D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220117-31)
Convenio –  Publicación de 20 de diciembre de 2021, del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social y la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, para la realización de prácticas académicas de alumnos del Grado de Fisioterapia en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2021-2022
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 17 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 13

de forma efectiva y coordinada con los demás miembros del equipo multidisciplinar Aclarar, solucionar dudas y orientar al paciente y a sus familiares durante todo
el proceso terapéutico.
— Elaborar y cumplimentar de forma sistemática la Historia Clínica de Fisioterapia,
donde se registren de forma adecuada y eficaz todos los pasos seguidos, desde la
recepción del paciente/usuario hasta el informe de alta de Fisioterapia, manteniendo la confidencialidad de los datos a los que accede en función de su trabajo.
— Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las
unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con
otros servicios sanitarios. Diseñar el plan de intervención de Fisioterapia, coordinarlo utilizando las herramientas terapéuticas propias, estableciendo el pronóstico, evaluando los resultados obtenidos y decidiendo sobre el alta fisioterapéutica.
Los estudiantes deberán desarrollar mediante estas prácticas las siguientes competencias:
Competencias básicas y generales
CB.T.4. Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y
profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos
clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la
atención primaria y comunitaria.
CB.T.5. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos,
psicológicos y sociales.
CB.T.6. Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con
los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
CB.T.7. Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
CB.T.8. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
CB.T.9. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
CB.T.10. Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.
CB.T.11. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia
integral a los pacientes.
CB.T.12. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
CB.T.13. Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se
estructuran de forma uni o multidisciplinar, e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
CB.T.15. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de Fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen y tengan proyección la investigación en Fisioterapia.
CB.T.16. Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas, basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los
procesos y la continuidad asistencial.
CB.T.18. Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los
recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en Fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.
CB.T.19. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita,
con los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales.
Competencias específicas
CE.1.EC. Demostrar que comprende y que es capaz de implementar los métodos de
análisis crítico, desarrollo de teorías y su aplicación al campo disciplinar de la Fisioterapia.
CE.2.EC. Establecer el diagnóstico en Fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente, realizando consultas, evaluacio-

BOCM-20220117-31

Pág. 302

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID