B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220323-5)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 450/2022, de 9 de marzo, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Técnica o de Mando, Categoría de Oficial Técnico, Grupo A, Subgrupo A2
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 74

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 70

ciones de comportamiento ante el fuego de los productos de construcción y de los elementos
constructivos, VI: Laboratorios de ensayo, VII: Terminología). Sección SI 1 “Propagación interior”. Sección SI 2 “Propagación exterior”. Sección SI 3 “Evacuación de ocupantes”.
30. Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI): Sección SI 4 “Instalaciones de protección contra incendios”. Sección SI 5 “Intervención de los Bomberos”. Sección SI 6 “Resistencia al fuego de la estructura”. Anejo SI.
A: Terminología.
31. Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos Industriales,
Guía Técnica de aplicación. Capítulos I a VI.
32. Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos Industriales,
Guía Técnica de aplicación. Anexo I (excepto tablas 1.2, 1.3 y 1.4) y Anexo III.
33. Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos Industriales,
Guía Técnica de aplicación. Anexo II.
34. Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (excepto Anexos II
y III y el apéndice del Anexo I). Aprobación de la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de
resistencia frente al fuego (Art. 1, 2 y 3, Apartado 1.1 y cuadros 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3 y 1.1.4
del Anexo I del Real Decreto 842/2013 de 31 de octubre).
35. Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1 (almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en recipientes fijos) y MIE APQ-5 (almacenamiento de gases en recipientes a presión
móviles).
Temario específico. Tecnología del fuego, Equipamiento,
Intervención y Organización

36. Química y física del fuego. El proceso de la combustión. El tetraedro del fuego.
Sustancias combustibles y sustancias inflamables, distinción entre ellas. Propiedades de los
combustibles. La ignición. Comburente. Reacción en cadena. Calor de combustión. Límites de inflamabilidad y explosividad de gases y de vapores.
37. Mecanismos de extinción. Agentes extintores y campo de aplicación. Sistemas
fijos de detección, alarma y extinción.
38. Tipos de combustión: Lenta, rápida, deflagración, explosión y detonación. Sustancias de combustión espontánea. Combustión espontánea y fases. Generación y propagación según el tipo de materia: Factores. Oxidantes: Tipos y descomposición. Acción del
agua en la combustión espontánea.
39. Explosiones “BLEVE”. Definición. Condiciones para que se produzca el fenómeno Bleve. Gases licuados o líquidos muy calientes. Bajada brusca de la presión. Producción de la nucleación espontánea.
40. Inicio, propagación y desarrollo de los incendios. Tipos de fuegos. Potencia calorífica de los diversos materiales y sustancias. Curva característica de los fuegos tipo.
41. Incendios de interior. Productos de la combustión. Concepto de flashover y
backdraft. Signos, síntomas y diferencias de ambos procesos. Maniobras de prevención y
defensa. Conceptos: Temperatura de ignición, transferencia de calor, pirólisis, explosión,
deflagración, detonación, flameover, rollover, flashback, descarga disruptiva. El agua
como agente extintor. Técnicas de aplicación del agua. Métodos de extinción con agua.
42. Propagación del fuego en la edificación. Transmisión de calor en los materiales:
formas de transmisión y parámetros principales en cada caso. Partes constructivas y la propagación del fuego: Fachadas, cajas de escalera, conductos de instalaciones de aire acondicionado, conductos verticales de la instalación, falsos techos, sistemas de sellado. Propagación del fuego entre edificios. Formas de transmisión. Defensa contra la propagación.
43. Ventilación en incendios. Objetivos de la ventilación. Tipos de ventilación. Ventilación natural/forzada. Ventilación vertical/horizontal. Ventilación ofensiva/defensiva.
44. Incendios forestales. Comportamiento del incendio; topografía, meteorología,
combustibles forestales. Patrones básicos de propagación. Métodos de ataque. Técnicas de
extinción. Tácticas de extinción. Fuego técnico. Herramientas de extinción. Medios terrestres de extinción. Medios aéreos en incendios forestales; tipos, características y limitaciones.
45. Generación y transporte de la electricidad. Líneas de distribución y transporte en
alta tensión. Instalaciones de transformación. Centros de transformación. Tipos de transformadores. Líneas de distribución. Instalaciones de enlace, elementos que la componen. Intervención con riesgo eléctrico. Equipo de protección personal. Material de aislamiento y

BOCM-20220323-5

Bloque III.