D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20211227-48)
Convenio – Convenio de 3 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid para la gestión compartida del proyecto de compra pública de innovación, Integracam (modelo TIC para la mejora de la capacidad intrínseca)
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 308
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 263
f)
La evaluación del grado de consecución de los objetivos marcados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
g) Facilitar a la Fundación toda la información técnica y administrativa que resulte
precisa para el desarrollo de las actuaciones de carácter científico-técnicas a realizar.
h) La Coordinación de todas las actuaciones relacionadas con el proyecto, mediante
reuniones semanales y de informes de seguimiento. Estos informes se emitirán por
la Fundación, a demanda de la CSCM, en función de las tareas a realizar en cada
momento según el estado de ejecución del proyecto.
i) Aportar a la Fundación los recursos económicos establecidos en la Cláusula relativa a las condiciones económicas, por la realización de las actuaciones de apoyo
previstas en el Convenio suscrito con el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Cuarta
Condiciones económicas
La Comunidad de Madrid a través de la CSCM transferirá a la Fundación en concepto de actuaciones de apoyo a la gestión del proyecto de CPI INTEGRA-CAM (modelo TIC
para la mejora de la capacidad intrínseca), la cantidad total de 360.799,01 euros, distribuida en las anualidades 2021, 2022 y 2023, de acuerdo con los siguientes importes: en 2021
la cantidad de 45.003,48 euros; en 2022 la cantidad de 210.530,35 euros y, en 2023 la cantidad de 105.265,18 euros.
Los citados importes derivan del Convenio suscrito con el Ministerio de Ciencia e Innovación para la realización del proyecto de CPI objeto del Convenio, cuyas actuaciones
están cofinanciadas al 50 por 100 con fondos FEDER, a través del Programa Operativo FEDER Plurirregional de España 2014-2020.
Los citados importes se transferirán a la cuenta corriente que a tal efecto designe la
Fundación, en un solo abono anual, el 30 de diciembre de cada una de las anualidades previstas, excepto la correspondiente a la del 2023 que se realizará el 30 de junio del citado
año, previa comprobación y conformidad de la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación, de las actuaciones desarrolladas por la Fundación. A tal efecto, la
Fundación deberá entregar a la Dirección General una memoria anual que contenga, entre
otros aspectos, la información correspondiente a las actividades realizadas en dicho período, de acuerdo con los objetivos e ítems establecidos en la Cláusula Segunda del presente
Convenio, relativa a las obligaciones asumidas por la Fundación, así como, un Certificado
en la que se determine el personal que se ha dedicado a la realización de las actividades previstas en el convenio y del número de horas empleadas para dichas actividades, acompañada de los contratos y/o nóminas de dicho personal.
Los importes se imputarán al programa presupuestario 312 D de la Dirección General
de Investigación, Docencia y Documentación, subconcepto 64099, del proyecto de Inversión 2020/000124, y asociados al fondo 2020/0006.
Quinta
Todos los trabajos y documentos elaborados en ejecución del Convenio serán propiedad de la Comunidad de Madrid quien podrá reproducirlos, publicarlos y divulgarlos total
o parcialmente sin que pueda oponerse a ello la Fundación autor de los trabajos.
Toda información suministrada por la CSCM para la realización del Convenio es confidencial y de su propiedad, por lo que la Fundación, y cualquier persona dependiente de la
misma que desempeñe las funciones objeto de este Convenio deberá mantener la confidencialidad plena sobre la información inherente a las actuaciones objeto del mismo. Esta obligación de confidencialidad se entenderá plenamente vigente incluso con posterioridad a la
extinción del Convenio.
La Fundación se compromete a tratar los citados datos, únicamente de acuerdo con las
instrucciones de la CSCM y a no utilizarlos con fin distinto al recogido en el presente Convenio, ni comunicarlos, ni siquiera para su conservación, a otras entidades o personas.
