D) Anuncios - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA - O. A. AGENCIA PARA LA VIVIENDA SOCIAL (BOCM-20220110-41)
Convenio – Convenio de 17 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Vivienda Social, y el Ayuntamiento de Madrid, para el realojamiento y la integración social de familias residentes en el núcleo chabolista de la Cañada Real Galiana, Sector 6
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 150
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 10 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 7
III. El 16 de enero de 2017 se presentó el denominado “Censo Social de la Cañada
Real Galiana”, estudio desarrollado por la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad
de Madrid, que ha permitido, en gran medida, diseñar las líneas de intervención en materia de realojo.
IV. El 17 de mayo de 2017 se firmó el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana,
documento que recoge la voluntad unánime de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos implicados y la Delegación de Gobierno de Madrid. Este Pacto incluye objetivos, propuestas y un compromiso presupuestario, así como el establecimiento de un modelo de gobernanza que garantizará la transparencia de los trabajos a desarrollar y permitirá la
coordinación y el control de las actuaciones.
V. Abordar el problema del asentamiento ilegal de forma integral, con respecto a los
valores existentes en Cañada Real y a los derechos humanos, demandaba la realización de
un diagnóstico previo que estudiara las limitaciones territoriales, ambientales y urbanísticas existentes en la actualidad. Así, el Pacto Regional, en su apartado relativo a las líneas
de actuación en materia urbanística y de vivienda, establece para el Sector 6, lo siguiente:
“debido a las circunstancias excepcionales de ausencia de las mínimas condiciones de habitabilidad, se adquiere el compromiso de iniciar el desmantelamiento del Sector 6, mediante un convenio que apruebe la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, regulando las condiciones del mismo. En este sentido, la Comunidad de Madrid y el
Ayuntamiento se comprometen a implementar los mecanismos de realojo adecuados para
la población que se encuentre en situación de extrema vulnerabilidad y familias en situación de exclusión severa. En el caso de que finalmente se opte por realizar realojos en viviendas de nueva construcción en la Cañada Real, sí no fuera posible, en territorios limítrofes, dicha población tendrá prioridad para ser realojada”.
VI. Por tanto, de los avances que se han realizado en este sentido, resulta indiscutible que el Sector 6 de la Cañada Real Galiana es incompatible con los usos residenciales.
Tal incapacidad de acogida del territorio para un asentamiento poblacional se produce por
importantes afecciones y limitaciones territoriales y ambientales. Las principales limitaciones para la introducción del uso urbano residencial en el ámbito territorial objeto de este
convenio son la proximidad del Parque Tecnológico de Valdemingómez, afecciones de ruido por las grandes infraestructuras de comunicación y energéticas y preservación de espacios protegidos, al estar los suelos dentro o colindantes con el parque regional de los Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama. En Anexo IV se incorpora plano sobre el área
objeto de este convenio.
VII. El Pacto Regional por la Cañada Real Galiana supone un compromiso político
del máximo nivel.
En el caso de las medidas concretas que se contemplan en el presente convenio, se pretende dar solución a los problemas de extrema precariedad habitacional, vulnerabilidad
social y exclusión severa en la que viven las familias incluidas dentro del ámbito del Sector 6, tramo comprendido entre la incineradora de Valdemingómez y la intersección con la
carretera de acceso a Valdemingómez, en el término municipal de Madrid. Por ello, se justifica la necesidad de realizar un realojo en lugares distintos a la propia Cañada Real, ya que
los estudios que las Ponencias Técnicas han de efectuar para analizar las afectaciones urbanístico-ambientales y determinar la viabilidad de los usos residenciales en el territorio de
los sectores 2 a 5 requerirán, por su complejidad, un período de tiempo que no puede compatibilizarse con las acuciantes necesidades de la población del sector 6.
VIII. Deben ser consideradas las condiciones sociales de la población asentada en
este territorio, que lo habita en situaciones extremas de vulnerabilidad social, de insalubridad y de carencia de los más elementales servicios y dotaciones urbanas. Este elemento demográfico es, sin duda, la gran preocupación de las Administraciones Públicas Autonómica y Municipal, que comparten la competencia de atender a los sectores más vulnerables de
la sociedad. Por ello, el primer objetivo a lograr es el realojo de las familias del sector 6, en
el tramo comprendido entre la incineradora de Valdemingómez y la intersección con la carretera de acceso a Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, siempre que cumplan con las condiciones fijadas por este Convenio.
IX. La actuación que se pretende acometer con este Convenio, teniendo en cuenta las
peculiaridades descritas y la complejidad que supone este ámbito, va a requerir de un mayor esfuerzo por parte de las administraciones implicadas, tanto en la preparación de las familias para el realojo en vivienda, como en el acompañamiento social intensivo posterior
que garantice la adecuada integración de las familias en su nuevo entorno. Se requiere, por
tanto, una adecuada y necesaria coordinación entre los órganos locales implicados en la materia y la Comunidad de Madrid.
