D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211227-60)
Convenio –  Convenio de 21 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con destino a la 35 Edición de la Gala de los “Premios Anuales de la Academia, Goya” (Fiesta de los Nominados y Ceremonia de Entrega), correspondiente a 2021
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 308

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2021

rial. En la realización de esta tarea, como uno de los objetivos de la política cultural de esta
Dirección General destaca la concesión de subvenciones nominativas a importantes entidades del ámbito de las artes escénicas, musicales, cinematográficas y plásticas, únicas en su
campo de actividad y que alcanzan niveles de excelencia en su actividad.
IV. Que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (en
adelante, la Academia), fue creada el 8 de enero de 1986, y, según el artículo primero de
sus estatutos, es una asociación de carácter no lucrativo de profesionales dedicados a las
distintas especialidades de la creación cinematográfica, con personalidad jurídica propia,
constituida con carácter indefinido, y regida por los principios de democracia, pluralismo,
transparencia y participación.
V. Que, de conformidad con el artículo 1 de sus estatutos, aprobados el 18 de diciembre de 2018, la Academia tiene los siguientes fines fundacionales:
1. Fomentar el progreso de las artes y de las ciencias relacionadas directa o indirectamente con la cinematografía.
2. Promover el intercambio de información científica, artística y técnica entre todos
sus miembros.
3. Realizar estudios y trabajos sobre cuestiones relacionadas con la cinematografía
y artes afines.
4. Facilitar a la Administración Pública los informes que sobre materias relacionadas con la cinematografía le sean solicitados, así como proponer a la misma las
iniciativas que la Academia estime oportunas.
5. Editar y difundir los estudios científicos, artísticos y técnicos que la Junta Directiva estime convenientes.
6. Promover la investigación científica en materia de cinematografía.
7. Establecer intercambios científicos, artísticos y culturales con entidades similares extranjeras.
8. Procurar el desarrollo y perfeccionamiento de las distintas especialidades relacionadas con la cinematografía, fomentar el intercambio de experiencias entre
sus miembros, coordinar los diferentes aspectos de su actuación y analizar y resolver problemas comunes.
9. La Academia concederá anualmente unos Premios para reconocer los mejores
trabajos cinematográficos. Además, la Academia concederá premios anuales a
los mejores trabajos sobre temas de investigación científica y becas o pensiones
para la ampliación de estudios relacionados con la cinematografía en España o
en el extranjero.
10. Cualquier otra actividad tendente a elevar el nivel artístico, técnico o científico
de sus miembros y estimular la conciencia de los ciudadanos, así como la difusión y la promoción de la cinematografía dentro de la sociedad, dando a las artes
cinematográficas el nivel artístico que merecen, y la constructiva colaboración
entre la Administración Pública y las personas relacionadas con las artes cinematográficas.
VI. Que la Ley 9/2018, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2019, previó en el subconcepto 48015 del programa 334A,
cuyo responsable es el titular de la Dirección General de Promoción Cultural, una subvención nominativa por importe de 35.000 euros con destino a la Academia.
VII. Que la Intervención General de la Comunidad de Madrid, en consonancia con
la Circular 1/2019, de 27 de marzo, de la Intervención General del Estado, sobre los efectos de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado aprobados para un ejercicio en
relación a los créditos integrados en esta última relativos a las subvenciones nominativas,
y con la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, y con la Ley 9/1990, de
8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, considera que el
crédito que figura en los estados de gastos del presupuesto prorrogado relativo a las subvenciones nominativas no habilita para la concesión directa de la misma en el presente ejercicio presupuestario. En este contexto, el artículo 3.1.c) del citado Decreto 122/2020, de 29
de diciembre, establece que no se prorrogan créditos para gastos destinados a programas y
actuaciones que hayan finalizado a 31 de diciembre de 2020. En este sentido, los créditos
que amparan subvenciones nominativas no mantendrán tal condición.
VIII. Que de acuerdo con el artículo 4.5.c) 3.o de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de
Subvenciones de la Comunidad de Madrid, podrán concederse de forma directa y no será
necesario el requisito de publicidad y concurrencia cuando, con carácter excepcional, se

Pág. 299

BOCM-20211227-60

BOCM