D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20211227-47)
Convenio –  Convenio de 3 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario “La Paz”, para la gestión compartida del proyecto de compra pública de innovación Medigenomics (plataforma y sistema experto de estudios genómicos)
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 246

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 308

Las condiciones de la ayuda se han instrumentado a través de la formalización del Convenio suscrito el 11 de diciembre de 2020, entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la
Comunidad de Madrid, a través de la CSCM, por el que se formaliza la selección de la operación relativa al proyecto de CPI objeto del convenio, a efectos de su cofinanciación por el
FEDER en el marco del Programa Operativo FEDER Plurirregional de España (POPE), así
como la concesión del anticipo rembolsable del 50 por 100 del total de la fase I del proyecto de CPI, estableciendo las obligaciones y derechos de ambas partes.
El proyecto Medigenomics tiene como objetivo el diseño, construcción y puesta a punto de un servicio único, integrado y experto, que combine en una sola plataforma el proceso de análisis de estudios genómicos de un individuo (obtención de la información clínica
automatizada de voz y texto estandarizados, almacenamiento y análisis de datos de secuencias de ácidos nucleicos (secuenciación masiva), generación de archivos bioinformáticos,
análisis e interpretación de resultados e información en tiempo real actualizada a través de
bases de datos científicas y gestión de acceso y notificaciones de actualizaciones para profesionales y pacientes). Será un servicio que permita de forma más simple y automatizada,
el análisis de la secuenciación masiva de genomas, exomas o paneles de genes en forma automática, en un dispositivo centralizado.
Una vez realizado el análisis automatizado y directo de los datos genómicos, obtenidos de un individuo, se podría tener una actualización permanente según el estado del arte
científico, que permitiría obtener informes genéticos actualizados de forma continuada,
mediante la conexión de softwares basados en inteligencia artificial. Se trata de la generación de un producto construido bajo las premisas SaaS (Software as a Service) que permita obtener informes clínicos a partir de datos genómicos crudos. El Sistema tendría módulos de análisis de última generación, explotación de datos y Business Artificial Intelligence.
La plataforma podrá agrupar y unificar la extracción de ADN/ARN, la preparación,
producción de librerías, secuenciación de la muestra, el análisis y lectura final de secuencias
de NGS (“Next Generation Sequencing”). Un solo dispositivo de análisis de ARN/ADN a
partir de las muestras, podría realizar un análisis de secuenciación masiva mediante tecnologías de nueva generación.
La combinación de todo el proceso de análisis de la secuenciación en una sola plataforma mejoraría la eficiencia y la efectividad del diagnóstico, disminuyendo el tiempo de
respuesta y aumentando la eficiencia de los análisis genómicos.
Una plataforma informatizada innovadora podría analizar, compilar y guardar información sobre información genómica de individuos sanos/enfermos, con la posibilidad inédita de mantenerse actualizado en base de datos a medida que el conocimiento y la información vayan surgiendo en la literatura médica especializada.
La población diana a la que está destinado es a pacientes con necesidad de un estudio
y diagnóstico genómico, y potencialmente a cualquier individuo de cualquier edad orientado a la medicina de precisión. Se incluirán pacientes con enfermedades raras de base genética para medicina de precisión, recién nacidos y controles sanos ibéricos.
El proyecto cuenta con un presupuesto total para la Fase I de 2.500.000 euros (Fase
de I+D+i), en virtud del Convenio de colaboración firmado por la CSCM y el Ministerio de
Ciencia e Innovación el 11 de diciembre de 2020, en el marco de la Línea de fomento de Innovación desde la Demanda (FID de la tercera convocatoria) para impulsar la Compra Pública de Innovación (CPI) en el servicio de salud. De los cuales, el 50 por 100 está financiado a través de fondos FEDER del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Del total del proyecto, el 80 por 100 de su presupuesto como mínimo se destinará a la licitación del Proyecto de CPI y el 20 por 100 como máximo a gastos de actuaciones de apoyo, entre las que se encuentra el presente Convenio.
La vigencia del Convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación será como máximo de cuatro años a contar desde su entrada en vigor. En cualquier momento antes de la finalización del proyecto, el Convenio podrá ser prorrogado sin que dicha ampliación supere la mitad del plazo concedido inicialmente. El plazo de ejecución de actuaciones estará
comprendido desde la fecha de selección de la operación en Comité de Selección de Operaciones, en este caso 25 de septiembre de 2019, hasta el 30 de junio de 2023.
II. La CSCM tiene atribuidas las competencias en materia de investigación e innovación en el ámbito sanitario, que se ejercen a través de la Dirección General de Investigación,
Docencia y Documentación, de conformidad con lo establecido en el Decreto 307/2019,
de 26 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad. En concreto corresponde a la citada Dirección General, según lo establecido en los
apartados a) y b), del artículo 9 del citado Decreto, la ordenación, promoción, coordinación,
y mejora de las actividades de investigación e innovación en el ámbito sanitario, y el esta-

BOCM-20211227-47

BOCM