Pedrezuela (BOCM-20220118-67)
Organización y funcionamiento. Reglamento escuela manualidades
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 14

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 18 DE ENERO DE 2022

Pág. 401

6. Recursos materiales
Capítulo 6
Uso de las instalaciones, mobiliario y material del centro
La Escuela debe disponer del mobiliario adecuado a las enseñanzas que se imparten.
En caso contrario, será competencia del Director poner al día a la entidad contratante de las

BOCM-20220118-67

— El deterioro causado intencionadamente en las dependencias de la Escuela, o de
materiales de esta, así como de los objetos o pertenencias de cualquier miembro
de la comunidad educativa.
— Acudir a clase sin el material necesario.
— Acudir al centro de forma contraria a las normas de higiene establecidas en este reglamento.
— Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la Escuela de Manualidades.
— Los actos de indisciplina, injuria u ofensas contra los miembros de la Escuela de
Manualidades. Cuando dichos actos sean contra el personal del centro serán considerados de carácter grave en todos los casos.
— La agresión física contra los miembros de la Escuela de Manualidades.
— Actos que alteren gravemente el normal desarrollo de las actividades del centro.
— Causar, por uso indebido, daños graves en los locales, material o documentos del
centro, o en objetos que pertenezcan a otros miembros de la Escuela de Manualidades.
— El incumplimiento de las medidas correctoras.
— La realización de actos o la introducción en el centro de objetos y sustancias peligrosas o perjudiciales para la salud, para la integridad personal de los miembros
de la Escuela de Manualidades, o la incitación a los mismos.
Medidas correctoras a las conductas contrarias de las normas de convivencia:
— Amonestación verbal o escrita y, si se considera necesario, comparecencia ante el
Director. El responsable de su adopción será el Profesorado en general.
— En el caso de conductas que causen deterioro o antihigiénicas, si procede, dirigirlas a reparar el daño causado. El responsable de su adopción será el Profesorado
en general.
— Reiteración de comportamiento inadecuado. Podrá implicar la suspensión del derecho a participar en actividades extraordinarias. El responsable de su adopción
será el Profesorado en general.
— Cambio de grupo y/ o profesor. El responsable de su adopción será el Director.
En cualquier caso, los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen individual o colectivamente, de forma intencionada, o por negligencia a las instalaciones, a los
materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la escuela; si fuera necesario, el alumno deberá hacerse cargo del coste económico de su reparación. Asimismo, a devolver, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la ley.
Cuando se incurra en conductas como agresión física o moral a sus compañeros o demás miembros de la Escuela de Manualidades, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos,
bien en público o en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección.
Protocolo para las actuaciones en materia de disciplina:
— Comunicación por parte del Profesor conocedor de los hechos al Director.
— Valoración por parte de este y adopción de primeras medidas: amonestación privada o por escrito a los alumnos, comunicación a los padres, etc...
— En el caso de requerir medidas mayores:
d Reunión con alumno y en la que se escuchará a los interesados. En dicha reunión estarán presentes el Director, Profesor implicado y si fuera necesario, un
representante del ayuntamiento designado por la concejala de educación.
d Adopción de medidas por parte del Director.
d Información inmediata y comunicación escrita de las medidas adoptadas a los
interesados.