D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20220117-27)
Convenio –  Convenio de colaboración de 16 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, para la atención a las personas en situación de dependencia hasta el 31 de diciembre de 2023, en el marco del acuerdo del Gobierno de España sobre el “Plan de Choque en dependencia 2021-2023”
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 13

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 17 DE ENERO DE 2022

Pág. 279

BOCM-20220117-27

para servicios de ayuda a domicilio, de 4.000.000 de euros para servicios de teleasistencia
y de 11.000.000 de euros mediante servicios de centro de día y residencia de mayores.
5.o Que, de acuerdo con la información estadística del Sistema de información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SISAAD), los beneficiarios atendidos
por el Ayuntamiento cuya prestación principal es un servicio residencial, ayuda a domicilio o
centro de día, en virtud del Convenio suscrito con la Comunidad de Madrid el 29 de diciembre de 2020, ascendían a 22.777 personas, del total de 133.348 beneficiarios atendidos a esa
fecha, que representa algo más del 16 por 100 del total.
En total, la inversión que la Comunidad de Madrid realiza en costes directos en prestaciones y servicios del catálogo de Dependencia dirigidos a la ciudadanía del municipio de
Madrid asciende a 388.252.750 euros anuales de los que el 19 por 100 son gestionados por
el Ayuntamiento de Madrid mediante el convenio vigente.
6.o Que el Gobierno de España ha aprobado el “Plan de Choque en dependencia
2021-2023”, a propuesta del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, en su reunión de 15 de enero de 2021. Posteriormente, en fecha 30 de marzo de 2021, y en ejecución de dicho Plan de Choque, el Consejo
de Ministros autorizó la propuesta de distribución territorial entre las Comunidades Autónomas y los criterios de reparto de créditos de la Administración General del Estado para
la financiación durante 2021 del nivel acordado de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las Personas en situación de dependencia.
7.o Que el Plan de Choque ha contado en su elaboración con aportaciones específicas
de la Federación Española de Municipios y Provincias que han puesto en valor la posibilidad de una mayor participación de las entidades locales en el SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia), mediante el reconocimiento de su aportación a la gestión y financiación del mismo en algunos servicios como la teleasistencia, la ayuda a
domicilio y los centros de día.
8.o Que en el marco del Plan de Choque se ha previsto una financiación complementaria, a través del nivel acordado, que servirá para la mejora de condiciones laborales de los
trabajadores, calidad de los servicios y, de manera específica, la reducción de listas de espera o el avance hacia la universalización como derecho subjetivo de la teleasistencia, si
bien para estos últimos desde la Comunidad de Madrid ya se ha advertido al Gobierno de
España la inexistencia de crédito asignado suficiente toda vez que, de acuerdo a certificación anual de la Intervención de la Comunidad de Madrid en 2020 esta Comunidad ha aportado 1.148.735.234,33 euros y el Gobierno de España 189.264.594,21euros, es decir
un 16,47 por 100, situando el déficit de financiación entre Comunidad de Madrid y Gobierno de España en 959.470.640,1 euros.
9.o Que estos fondos están sometidos al control del cumplimiento de hitos vinculados a su asignación, y a tal fin la Comunidad de Madrid se ha comprometido a incrementar el número de beneficiarios de ayuda a domicilio, centro de día y teleasistencia, siendo
de interés de ambas partes que con el crédito extraordinario recibido en 2021 se promueva
este Convenio para garantizar la continuidad de las prestaciones que se vienen dando y aumentar el número de personas atendidas hasta la finalización de dicho Plan de Choque
el 31 de diciembre de 2023.
10.o En el contexto de dicho Plan de Choque, la Comunidad de Madrid ha articulado otras medidas para ciudadanos que no viven en la capital. Asimismo, y aportando valor
añadido a pesar del déficit de financiación que mantiene con el Gobierno de España, va a
desarrollar un Programa de Impulso y Mejora de la Promoción de la Autonomía Personal y
la Atención de personas en situación de dependencia, que contempla un sustancial incremento de las ratios de profesionales en centros residenciales, que generará en Madrid capital un incremento estimado de 220 puestos de trabajo, existiendo una aportación presupuestaria extraordinaria de la Comunidad de Madrid de 11.966.596 millones euros cada año
sobre el presupuesto actual para atención residencial.
En virtud de cuanto antecede, es deseo de ambas partes, dada su confluencia de intereses, suscribir este convenio de colaboración de acuerdo con las siguientes