C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211228-21)
Plan estratégico subvenciones –  Orden de 15 de diciembre de 2021, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones para financiar las becas a las participantes en el programa de formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o trata y explotación sexual, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea) Next Generation EU
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 94

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 309

ANEXO
PLAN ESTRATÉGICO PARA FINANCIAR LAS BECAS
A LAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN
CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN E INSERCIÓN PARA MUJERES
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO O TRATA Y EXPLOTACIÓN
SEXUAL, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN,
TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (FINANCIADO
POR LA UNIÓN EUROPEA) NEXT GENERATION EU

El instrumento financiero Next Generation EU, aprobado por el Consejo Europeo el
pasado 21 de julio de 2020 incluye, como elemento central, un “Mecanismo de Recuperación y Resiliencia” (MRR) cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que permitirá una serie de reformas basadas en la justicia social tanto a nivel nacional como en
cogobernanza con las comunidades autónomas con competencias transferidas.
El Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021 aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para España que, a su vez, fue refrendado por la
Comisión Europea el 16 de junio de 2021.
El citado Plan contempla cuatro ejes: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género; y estos ejes orientan las diez políticas palanca destinadas a determinar la evolución futura de nuestro país.
Una de las mencionadas políticas palanca, en concreto la 8.a, engloba la “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”, que tiene, entre sus finalidades, la mejora del
funcionamiento del mercado laboral español. Para conseguirlo cuenta con el componente 23
“Nuevas Políticas Públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” con
el que se tratarán de corregir los desequilibrios que afectan al mercado laboral español desde hace décadas, que se han visto agravados por la caída de actividad derivada de la emergencia sanitaria, impulsando 11 reformas y 7 inversiones. Con todas ellas se intentará adaptar el mercado laboral español a la realidad y necesidades actuales.
Por otro lado, el 24 de agosto de 2021 se publica en el “Boletín Oficial del Estado” la
Orden TES/897/2021, de 19 de agosto, por la que se distribuyen territorialmente para el
ejercicio económico de 2021, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas en el ámbito laboral, créditos financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objeto de la Orden TES/897/2021 es dar publicidad a los criterios objetivos de la distribución territorial para el ejercicio económico 2021, entre las distintas comunidades autónomas con competencias de gestión asumidas en el ámbito laboral, de los créditos financiados con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, recogidos en su Anexo I, con la
finalidad de que ejecuten, entre otros, los proyectos de la Inversión 2 “Empleo Mujer”, una
de las 7 inversiones que se han señalado que contiene Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.
En la citada Orden del Ministerio de Trabajo y Economía Social se le asignan fondos
a la Comunidad de Madrid, entre otros, para la realización de una de las medidas incluidas
en la Inversión 2 “Empleo Mujer” consistente en la puesta en práctica del Programa de formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de
género o trata y explotación sexual.
El objeto del Programa es la atención personalizada a las mujeres que participen, a través de itinerarios integrados de inserción social y laboral, y cuyo fin último es mejorar su
empleabilidad y promover su inserción profesional en puestos de trabajo vacantes con los
que se haya pactado el correspondiente compromiso de contratación.
Para la puesta en práctica de los servicios que se desarrollan en el Programa que tiene
por objeto el proveer de oportunidades de empleo al colectivo destinatario, se ha articulado la licitación del correspondiente contrato administrativo de servicios, actualmente en
fase de tramitación, y que se ha de desarrollar a lo largo de los años 2022, 2023 y 2024.
Como complemento al citado contrato administrativo de servicios, y para contribuir a
asegurar el cumplimiento de los fines que se persiguen, se hace necesario incentivar, en algunos casos posibilitar, la asistencia de las participantes, dadas las especiales dificultades
para la inserción laboral del colectivo al que pertenecen, incluyéndose dentro de las actua-

BOCM-20211228-21

1. Introducción