C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211230-12)
Regulación concesión subvenciones –  Acuerdo de 29 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de subvenciones del Programa de Estímulo a la Contratación de Jóvenes para la Recuperación Económica
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2021

Pág. 39

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
ACUERDO de 29 de diciembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión
directa de subvenciones del Programa de Estímulo a la Contratación de Jóvenes
para la Recuperación Económica.

A raíz de la Recomendación del Consejo de 22 de abril de 2013 y teniendo en cuenta
la situación de desempleo de los jóvenes en la Unión Europea surge la Garantía Juvenil
como iniciativa que tiene como objetivo prioritario impedir que la situación de desempleo
de los jóvenes se prolongue en el tiempo, a través de una intervención temprana, para no reducir sus posibilidades de una reincorporación óptima al mercado de trabajo.
España, mediante Ley 18/2014, de 15 de octubre, de Aprobación de Medidas Urgentes para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, estableció el régimen de implantación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
El texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, dispone en su artículo 3.2 que corresponde a las Comunidades
Autónomas en su ámbito territorial el desarrollo de la política de empleo, el fomento del empleo y la ejecución de la legislación laboral y de los programas y medidas que les hayan sido
transferidas.
Sobre esta base normativa, y en el marco de la Estrategia Madrid para el Empleo 20182019, mediante Acuerdo de 27 de diciembre de 2018, del Consejo de Gobierno, se aprobaron las normas reguladoras y se estableció el procedimiento de concesión directa del Programa de Incentivos a la Contratación de Jóvenes Inscritos en el Fichero del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Así mismo, mediante Acuerdo de 30 de julio de 2019, del Consejo de Gobierno, se
aprobaron las normas reguladoras y se estableció el procedimiento de concesión directa de
subvenciones del Programa Mi Primer Empleo de Jóvenes Inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
Ambos programas, han sido objeto de cofinanciación por parte del Fondo Social
Europeo (FSE) y la Iniciativa de Empleo Juvenil, en el período de programación 2014-2020,
en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Así mismo, ambos acuerdos fueron modificados mediante Acuerdo de 29 de julio de 2020,
del Consejo de Gobierno, estableciendo un refuerzo de los incentivos a la contratación de los
jóvenes despedidos como consecuencia de la crisis derivada del COVID-19, así como medidas temporales y excepcionales para minimizar los impactos de esta crisis en los beneficiarios de subvenciones. Estas medidas fueron prorrogadas en el ejercicio 2021 a través del
Acuerdo de 3 de agosto de 2021, del Consejo de Gobierno.
No obstante, y como consecuencia de esta crisis sanitaria, económica y social y de
acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, durante los
primeros cuatro meses de la crisis, el desempleo se incrementó entre los más jóvenes en más
de diez puntos, pasando del 31,5 por 100 en el que se encontraba en el comienzo de la pandemia, hasta escalar a un máximo del 42 por 100. Ello sin olvidar que esta crisis ha supuesto la interrupción de la educación y formación de los jóvenes, en un país con una tasa de
abandono escolar superior a la media europea.
A raíz de esta crisis sin precedentes el Consejo Europeo de 21 de julio de 2020 aprobó
la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”),
que tiene como objetivo responder de manera conjunta y coordinada a esta crisis que ha incrementado dramáticamente las tasas de desempleo de jóvenes, así como contribuir a reparar
los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la Europa posterior a la COVID-19
debe ser más ecológica, más digital y más resiliente a los cambios y retos del futuro.
En el marco de la iniciativa Next Generation EU se crean dos instrumentos financieros de gran volumen: El Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y la
Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE).

BOCM-20211230-12

12