BOCM-20220110-41
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 10 DE ENERO DE 2022
B.O.C.M. Núm. 7
III. El 16 de enero de 2017 se presentó el denominado “Censo Social de la Cañada
Real Galiana”, estudio desarrollado por la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad
de Madrid, que ha permitido, en gran medida, diseñar las líneas de intervención en materia de realojo.
IV. El 17 de mayo de 2017 se firmó el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana,
documento que recoge la voluntad unánime de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos implicados y la Delegación de Gobierno de Madrid. Este Pacto incluye objetivos, propuestas y un compromiso presupuestario, así como el establecimiento de un modelo de gobernanza que garantizará la transparencia de los trabajos a desarrollar y permitirá la
coordinación y el control de las actuaciones.
V. Abordar el problema del asentamiento ilegal de forma integral, con respecto a los
valores existentes en Cañada Real y a los derechos humanos, demandaba la realización de
un diagnóstico previo que estudiara las limitaciones territoriales, ambientales y urbanísticas existentes en la actualidad. Así, el Pacto Regional, en su apartado relativo a las líneas
de actuación en materia urbanística y de vivienda, establece para el Sector 6, lo siguiente:
“debido a las circunstancias excepcionales de ausencia de las mínimas condiciones de habitabilidad, se adquiere el compromiso de iniciar el desmantelamiento del Sector 6, mediante un convenio que apruebe la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, regulando las condiciones del mismo. En este sentido, la Comunidad de Madrid y el
Ayuntamiento se comprometen a implementar los mecanismos de realojo adecuados para
la población que se encuentre en situación de extrema vulnerabilidad y familias en situación de exclusión severa. En el caso de que finalmente se opte por realizar realojos en viviendas de nueva construcción en la Cañada Real, sí no fuera posible, en territorios limítrofes, dicha población tendrá prioridad para ser realojada”.
VI. Por tanto, de los avances que se han realizado en este sentido, resulta indiscutible que el Sector 6 de la Cañada Real Galiana es incompatible con los usos residenciales.
Tal incapacidad de acogida del territorio para un asentamiento poblacional se produce por
importantes afecciones y limitaciones territoriales y ambientales. Las principales limitaciones para la introducción del uso urbano residencial en el ámbito territorial objeto de este
convenio son la proximidad del Parque Tecnológico de Valdemingómez, afecciones de ruido por las grandes infraestructuras de comunicación y energéticas y preservación de espacios protegidos, al estar los suelos dentro o colindantes con el parque regional de los Cursos Bajos de los ríos Manzanares y Jarama. En Anexo IV se incorpora plano sobre el área
objeto de este convenio.
VII. El Pacto Regional por la Cañada Real Galiana supone un compromiso político
del máximo nivel.
En el caso de las medidas concretas que se contemplan en el presente convenio, se pretende dar solución a los problemas de extrema precariedad habitacional, vulnerabilidad
social y exclusión severa en la que viven las familias incluidas dentro del ámbito del Sector 6, tramo comprendido entre la incineradora de Valdemingómez y la intersección con la
carretera de acceso a Valdemingómez, en el término municipal de Madrid. Por ello, se justifica la necesidad de realizar un realojo en lugares distintos a la propia Cañada Real, ya que
los estudios que las Ponencias Técnicas han de efectuar para analizar las afectaciones urbanístico-ambientales y determinar la viabilidad de los usos residenciales en el territorio de
los sectores 2 a 5 requerirán, por su complejidad, un período de tiempo que no puede compatibilizarse con las acuciantes necesidades de la población del sector 6.
VIII. Deben ser consideradas las condiciones sociales de la población asentada en
este territorio, que lo habita en situaciones extremas de vulnerabilidad social, de insalubridad y de carencia de los más elementales servicios y dotaciones urbanas. Este elemento demográfico es, sin duda, la gran preocupación de las Administraciones Públicas Autonómica y Municipal, que comparten la competencia de atender a los sectores más vulnerables de
la sociedad. Por ello, el primer objetivo a lograr es el realojo de las familias del sector 6, en
el tramo comprendido entre la incineradora de Valdemingómez y la intersección con la carretera de acceso a Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, siempre que cumplan con las condiciones fijadas por este Convenio.
IX. La actuación que se pretende acometer con este Convenio, teniendo en cuenta las
peculiaridades descritas y la complejidad que supone este ámbito, va a requerir de un mayor esfuerzo por parte de las administraciones implicadas, tanto en la preparación de las familias para el realojo en vivienda, como en el acompañamiento social intensivo posterior
que garantice la adecuada integración de las familias en su nuevo entorno. Se requiere, por
tanto, una adecuada y necesaria coordinación entre los órganos locales implicados en la materia y la Comunidad de Madrid.
BOCM-20220110-41
BOCM