B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220211-6)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 122/2022, de 21 de enero, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Ejecutiva U Operativa, Categoría de Bombero Especialista Conductor, Grupo C, Subgrupo C1
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 11 DE FEBRERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 35

ANEXO II
PRUEBAS FÍSICAS
Estas pruebas se realizarán por el orden que establezca el Tribunal Calificador en la
convocatoria que realice a tal efecto, siendo cada una de ellas eliminatoria para pasar a realizar la siguiente, y permitiéndose un único intento en cada prueba.
Está prohibida la utilización de protectores corporales para realizar los ejercicios físicos, y la utilización de cualquier tipo de sustancia en la piel, si no son proporcionados por
el Tribunal.
1. Natación sobre 50 metros
Descripción: desde la posición de partida, es decir, en contacto con el borde de salida
de la piscina, fuera del agua, el/la ejecutante deberá recorrer a nado, con estilo libre, una
distancia de 50 metros en un tiempo máximo de cincuenta y un segundos, cuarenta centésimas (51’’40).
Descalificaciones:
— Agarrarse o apoyarse en la corchera o en bordes y paredes de la piscina.
— Tocar con cualquier parte del cuerpo el fondo de la piscina.
— A este efecto será de aplicación el Reglamento de la Federación Madrileña de Natación.
2. Subir a brazo una cuerda lisa
Descripción: partiendo desde la posición de sentado, sin contacto entre los pies y la superficie de partida, y con al menos una mano en contacto con la cuerda, el/la ejecutante deberá subir a brazo una cuerda lisa de seis metros de altura (+/– 5 por 100), en un tiempo
máximo de catorce segundos, sesenta y cinco centésimas (14’’65). El descenso se hará mediante brazadas, hasta apoyar uno o los dos pies en la superficie de partida.
La prueba se iniciará a la orden del juez, momento en el que empezará a contar el tiempo. El cronómetro se detendrá en el momento en el que el/la ejecutante toque con una mano
la campana, situada a la altura fijada a tal efecto. La cuerda que sujeta la campana se considera parte de esta.
Se considerará finalizada esta prueba cuando el/la ejecutante haya descendido de la
cuerda y se encuentre en la superficie de partida.
El/la ejecutante vestirá obligatoriamente camiseta de manga corta.
Descalificaciones:
— Iniciar la prueba antes del aviso de salida.
— Tocar con los pies en la superficie de partida al iniciar la prueba.
— Sujetarse con las piernas o los pies en cualquier momento de la trepa.
— Soltarse de la cuerda durante el ascenso o el descenso, o bajar deslizando con las
manos sobre la cuerda.
3. Levantamiento de un peso en press de banca
Con carácter previo a la realización de esta prueba, el Tribunal Calificador comprobará, públicamente, el peso de las barras y discos de pesas.
Descripción: en posición decúbito supino (boca arriba) sobre un banco, el/la ejecutante
deberá levantar un peso de 40 kilogramos (+/– 5 por 100), en un tiempo máximo de sesenta
segundos, cero décimas, cero centésimas (60’’00), un mínimo de 19 repeticiones válidas.
El/la ejecutante vestirá obligatoriamente una camiseta que deje a la vista los brazos y
los codos.
La prueba se inicia con la barra en extensión de codos. El levantamiento se realizará
con ambas manos, con una distancia de agarre ligeramente superior a la anchura de los
hombros. Ambas manos deberán agarrar la barra con todos los dedos, con el dorso de la
mano hacia la cabecera de la banca y con el pulgar en oposición al resto de dedos, rodeando la barra. Esta posición deberá mantenerse a lo largo de todo el levantamiento.
Durante la ejecución de la prueba los dos pies han de estar en contacto con el suelo.
Cada repetición será una acción de flexión-extensión de los codos, que se inicia con la extensión total de los codos en su proyección vertical, continua con la flexión de los codos
hasta el contacto de la barra con el pecho y termina con la extensión total de los codos en

BOCM-20220211-6

Pág. 42

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID