Villanueva de la Cañada (BOCM-20220105-68)
Urbanismo. Plan parcial
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 302

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2022

B.O.C.M. Núm. 3

Los bordillos serán preferentemente de hormigón o de piedra natural. En las separaciones con zonas
terrizas, será del tipo IV y en separación de acera con calzada del tipo III. Se asentarán sobre un
lecho adecuado. La altura vista del bordillo hacia la calzada variará entre 50 y 150 mm, dependiendo
de las condiciones del drenaje. Serán verticales o tendidos en función de las características del lugar.
En las sendas peatonales y pista ciclista, incluidas en los espacios libres, se recomienda un
tratamiento unitario de las mismas con el conjunto del espacio, debiendo resolver el proyecto el
drenaje de las aguas pluviales. Se utilizarán materiales similares a los empleados en los espacios
destinados al peatón, si bien, su inclusión en un espacio libre, deberá condicionar la elección del
pavimento que enfatizará las características de la ordenación mediante el uso de distintos
materiales. En el caso de la pista ciclista se considerará la resistencia del pavimento a la rodadura,
deslizamiento y al hundimiento.
Se recomiendan pavimentos de arena de miga compactada sobre tierra apisonada sobre pavimento
de hormigón, de tierra estabilizada, piedras naturales, adoquines, elementos cerámicos, hormigones
impresos u otros análogos.
Se aconsejan igualmente pavimentos bituminosos acabados en gris o en rojo sobre capa de
hormigón (conforme a la normativa EHE) o macadan recebado, pudiendo combinarse con
pavimentos de tierra estabilizada y compactada mediante cintas longitudinales.
En las sendas peatonales, la existencia de esfuerzos verticales y horizontales hace depender en
gran medida la elección del tipo de firme de las características del terreno.
Independientemente del tipo de pavimento que se elija será obligatoria la instalación de una lámina
geotextil para evitar la aparición de malas hierbas.
Se dotará a las calzadas de elementos reductores de velocidad, así como de espacios dedicados a
recintos de contenedores, delimitados por bordillos y vallas metálicas, conforme a lo dictado por la
Oficina Técnica Municipal.
Se identificarán en el viario urbano los caminos escolares, entendidos como los itinerarios seguros
que pueden seguir los niños y niñas en su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, posibilitando
que lo lleguen a recorrer de forma más autónoma, y mejorando la seguridad vial.
Los materiales a utilizar en los acabados de la red viaria pueden ser variados debiendo en cualquier
caso reunir las siguientes características:
x
x
x
x

Calidad de aspecto e integración ambiental.
Adecuación a la exposición exterior y al soleamiento intenso en verano.
Reducido coste de mantenimiento.
Tener en cuenta las necesidades de los usuarios con movilidad reducida y con deficiencias
sensoriales.

4.3 Red de distribución de agua
La red de abastecimiento de agua potable cumplirá las normas y especificaciones de la compañía
suministradora que es el Canal de Isabel II.
Según el informe del Canal de Isabel II, de 22 de enero de 2021, poder transportar el caudal
demandado a la zona de consumo se deberán realizar las siguientes conexiones a la red de
abastecimiento existente:

- Conexión C2 en la tubería de diámetro 250 mm y FD que discurre por la Avenida Dehesa, en un
punto situado próximo en la intersección de esa Avenida con la calle Azucena; al sur del Sector.
- Conexión C3 en la Conducción de diámetro 1000 mm y Acero del doblado de la Artería de las
Villanuevas que discurre por la Avenida de España, en un punto situado próximo a la rotonda de la
M-503 situada al norte del Sector. Junto al punto de conexión se deberá instalar tanto un
caudalímetro como una reguladora de presión.

BOCM-20220105-68

- Conexión C1 en el testero de la conducción de diámetro 250 mm y de Fundición Dúctil (FD) que
discurre por la carretera M-503 (Carretera de Villanueva del Pardillo), en un punto situado en las
inmediaciones del a rotonda del M-503 situada al norte del Sector.