C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211221-29)
Convenio colectivo –  Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Telefónica Broadcast Services, S. L. U., Supersport Televisión, S. L., UTE (código número 28103202012021)
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 303

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021

Pág. 137

Artículo 36. El acoso moral en las relaciones de trabajo y su tratamiento.
1. Todas las personas tienen derecho al respeto y a la debida consideración de su dignidad, siendo
el acoso moral en las relaciones laborales aquel comportamiento que puede conllevar la
vulneración de los derechos fundamentales por la Constitución Española.
2. Expediente informativo: La Dirección de Empresa velará por la consecución de un ambiente
adecuado en el
trabajo, libre de comportamientos indeseados que puedan implicar la existencia de acoso moral u
hostigamiento ilícito, y adoptará las medidas oportunas al efecto -entre otras la apertura de
expediente· contradictorio.
Con independencia de las acciones legales que puedan interponerse al respecto ante cualesquiera
instancias administrativas o judiciales, el procedimiento interno e informal se iniciará con la
denuncia de acoso moral ante una persona de la dirección de la empresa.
La denuncia dará lugar a la inmediata apertura de expediente informativo por parte de la Dirección
de Empresa, especialmente encaminado a averiguar los hechos e impedir la continuidad del acoso
denunciado, para lo que se articularán las medidas oportunas al efecto, quedando la misma
exonerada de la posible responsabilidad por vulneración de derechos fundamentales.
Se pondrá en conocimiento inmediato de la Representación Legal de los Trabajadores la situación
planteada, que deberá guardar estricto sigilo y confidencialidad, y designará a uno de sus
miembros para participar junto con la Dirección de la Empresa en la instrucción del Expediente
Informativo.
En las averiguaciones a efectuar no se observará más formalidad que la de dar trámite de
audiencia a todos los intervinientes, practicándose cuantas diligencias puedan considerarse
conducentes a la elucidación de los hechos acaecidos.
Durante este proceso -que deberá estar sustanciado en un plazo máximo de 10 días guardarán
todos los actuantes una absoluta confidencialidad y reserva, por afectar directamente a la intimidad
y honorabilidad de las personas.
La constatación de la existencia de acoso moral en el caso denunciado dará lugar, entre otras
medidas, siempre que el sujeto activo se halle dentro del ámbito de dirección y organización de la
Empresa, a la imposición de una sanción.

TÍTULO XI
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Artículo 37. Prevención de Riesgos Laborales
1. Formación de los trabajadores/as. En cumplimiento del deber de protección, la empresa deberá
garantizar que cada trabajador/a reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en
materia preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o
duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se
introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. La formación deberá estar
centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador/a, adaptarse a la
evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y repetirse periódicamente, si fuera
necesario.

3. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de
las representaciones en el mismo. El Comité adoptará sus propias normas de funcionamiento.
Adicionalmente y en todo caso se estará a lo que establezca en cada momento aquello que
establezca la norma legal vigente.

BOCM-20211221-29

2. Vigilancia de la salud. La empresa garantizará a los trabajadores/as a su servicio la vigilancia
periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. Para ello se
consensuarán los protocolos específicos de vigilancia de la salud, en función de los riesgos y
tareas de cada puesto de trabajo.