B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220323-5)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 450/2022, de 9 de marzo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Técnica o de Mando, Categoría de Oficial Técnico, Grupo A, Subgrupo A2
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 76

MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 70

58. Equipos y herramientas de uso en los cuerpos de bomberos. Material para achique de agua. Material para trasvase de sustancias peligrosas. Material y herramientas para
apeos y apuntalamientos. Material para trabajos en presencia de corriente eléctrica. Material para iluminación. Generadores eléctricos. Oxicorte. Herramientas de corte. Cojines de
elevación. Equipos hidráulicos de corte y separación. Equipos de tracción y arrastre. Cámara térmica.
59. Sistemas de abastecimiento de agua. Hidrantes. Columnas secas. Bocas de incendio equipadas. Equipos de aspiración. Motobombas. Turbobomba. Electrobomba. Mangueras, lanzas y monitores. Equipos generadores de espuma. Extintores.
60. Bombas centrífugas. Elementos y principio de funcionamiento. Componentes y
su función. Altura de aspiración. Mecanismos de cebado. Acoplamiento de bombas. Instalaciones hidráulicas de extinción. Punto de funcionamiento de la instalación. Pérdidas de
carga. Reacción de una lanza. Alcance vertical y horizontal de un chorro. Cavitación en
bombas centrífugas. Golpe de ariete en bombas centrífugas. El efecto Venturi.
Temario específico. Ciencias y Técnicas aplicadas

61. Reacciones de transferencia de protones. Fuerza relativa de ácidos y bases. Constantes de disociación acida y básica. Introducción al concepto de ácidos y bases fuertes y
débiles. Concepto de pH. Hidrólisis de sales. Neutralizaciones de ácidos o bases monopróticos fuertes. Reacciones de transferencia de electrones: conceptos de oxidación y reducción. Agentes oxidantes y reductores. Pares redox. Reacción de reducción-oxidación o
reacción redox.
62. Electricidad. Naturaleza de la electricidad. Intensidad y diferencia de potencial.
Resistencia y conductividad. Aislantes y conductores. Corriente eléctrica. Ley de Ohm.
Circuito eléctrico. Ley de Joule. Potencia eléctrica. Tipos de corriente. Corriente alterna
monofásica y trifásica. Medidores de magnitudes eléctricas. Aparatos de maniobra: Interruptores, seccionadores, fusibles, relés, automáticos. Accidente eléctrico, lesiones y efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo humano.
63. Hidráulica. Hidrodinámica. Definición. Movimiento laminar y turbulento. Ecuación de continuidad. Ecuación de Bernoulli. Ecuación de descarga. Ecuación general de la
energía. Viscosidad de los fluidos. Empuje de una instalación. Pérdidas de carga, tipos y
evaluación. Variaciones de caudal, golpe de ariete. Cavitación, causas y efectos.
64. Resistencia y elasticidad de materiales: Esfuerzos y deformaciones. Tipos de esfuerzos. Propiedades mecánicas de los materiales. Ley de Hooke. Elasticidad y plasticidad.
Esfuerzos cortantes. Esfuerzos térmicos, efectos del calor sobre la elasticidad y resistencia
de los materiales. Esfuerzos producidos por flexión. Vigas. Diagramas de fuerzas cortantes
y momentos flectores de vigas apoyadas e inclinadas. Esfuerzos combinados. Columnas,
fenómeno del pandeo. Torsión. Geometría de masas, centroides y momentos de inercia.
Ejes principales de inercia.
65. Cartografía. Proyecciones cartográficas. Proyección UTM. Sistemas de coordenadas. Datum. Mapas, cartas, planos y fotografías aéreas. Planimetría y altimetría. El terreno y su representación. Interpretación y lectura de mapas: simbología y leyenda. Escalas.
Sistema de planos acotados. Cálculo de distancia entre puntos. Las pendientes. Sistema de
posicionamiento global (GPS). Aparatos receptores GPS. Navegación con GPS.
66. Construcción. Elementos estructurales más comunes de la edificación: Estructuras enterradas y estructuras aéreas. Elementos complementarios de la edificación: Coberturas, cerramientos, revestimientos e instalaciones de edificios. Cimientos: los cimientos
como transmisores de cargas. Cimientos superficiales: tipos y características principales.
Cimientos profundos: tipos y características principales.
67. Comportamiento al fuego de los elementos constructivos y de los materiales.
Clasificación de los materiales de acuerdo con su comportamiento al fuego. La resistencia
al fuego de los elementos estructurales, obra de fábrica, hormigón armado, acero, madera,
etc. Los eurocódigos. Daños por fuego y temperatura.
68. Estabilización de edificaciones con patologías. Elementos auxiliares de la edificación. Elementos y herramientas disponibles por los cuerpos de bomberos. Técnicas de estabilización (entibaciones, apeos). Pautas de ejecución de estructura auxiliares (fases).
69. Empujes de tierras y apeos de muros de contención. Tipos de empujes. Presiones
ejercidas. Prevención y tratamiento de movimientos del terreno. Formas de trabajo (desmonte, vaciado, terraplenados, apertura de zanjas) y peligros en su ejecución. Entibaciones.
Conceptos básicos. Tipos de terreno. Riesgos y medidas de seguridad. Desarrollo de las
operaciones.

BOCM-20220323-5

Bloque IV.