C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20220111-11)
Habilitación lingüística – Resolución conjunta de 22 de diciembre de 2021, de las Direcciones Generales de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio y de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la obtención de la habilitación lingüística en lenguas extranjeras, para el desempeño de puestos bilingües en centros docentes públicos y privados concertados de la Comunidad de Madrid
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 8
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE ENERO DE 2022
Pág. 241
ANEXO VII
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS PARA LA
OBTENCIÓN DE LA HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA
Partes de la prueba
Duración
El candidato realizará distintas tareas sobre textos
escritos en la lengua extranjera objeto de
convocatoria.
Comprensión de
lectura
PRIMERA FASE
100 minutos
SEGUNDA FASE
Formato
Gramática y
vocabulario
El candidato realizará ejercicios sobre gramática y
vocabulario, tomando como punto de partida textos
escritos en la lengua extranjera objeto de
convocatoria.
Expresión escrita
50 minutos
El candidato redactará una composición (de 250275 palabras), en la lengua extranjera objeto de
convocatoria.
Comprensión
auditiva
30 minutos
El candidato contestará a preguntas sobre textos
orales (grabaciones) en la lengua extranjera objeto
de convocatoria.
Expresión oral
De 10 a 20
minutos
El candidato mantendrá con el tribunal una
conversación sobre temas de actualidad o
relacionados con el sistema educativo.
1.- Deberán ser calificados “aptos” en la primera fase para pasar a la segunda fase. Para
obtener la habilitación deberán ser calificados “aptos” en ambas fases, lo que dará lugar
a la calificación final de “apto” en el procedimiento.
BOCM-20220111-11
2.- Los candidatos que cumplan alguno de los requisitos especificados en el artículo 5 de la
Orden 1275/2014, de 11 de abril, estarán exentos de la realización de los ejercicios
correspondientes a la primera fase de la prueba. En este supuesto tan solo deberán
realizar el ejercicio de expresión oral, correspondiente a la segunda fase. Para obtener la
habilitación deberán ser calificados “aptos” en dicha fase, lo que dará lugar a la
calificación final de “apto” en el procedimiento.
B.O.C.M. Núm. 8
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 11 DE ENERO DE 2022
Pág. 241
ANEXO VII
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS PARA LA
OBTENCIÓN DE LA HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUA EXTRANJERA
Partes de la prueba
Duración
El candidato realizará distintas tareas sobre textos
escritos en la lengua extranjera objeto de
convocatoria.
Comprensión de
lectura
PRIMERA FASE
100 minutos
SEGUNDA FASE
Formato
Gramática y
vocabulario
El candidato realizará ejercicios sobre gramática y
vocabulario, tomando como punto de partida textos
escritos en la lengua extranjera objeto de
convocatoria.
Expresión escrita
50 minutos
El candidato redactará una composición (de 250275 palabras), en la lengua extranjera objeto de
convocatoria.
Comprensión
auditiva
30 minutos
El candidato contestará a preguntas sobre textos
orales (grabaciones) en la lengua extranjera objeto
de convocatoria.
Expresión oral
De 10 a 20
minutos
El candidato mantendrá con el tribunal una
conversación sobre temas de actualidad o
relacionados con el sistema educativo.
1.- Deberán ser calificados “aptos” en la primera fase para pasar a la segunda fase. Para
obtener la habilitación deberán ser calificados “aptos” en ambas fases, lo que dará lugar
a la calificación final de “apto” en el procedimiento.
BOCM-20220111-11
2.- Los candidatos que cumplan alguno de los requisitos especificados en el artículo 5 de la
Orden 1275/2014, de 11 de abril, estarán exentos de la realización de los ejercicios
correspondientes a la primera fase de la prueba. En este supuesto tan solo deberán
realizar el ejercicio de expresión oral, correspondiente a la segunda fase. Para obtener la
habilitación deberán ser calificados “aptos” en dicha fase, lo que dará lugar a la
calificación final de “apto” en el procedimiento.