La Fundación quedará obligada al cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación
BOCM-20211227-48
Propiedad de los trabajos, protección de datos y confidencialidad
B.O.C.M. Núm. 308
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 263
f)
La evaluación del grado de consecución de los objetivos marcados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
g) Facilitar a la Fundación toda la información técnica y administrativa que resulte
precisa para el desarrollo de las actuaciones de carácter científico-técnicas a realizar.
h) La Coordinación de todas las actuaciones relacionadas con el proyecto, mediante
reuniones semanales y de informes de seguimiento. Estos informes se emitirán por
la Fundación, a demanda de la CSCM, en función de las tareas a realizar en cada
momento según el estado de ejecución del proyecto.
i) Aportar a la Fundación los recursos económicos establecidos en la Cláusula relativa a las condiciones económicas, por la realización de las actuaciones de apoyo
previstas en el Convenio suscrito con el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Cuarta
Condiciones económicas
La Comunidad de Madrid a través de la CSCM transferirá a la Fundación en concepto de actuaciones de apoyo a la gestión del proyecto de CPI INTEGRA-CAM (modelo TIC
para la mejora de la capacidad intrínseca), la cantidad total de 360.799,01 euros, distribuida en las anualidades 2021, 2022 y 2023, de acuerdo con los siguientes importes: en 2021
la cantidad de 45.003,48 euros; en 2022 la cantidad de 210.530,35 euros y, en 2023 la cantidad de 105.265,18 euros.
Los citados importes derivan del Convenio suscrito con el Ministerio de Ciencia e Innovación para la realización del proyecto de CPI objeto del Convenio, cuyas actuaciones
están cofinanciadas al 50 por 100 con fondos FEDER, a través del Programa Operativo FEDER Plurirregional de España 2014-2020.
Los citados importes se transferirán a la cuenta corriente que a tal efecto designe la
Fundación, en un solo abono anual, el 30 de diciembre de cada una de las anualidades previstas, excepto la correspondiente a la del 2023 que se realizará el 30 de junio del citado
año, previa comprobación y conformidad de la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación, de las actuaciones desarrolladas por la Fundación. A tal efecto, la
Fundación deberá entregar a la Dirección General una memoria anual que contenga, entre
otros aspectos, la información correspondiente a las actividades realizadas en dicho período, de acuerdo con los objetivos e ítems establecidos en la Cláusula Segunda del presente
Convenio, relativa a las obligaciones asumidas por la Fundación, así como, un Certificado
en la que se determine el personal que se ha dedicado a la realización de las actividades previstas en el convenio y del número de horas empleadas para dichas actividades, acompañada de los contratos y/o nóminas de dicho personal.
Los importes se imputarán al programa presupuestario 312 D de la Dirección General
de Investigación, Docencia y Documentación, subconcepto 64099, del proyecto de Inversión 2020/000124, y asociados al fondo 2020/0006.
Quinta
Todos los trabajos y documentos elaborados en ejecución del Convenio serán propiedad de la Comunidad de Madrid quien podrá reproducirlos, publicarlos y divulgarlos total
o parcialmente sin que pueda oponerse a ello la Fundación autor de los trabajos.
Toda información suministrada por la CSCM para la realización del Convenio es confidencial y de su propiedad, por lo que la Fundación, y cualquier persona dependiente de la
misma que desempeñe las funciones objeto de este Convenio deberá mantener la confidencialidad plena sobre la información inherente a las actuaciones objeto del mismo. Esta obligación de confidencialidad se entenderá plenamente vigente incluso con posterioridad a la
extinción del Convenio.
La Fundación se compromete a tratar los citados datos, únicamente de acuerdo con las
instrucciones de la CSCM y a no utilizarlos con fin distinto al recogido en el presente Convenio, ni comunicarlos, ni siquiera para su conservación, a otras entidades o personas.
La Fundación quedará obligada al cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, así como en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las
personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación
BOCM-20211227-48
Propiedad de los trabajos, protección de datos y confidencialidad