C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211221-29)
Convenio colectivo – Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Telefónica Broadcast Services, S. L. U., Supersport Televisión, S. L., UTE (código número 28103202012021)
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 303
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 135
conferida la autoridad. Cuando revista caracteres de especial gravedad, esta falta podrá ser
considerada como muy grave.
12. Realizar, sin el oportuno permiso, trabajos particulares durante la jornada de trabajo, así como
emplear maquinaria, herramientas o material de la empresa para usos propios.
13. Las derivadas de lo previsto en las causas 3 y 10 del artículo anterior.
Artículo 33. Faltas muy graves.
Se considerarán faltas muy graves las siguientes:
1. La comisión de tres faltas graves, aunque sean de distinta naturaleza, habiendo mediado
sanción, en un período de seis meses.
2. La comisión de nueve faltas de puntualidad injustificadas, en la entrada o salida del trabajo,
superiores a diez e inferiores a treinta minutos, en un período de un mes, siempre y cuando las
seis primeras hubieran sido previamente sancionadas como falta grave.
3. La comisión de tres faltas de ausencia del puesto de trabajo injustificadas, en días distintos y
cada una de ellas por un tiempo superior a treinta minutos, en un período de un mes, siempre y
cuando las dos primeras hubieran sido previamente sancionadas como falta grave.
4. La disminución voluntaria y reiterada del rendimiento normal o pactado en el trabajo.
5. Los malos tratos de palabra y las faltas de respeto y consideración a los jefes, compañeros,
subordinados u otras personas relacionadas con la empresa, de carácter muy grave, así como los
malos tratos de obra.
6. Las ofensas físicas, verbales o de cualquier otra índole, de naturaleza sexual, ejercidas sobre
cualquier trabajador/a u otra persona relacionada con la empresa, cuando lo sean desde
posiciones de superioridad jerárquica y asocien la obtención del trabajo, la mejora de sus
condiciones o la estabilidad en el empleo con la aprobación de favores de tipo sexual.
7. La embriaguez o toxicomanía reiterada durante el servicio.
8. El fraude, la deslealtad o el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
9. Robar o hurtar, hacer desaparecer, destrozar, inutilizar o causar desperfectos de manera
voluntaria en materiales, edificios, instalaciones, maquinaria, aparatos, herramientas, útiles,
mobiliario, vestuario, enseres o documentos de la empresa o de sus trabajadores/as u otras
personas relacionadas con la empresa.
10. Aceptar cualquier remuneración, comisión o ventaja de organismos, empresas o personas
ajenas en relación con el desempeño del servicio.
11. Las derivadas de lo previsto en las causas 3 y 10 del artículo 37 y en las causas 7 y 11 del
artículo anterior.
12. Las actitudes y comportamientos que sean calificados como acoso sexual.
Artículo 34. Sanciones.
Toda sanción requerirá comunicación escrita al trabajador/a, haciendo constar la fecha y los
hechos que la motivaron. Se establece el siguiente régimen de sanciones:
Por faltas leves:
a) Amonestación por escrito.
BOCM-20211221-29
b) Suspensión de empleo y sueldo de uno a dos días.
B.O.C.M. Núm. 303
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 21 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 135
conferida la autoridad. Cuando revista caracteres de especial gravedad, esta falta podrá ser
considerada como muy grave.
12. Realizar, sin el oportuno permiso, trabajos particulares durante la jornada de trabajo, así como
emplear maquinaria, herramientas o material de la empresa para usos propios.
13. Las derivadas de lo previsto en las causas 3 y 10 del artículo anterior.
Artículo 33. Faltas muy graves.
Se considerarán faltas muy graves las siguientes:
1. La comisión de tres faltas graves, aunque sean de distinta naturaleza, habiendo mediado
sanción, en un período de seis meses.
2. La comisión de nueve faltas de puntualidad injustificadas, en la entrada o salida del trabajo,
superiores a diez e inferiores a treinta minutos, en un período de un mes, siempre y cuando las
seis primeras hubieran sido previamente sancionadas como falta grave.
3. La comisión de tres faltas de ausencia del puesto de trabajo injustificadas, en días distintos y
cada una de ellas por un tiempo superior a treinta minutos, en un período de un mes, siempre y
cuando las dos primeras hubieran sido previamente sancionadas como falta grave.
4. La disminución voluntaria y reiterada del rendimiento normal o pactado en el trabajo.
5. Los malos tratos de palabra y las faltas de respeto y consideración a los jefes, compañeros,
subordinados u otras personas relacionadas con la empresa, de carácter muy grave, así como los
malos tratos de obra.
6. Las ofensas físicas, verbales o de cualquier otra índole, de naturaleza sexual, ejercidas sobre
cualquier trabajador/a u otra persona relacionada con la empresa, cuando lo sean desde
posiciones de superioridad jerárquica y asocien la obtención del trabajo, la mejora de sus
condiciones o la estabilidad en el empleo con la aprobación de favores de tipo sexual.
7. La embriaguez o toxicomanía reiterada durante el servicio.
8. El fraude, la deslealtad o el abuso de confianza en el desempeño del trabajo.
9. Robar o hurtar, hacer desaparecer, destrozar, inutilizar o causar desperfectos de manera
voluntaria en materiales, edificios, instalaciones, maquinaria, aparatos, herramientas, útiles,
mobiliario, vestuario, enseres o documentos de la empresa o de sus trabajadores/as u otras
personas relacionadas con la empresa.
10. Aceptar cualquier remuneración, comisión o ventaja de organismos, empresas o personas
ajenas en relación con el desempeño del servicio.
11. Las derivadas de lo previsto en las causas 3 y 10 del artículo 37 y en las causas 7 y 11 del
artículo anterior.
12. Las actitudes y comportamientos que sean calificados como acoso sexual.
Artículo 34. Sanciones.
Toda sanción requerirá comunicación escrita al trabajador/a, haciendo constar la fecha y los
hechos que la motivaron. Se establece el siguiente régimen de sanciones:
Por faltas leves:
a) Amonestación por escrito.
BOCM-20211221-29
b) Suspensión de empleo y sueldo de uno a dos días.