada, con protección individualizada de Bien de Interés Cultural y de Bien de Interés Patrimonial, se
adecúa a los principios de necesidad, eficiencia, proporcionalidad, seguridad jurídica,
transparencia y eficacia. Se cumplen los principios de necesidad y eficacia, en cuanto se explica la necesidad y fines perseguidos con su tramitación.
BOCM-20220628-7
7
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE JUNIO DE 2022
Pág. 27
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte
ORDEN 930/2022, de 13 de junio, de la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a actuaciones de
conservación y restauración de bienes inmuebles privados con protección de
Bien de Interés Cultural y Bien de Interés Patrimonial.
La Constitución Española en su artículo 46 establece que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y
artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran y, que corresponde a estos
facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida cultural, según su artículo 9.2.
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Madrid establece en su artículo 26.1 19,
la competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid en materia de patrimonio histórico,
artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico de interés para la Comunidad, sin perjuicio de la competencia del Estado para la defensa de los mismos contra la exportación y la expoliación.
La Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid dispone, en su artículo 34, que la Comunidad de Madrid establecerá las medidas correspondientes para fomentar la conservación, investigación, documentación, recuperación, restauración
y difusión del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid. Además, facilitará la realización de estas actividades por parte de otras Administraciones Públicas y de la iniciativa
privada. Entre las medidas de fomento, se enumera en el apartado 2.a) las subvenciones.
De conformidad con el Decreto 229/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la Dirección General de Patrimonio Cultural es el centro directivo superior a quien corresponde el ejercicio de las competencias atribuidas a la Administración de la Comunidad
de Madrid en materia de Patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico de interés para la Comunidad.
Asimismo, es competencia de la Dirección General de Patrimonio Cultural la conservación del patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid, la promoción de su enriquecimiento, el fomento y la tutela del acceso de los ciudadanos a los bienes comprendidos en
dicho patrimonio, el acrecentamiento y la difusión del patrimonio histórico mueble, inmueble, material e inmaterial, arqueológico, etnográfico y paleontológico y la elaboración de
cuantos planes regionales de actuación sean necesarios para alcanzar dichos fines.
Con carácter previo a su tramitación se ha elaborado la Memoria del Análisis de Impacto Normativo y se han recabado los informes preceptivos pertinentes, entre los que se
encuentran la autorización de la Dirección General de Política Financiera y Tesorería, en
cuanto a la autorización para la exención de la constitución de garantía por parte de los beneficiarios previa al abono anticipado de la ayuda, los informes de impacto social de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, el informe de la Dirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, el
informe de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, el informe de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea,
de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, el informe de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el informe de la Abogacía General de
la Comunidad de Madrid y el de la Intervención Delegada en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
De acuerdo con el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esta disposición, por la que se establecen las bases reguladoras de las actuaciones de conservación, recuperación y restauración de los bienes inmuebles de la Comunidad de Madrid, de titularidad privada, con protección individualizada de Bien de Interés Cultural y de Bien de Interés Patrimonial, se
adecúa a los principios de necesidad, eficiencia, proporcionalidad, seguridad jurídica,
transparencia y eficacia. Se cumplen los principios de necesidad y eficacia, en cuanto se explica la necesidad y fines perseguidos con su tramitación.
BOCM-20220628-7
7