D) Anuncios - Consejería de Presidencia, Justicia e Interior (BOCM-20211222-29)
Convenio – Convenio de 3 de diciembre de 2021, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Presidencia, Justicia e Interior) y el Comité Autonómico de Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid en materia de emergencias
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 304
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 119
Establecer un puesto de mando o célula de control en un albergue provisional
El equipo tiene la capacidad de instalar hasta ocho puestos de trabajo, sala de reuniones con videoconferencia y zona de comunicaciones.
Todos los puestos cuentan con equipos portátiles, teléfono fijo, acceso a impresora y
scanner y otros elementos necesarios para la gestión.
El equipo a movilizar estaría compuesto por: un Jefe de Equipo y dos técnicos de comunicaciones.
La capacidad de intervención no excederá de las 48 horas continuas.
ERIE de asistencia sanitaria
Estos dispositivos están basados en la capacidad de mantener disponibles y capacitados a un número suficiente de personas que, con carecer voluntario y con la necesaria estructura de gestión técnica remunerada, y disponiendo de los equipamientos necesarios y la
formación y entrenamiento apropiados, puedan realizar acciones de respuesta a las situaciones de emergencia y/o crisis.
Asimismo, estos dispositivos tienen como objetivo aumentar la hipótesis de cobertura
de los Sistemas Públicos de Salud, para atender la demanda de asistencia sanitaria en situaciones de urgencia o emergencia y en atención de las necesidades provenientes de la activación de los Planes de Emergencia de Protección Civil.
La asistencia que Cruz Roja proporciona a las víctimas se concreta en los siguientes
servicios:
— Los primeros auxilios.
— La asistencia, in situ, mediante técnicas de soporte vital básico y/o avanzado.
El personal lo conforman los siguientes perfiles: medicina, enfermería, técnicos en
emergencias sanitarias y socorristas.
Capacidades de intervención:
Despliegue de un puesto de asistencia sanitaria
Ya sea en un habitáculo de construcción o en una infraestructura temporal, tipo tienda, se tendrá capacidad de desplegar una zona de tres consultas: tanto médicas como de enfermería; zona asistencial con seis puestos de camilla y un puesto de asistencia para un paciente crítico.
El equipo a movilizar estaría compuesto por: un Jefe de Equipo, un médico, un enfermero y cuatro socorristas.
La capacidad de intervención no excederá de las 48 horas continuas.
Una de las características de la sociedad actual es la creciente práctica de actividades
de ocio por parte de los ciudadanos. Entre ellas, una parte cada vez más importante, consiste en deportes que se realizan en espacios naturales (senderismo, etc.) denominándose a
priori alguno de ellos como “de riesgo”: alpinismo, espeleología, barranquismo…
La facilidad de acceso que se ofrece a ciudadanos de todo tipo a las zonas de práctica
de estos deportes, hace que se hayan generalizado enormemente muchas veces sin la adecuada preparación y equipamiento que, añadido al riesgo implícito de estas actividades,
conlleva un aumento directamente proporcional de las situaciones susceptibles de precisar
la intervención de diferentes servicios de emergencias para la resolución de accidentes y
otro tipo de necesidades generadas por este motivo.
El equipo está formado y preparado, según niveles, para:
— Búsqueda de personas desaparecidas en espacios abiertos ordinarios (entornos urbanos) o específicos: montaña, espacios protegidos, etc., teniendo en cuenta la climatología y el horario (que determinarán los ítems de dificultad), además de la
atención sanitaria in situ.
— Salvamento de las víctimas localizadas en los espacios anteriormente descritos, teniendo en cuenta los ítems de dificultad establecidos, además de la atención sanitaria mientras se realice el mismo.
— Rescate de víctimas suspendidas o atrapadas en paredes y/o grandes desniveles,
atendiendo a los ítems de dificultad establecidos, además de la asistencia sanitaria in situ.
BOCM-20211222-29
ERIE de búsqueda y salvamento terrestre
B.O.C.M. Núm. 304
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 119
Establecer un puesto de mando o célula de control en un albergue provisional
El equipo tiene la capacidad de instalar hasta ocho puestos de trabajo, sala de reuniones con videoconferencia y zona de comunicaciones.
Todos los puestos cuentan con equipos portátiles, teléfono fijo, acceso a impresora y
scanner y otros elementos necesarios para la gestión.
El equipo a movilizar estaría compuesto por: un Jefe de Equipo y dos técnicos de comunicaciones.
La capacidad de intervención no excederá de las 48 horas continuas.
ERIE de asistencia sanitaria
Estos dispositivos están basados en la capacidad de mantener disponibles y capacitados a un número suficiente de personas que, con carecer voluntario y con la necesaria estructura de gestión técnica remunerada, y disponiendo de los equipamientos necesarios y la
formación y entrenamiento apropiados, puedan realizar acciones de respuesta a las situaciones de emergencia y/o crisis.
Asimismo, estos dispositivos tienen como objetivo aumentar la hipótesis de cobertura
de los Sistemas Públicos de Salud, para atender la demanda de asistencia sanitaria en situaciones de urgencia o emergencia y en atención de las necesidades provenientes de la activación de los Planes de Emergencia de Protección Civil.
La asistencia que Cruz Roja proporciona a las víctimas se concreta en los siguientes
servicios:
— Los primeros auxilios.
— La asistencia, in situ, mediante técnicas de soporte vital básico y/o avanzado.
El personal lo conforman los siguientes perfiles: medicina, enfermería, técnicos en
emergencias sanitarias y socorristas.
Capacidades de intervención:
Despliegue de un puesto de asistencia sanitaria
Ya sea en un habitáculo de construcción o en una infraestructura temporal, tipo tienda, se tendrá capacidad de desplegar una zona de tres consultas: tanto médicas como de enfermería; zona asistencial con seis puestos de camilla y un puesto de asistencia para un paciente crítico.
El equipo a movilizar estaría compuesto por: un Jefe de Equipo, un médico, un enfermero y cuatro socorristas.
La capacidad de intervención no excederá de las 48 horas continuas.
Una de las características de la sociedad actual es la creciente práctica de actividades
de ocio por parte de los ciudadanos. Entre ellas, una parte cada vez más importante, consiste en deportes que se realizan en espacios naturales (senderismo, etc.) denominándose a
priori alguno de ellos como “de riesgo”: alpinismo, espeleología, barranquismo…
La facilidad de acceso que se ofrece a ciudadanos de todo tipo a las zonas de práctica
de estos deportes, hace que se hayan generalizado enormemente muchas veces sin la adecuada preparación y equipamiento que, añadido al riesgo implícito de estas actividades,
conlleva un aumento directamente proporcional de las situaciones susceptibles de precisar
la intervención de diferentes servicios de emergencias para la resolución de accidentes y
otro tipo de necesidades generadas por este motivo.
El equipo está formado y preparado, según niveles, para:
— Búsqueda de personas desaparecidas en espacios abiertos ordinarios (entornos urbanos) o específicos: montaña, espacios protegidos, etc., teniendo en cuenta la climatología y el horario (que determinarán los ítems de dificultad), además de la
atención sanitaria in situ.
— Salvamento de las víctimas localizadas en los espacios anteriormente descritos, teniendo en cuenta los ítems de dificultad establecidos, además de la atención sanitaria mientras se realice el mismo.
— Rescate de víctimas suspendidas o atrapadas en paredes y/o grandes desniveles,
atendiendo a los ítems de dificultad establecidos, además de la asistencia sanitaria in situ.
BOCM-20211222-29
ERIE de búsqueda y salvamento terrestre