Getafe (BOCM-20220117-58)
Otros anuncios. Protocolo altos niveles de contaminación
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 13
LUNES 17 DE ENERO DE 2022
Pág. 357
Una elevada concentración de este contaminante, puede producir problemas
respiratorios, principalmente en población sensible así como corrosión de distintos materiales y
clorosis en la vegetación.
La normativa establece los siguientes valores límite y umbral de alerta para el dióxido de
nitrógeno (Real Decreto 102/2011).
NOx y NO2
Período de promedio
Valor límite
1 hora
200 µg/m3 de NO2 que no podrán superarse en más
de 18 ocasiones por año civil.
Valor límite anual
Año civil
40 µg/m3 de NO2
Valor crítico para la protección de la vegetación
Año civil
30 µg/m3de NOx (expresado como NO2)
Umbral de alerta
Tres horas consecutivas excediendo el
valor límite
400 µg/m3 de NO2
Valor límite horario
3.- DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO
El municipio de Getafe cuenta con una superficie de 78,74 km2 y un perímetro de 46,50
km. Se encuentra situado al sur de la ciudad de Madrid a una distancia de 13 km. Limita al Norte
con Madrid, al Este con Rivas-Vaciamadrid al Sureste con San Martín de la Vega, al sur con Pinto,
al Suroeste con Fuenlabrada y la Noroeste con Leganés.
Presenta un clima mediterráneo templado, seco (mediterráneo continentalizado) y un
régimen de vientos con predominio de las direcciones suroeste y la noreste.
El municipio está vertebrado por distintas vías de comunicación, destacando dos
carreteras nacionales (N-IV Madrid-Cádiz y A-42 Madrid-Toledo), carreteras comarcales (MP 4211
Getafe-Leganés, MP 4111 Getafe-Crta. Andalucía, M-4030 Getafe-Villaverde, y M-3010 MadridSan Martín de la Vega) y vías de circunvalación como M45- M-50, así como la trama urbana propia
del casco urbano y polígonos industriales. Un aeropuerto militar (Base Aérea) y varias vías
ferroviarias conforman el entramado viario que junto a la ubicación del municipio y su climatología,
van a influir muy significativamente en la calidad del aire del municipio de Getafe.
4.- RED DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La evaluación de la calidad del aire a nivel estatal, y en concreto, a nivel regional se
realiza de acuerdo a las Directivas sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente
traspuestas e incorporadas a la normativa española. Actualmente es el Real Decreto 102/2011 de
28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, que traspone la Directiva 2008/50/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y
a una atmósfera más limpia en Europa, así como el Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, por el
que se modifica el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del
aire y la Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo del Consejo, de 15 de diciembre de 2004,
relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos,
con el que se incorporan los requisitos vigentes para el control de la calidad del aire, y con ello los
límites para las concentraciones de los contaminantes atmosféricos.
ZONA
Nº municipios
1
Madrid
2
Corredor del Henares
24
1
3
Urbana Sur
28
4
Urbana Noroeste
22
5
Norte
59
6
Cuenca del Alberche
23
7
Cuenca del Tajuña
22
BOCM-20220117-58
Asimismo, es a nivel normativo donde se concreta que la evaluación debe realizarse de
forma global, abarcando todo el territorio y, por tanto, es necesario establecer una zonificación o
división del territorio en zonas que representen una calidad del aire equivalente. Por ello, en base a
este marco normativo, la Comunidad de Madrid realizó una zonificación territorial asociada a la red
de medida de distintos parámetros en toda la región. Se consideraron para ello, además de
diferentes variables como población y densidad de población, varios criterios para la correcta
delimitación como el número de zonas. De esta forma, en la Comunidad de Madrid existen siete
zonas en las que quedan representados 179 municipios.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 13
LUNES 17 DE ENERO DE 2022
Pág. 357
Una elevada concentración de este contaminante, puede producir problemas
respiratorios, principalmente en población sensible así como corrosión de distintos materiales y
clorosis en la vegetación.
La normativa establece los siguientes valores límite y umbral de alerta para el dióxido de
nitrógeno (Real Decreto 102/2011).
NOx y NO2
Período de promedio
Valor límite
1 hora
200 µg/m3 de NO2 que no podrán superarse en más
de 18 ocasiones por año civil.
Valor límite anual
Año civil
40 µg/m3 de NO2
Valor crítico para la protección de la vegetación
Año civil
30 µg/m3de NOx (expresado como NO2)
Umbral de alerta
Tres horas consecutivas excediendo el
valor límite
400 µg/m3 de NO2
Valor límite horario
3.- DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO
El municipio de Getafe cuenta con una superficie de 78,74 km2 y un perímetro de 46,50
km. Se encuentra situado al sur de la ciudad de Madrid a una distancia de 13 km. Limita al Norte
con Madrid, al Este con Rivas-Vaciamadrid al Sureste con San Martín de la Vega, al sur con Pinto,
al Suroeste con Fuenlabrada y la Noroeste con Leganés.
Presenta un clima mediterráneo templado, seco (mediterráneo continentalizado) y un
régimen de vientos con predominio de las direcciones suroeste y la noreste.
El municipio está vertebrado por distintas vías de comunicación, destacando dos
carreteras nacionales (N-IV Madrid-Cádiz y A-42 Madrid-Toledo), carreteras comarcales (MP 4211
Getafe-Leganés, MP 4111 Getafe-Crta. Andalucía, M-4030 Getafe-Villaverde, y M-3010 MadridSan Martín de la Vega) y vías de circunvalación como M45- M-50, así como la trama urbana propia
del casco urbano y polígonos industriales. Un aeropuerto militar (Base Aérea) y varias vías
ferroviarias conforman el entramado viario que junto a la ubicación del municipio y su climatología,
van a influir muy significativamente en la calidad del aire del municipio de Getafe.
4.- RED DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
La evaluación de la calidad del aire a nivel estatal, y en concreto, a nivel regional se
realiza de acuerdo a las Directivas sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente
traspuestas e incorporadas a la normativa española. Actualmente es el Real Decreto 102/2011 de
28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, que traspone la Directiva 2008/50/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008 relativa a la calidad del aire ambiente y
a una atmósfera más limpia en Europa, así como el Real Decreto 39/2017, de 27 de enero, por el
que se modifica el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del
aire y la Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo del Consejo, de 15 de diciembre de 2004,
relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos,
con el que se incorporan los requisitos vigentes para el control de la calidad del aire, y con ello los
límites para las concentraciones de los contaminantes atmosféricos.
ZONA
Nº municipios
1
Madrid
2
Corredor del Henares
24
1
3
Urbana Sur
28
4
Urbana Noroeste
22
5
Norte
59
6
Cuenca del Alberche
23
7
Cuenca del Tajuña
22
BOCM-20220117-58
Asimismo, es a nivel normativo donde se concreta que la evaluación debe realizarse de
forma global, abarcando todo el territorio y, por tanto, es necesario establecer una zonificación o
división del territorio en zonas que representen una calidad del aire equivalente. Por ello, en base a
este marco normativo, la Comunidad de Madrid realizó una zonificación territorial asociada a la red
de medida de distintos parámetros en toda la región. Se consideraron para ello, además de
diferentes variables como población y densidad de población, varios criterios para la correcta
delimitación como el número de zonas. De esta forma, en la Comunidad de Madrid existen siete
zonas en las que quedan representados 179 municipios.