D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220623-30)
Convenio –  Convenio de colaboración de 2 de junio de 2022, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y el Ayuntamiento de Nuevo Baztán, para el desarrollo de la Atención Social Primaria y otros programas por los Servicios Sociales de las Entidades Locales para el año 2022
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 178

JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 148

ANEXO III
ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA INFANCIA
IMPORTE TOTAL del Anexo III para 2022

43.452,74

Aportación Comunidad de Madrid

33.466,49

Aportación Entidad Local

9.986,25

En este Anexo se incluye los programas que dentro de la Atención Social Primaria, harán efectivas
las prestaciones básicas y servicios que se dirigen al sector de población de los menores y de las
familias de las que forman parte, de acuerdo con lo establecido, entre otros en los artículos 20, 31
y 46 de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Quedan incluidos los proyectos que se desarrollan dentro del Programa de Protección a la Familia
y Atención a la Pobreza Infantil promovidos por el Ministerio competente en materia de Servicios
Sociales, que serán financiados al 100% por la Comunidad de Madrid, sin que sea exigible
aportación por parte de la Entidad Local.
Delimitación de programas y definición de prestaciones y servicios
PROGRAMA

FINANCIA CM

%

FINANCIA EL

%

TOTAL

PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y ATENCION
A LA POBREZA INFANTIL:
A1. Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil.
A2. Programa específico para garantizar el derecho básico de
alimentación, ocio y cultura de los menores durante las vacaciones
escolares y conciliación de la vida familiar y laboral.
ATENCIÓN AL MENOR Y A LA UNIDAD CONVIVENCIAL
TOTAL

17.832,88

100

0,00

0

17.832,88

5.647,36

100

0,00

0

5.647,36

9.986,25

50

9.986,25

50

19.972,50

33.466,49

9.986,25

43.452,74

Con carácter general dentro de cada uno de los Programas pueden quedar incluidas las
prestaciones y servicios que se definen a continuación:
1. PROGRAMAS DE PROTECCIÓN A LA FAMILIA Y ATENCIÓN A LA POBREZA INFANTIL
Las actuaciones que se pueden desarrollar con cargo a este Convenio, a través de los Programas
de Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil, deberán quedar encuadradas en alguno
de los siguientes tipos, que incluyen en cada caso las prestaciones y servicios que se indican:
Subprograma A1. Protección a la familia y atención a la pobreza infantil.
Destinado a hacer frente a la situación de familias en situación de privación material severa o de
riesgo de pobreza y con niños y niñas a su cargo que mejoren su situación social y laboral.

Tipo 2. Proyectos de apoyo a la conciliación familiar y laboral para familias en procesos de
inserción socio-laboral con hijos a cargo:
a) Ayudas a las familias por gastos de asistencia a escuelas infantiles.
b) Ayudas a las familias por gastos en otros servicios de apoyo a la conciliación.
c) Servicios de atención de necesidades puntuales de conciliación.
d) Servicios de apoyo complementarios de los servicios educativos.
e) Otros relacionados y no incluidos en los apartados anteriores.
Tipo 3. Servicios de intervención y apoyo familiar. Conjunto de actuaciones profesionales de ayuda
psico-educativa y social para el tratamiento y resolución de las necesidades sociales y familiares

BOCM-20220623-30

Tipo 1. Proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias.
Cubren necesidades básicas de alimentación, higiene, ropa, alquiler, suministros, medicinas y
prótesis, libros y material escolar etc. y facilitar el acceso a otros servicios de protección social
(salud, educación, vivienda y de empleo) así como el acompañamiento y trabajo social con las
familias:
a) Prestaciones económicas y/o en especie de urgencia social para cobertura de necesidades
sociales básicas, puntuales y/o periódicas.
b) Comedores escolares en períodos estival y escolar.
c) Trabajo social con las familias o unidades de convivencia en situación de vulnerabilidad,
pobreza y/o exclusión social con niños y niñas a su cargo.
d) Acompañamiento social a las familias o unidades de convivencia en situación de exclusión
social en procesos o itinerarios de inserción laboral y social.