B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20220111-6)
Plan de formación –  Resolución de 21 diciembre de 2021, de la Directora General de Función Pública, por la que se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2022 y se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
177 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 8

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE ENERO DE 2022

Pág. 23

I. COMUNIDAD DE MADRID

B) Autoridades y Personal
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
RESOLUCIÓN de 21 diciembre de 2021, de la Directora General de Función
Pública, por la que se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2022 y se abre el plazo de
presentación de solicitudes de participación.

La Administración de la Comunidad de Madrid y el personal a su servicio, del mismo
modo que el resto de las Administraciones y servidores públicos a nivel global, se encuentran, al afrontar el ejercicio 2022, nuevamente, ante una situación de incertidumbre sobre
la evolución de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Ante este contexto, las Administraciones públicas tienen la inexcusable obligación de impulsar la gestión de los servicios públicos que les han sido encomendados con una ilusión, un esfuerzo y un afán de consecución de logros mucho mayor, pues han de planificar su gestión teniendo en cuenta no
solo el éxito en los resultados, sino también los diferentes escenarios con los que puedan
encontrarse en la ejecución de sus competencias.
La Dirección General de Función Pública, consciente de la presión que el contexto sanitario global está suponiendo para la práctica totalidad de los empleados públicos, ha elaborado un plan de formación en el cual, la formación, adquiere el valor de instrumento de
desarrollo, de mejora de la satisfacción personal y de la autoestima, de reducción del estrés
y de fortalecimiento de la salud física, y todo ello, a través de la gestión y la transmisión del
conocimiento en ejecución de una política formativa que contribuya a la adquisición de herramientas, destrezas, y competencias que permitan a las personas que integran la función
pública madrileña afrontar, con mayor solvencia, tanto los retos profesionales como las circunstancias especiales o que en ocasiones han de prestar sus servicios.
A este objetivo responde el plan que la Dirección General de Función Pública, en el desempeño de la función atribuida sobre el diseño y ejecución de la política de formación del
personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid, ha proyectado, un año
más, y con el que nuevamente adquiere el compromiso de ofrecer un proyecto formativo dirigido a los empleados públicos madrileños que aborde las necesidades planteadas en cualquiera de los estratos sobre los que la Administración autonómica extiende su actuación y,
que a la vez, llegue al mayor número posible de colectivos de empleados públicos.
Del mismo modo que en el Plan de Formación del ejercicio anterior, la Dirección General de Función Pública afronta este reto ofreciendo un proyecto formativo flexible, que
se adapte a las diferentes realidades que puedan sucederse a lo largo de su ejecución, en particular en función de la evolución concreta que pueda adoptar la pandemia asociada a la
COVID-19. Es por ello que se aborda un plan en el que son protagonistas no solo los temas o materias sobre los que versará la formación, sino también la forma o la modalidad de
impartición de los diferentes cursos y la metodología aplicada a cada uno de ellos.
En este sentido es de especial importancia destacar la clara apuesta de la Dirección General de Función Pública en la elaboración de este plan por limitar la formación presencial
“estricto sensu”, esto es, aquella en la que confluyen en tiempo y espacio docentes y alumnos, a los supuestos en los que la coincidencia física es imprescindible para el cumplimiento de los objetivos de la formación de los empleados públicos a los que ésta se destina y así
haya sido solicitado por los centros directivos proponentes en el proceso de detección de
necesidades formativas, siempre que se mantenga la necesidad de evitar el contacto social
como medida de contención ante el coronavirus.
En consonancia con ello, en este Plan continúa teniendo gran relevancia la utilización
de los recursos que las nuevas tecnologías ponen a disposición de la comunidad educativa,
y la flexibilidad de aprendizaje que estas comportan, especialmente la videoconferencia sin
abandonar la confluencia temporal entre docentes y alumnos, el contacto intelectual, el intercambio de experiencias ni la oportunidad de formar un grupo de alumnos que interactúan
y pueden extender la conexión más allá de la acción formativa.
Dando respuesta a los cambios que la actual crisis sanitaria ha introducido en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, se mantiene en el nuevo plan el bloque quinto, tal y

BOCM-20220111-6

6