B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211216-6)
Convocatoria pruebas selectivas – Orden 705/2021, de 9 de diciembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas de promoción interna para el ingreso en el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Escala Ejecutiva u Operativa, Categoría de Jefe de Dotación, Grupo C, Subgrupo C1
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 299
10. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Bloque II
11. Procedimientos Operativos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de
Madrid: Objetivos. Dotaciones. Tren de salida. Procedimiento de elaboración del Parte de
Control de Medios (PCM) a través de SITREM.
12. Las materias peligrosas. Concepto y clasificación. Materias y objetos explosivos,
gases, líquidos inflamables, materias sólidas inflamables, autorreactivas, que polimerizan y
sólidas explosivas desensibilizadas, materias que pueden experimentar inflamación espontánea y que al contacto con el agua desprenden gases inflamables, materias comburentes y
peróxidos orgánicos, materias tóxicas, materias infecciosas, materias radiactivas, materias
corrosivas, materias y objetos peligrosos diversos. Mercancías peligrosas: Disposiciones
relativas a las etiquetas (5.2.2.2). Panel Naranja (5.3.2). Informaciones generales que deberán figurar en la carta de porte (5.4.1.1) (ADR).
13. Identificación de mercancías peligrosas (MMPP). Introducción. Identificación.
Métodos: Lugar y actividad; tipo y forma de los recipientes; señales y colores, aparatos de
detección o medida; los sentidos. Sistemática de intervención en incidentes con mercancías
peligrosas. Técnicas de intervención con materias peligrosas.
14. Procedimiento de actuación en tentativa de suicidio. Trabajos en altura.
15. Procedimientos de activación y actuación en rescate acuático.
16. Tipos de Incendios. Evolución de los incendios. Transmisión de los incendios.
Sistemática de intervención en incendio de vivienda.
17. Intervención en interiores: Técnicas de desplazamiento, rastreo y rescate. Desarrollo de incendios de interior. Riesgo del trabajo en incendios de interior. Influencia de la
aplicación de agua sobre incendios. Técnicas de aplicación de agua en incendios de interior.
18. Causas y tipos de los incendios forestales. Propagación y Evolución de los Incendios Forestales. Seguridad en la intervención.
19. Procedimiento de actuación en accidentes de tráfico (CBCM). Técnicas de intervención en accidentes de tráfico.
20. Soporte vital básico. Atención inicial al paciente politraumatizado. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.
21. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas. Atención inicial
ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.
22. Bombas centrífugas. Altura de aspiración. Instalaciones hidráulicas de extinción:
Instalación básica. Principio de funcionamiento de una lanza. Pérdidas de carga. Punto de
funcionamiento de una instalación. Reacción de una lanza. Golpe de ariete. Acoplamiento
de bombas. Bomba Rosenbauer NH-35, Bomba Godiva PRIMA P2A 3010. Dosificadores de espuma en los vehículos del CBCM.
23. Tendidos. Consideración sobre el caudal a emplear en incendios de interior.
24. Aspectos legales de la intervención.
25. El mando intermedio en la gestión y dirección de los servicios de emergencias.
El mando intermedio. El mando intermedio en la gestión y dirección de los servicios de
emergencias. Toma de decisiones.
El contenido sobre el que versarán las preguntas relativas a este programa será el que
se encuentre disponible, el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, en
una carpeta de la unidad de red denominada “Convocatoria JD 2021”, ubicada en Formacion_Parques/Manuales de Cursos.
BOCM-20211216-6
Pág. 34
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 16 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 299
10. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Bloque II
11. Procedimientos Operativos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de
Madrid: Objetivos. Dotaciones. Tren de salida. Procedimiento de elaboración del Parte de
Control de Medios (PCM) a través de SITREM.
12. Las materias peligrosas. Concepto y clasificación. Materias y objetos explosivos,
gases, líquidos inflamables, materias sólidas inflamables, autorreactivas, que polimerizan y
sólidas explosivas desensibilizadas, materias que pueden experimentar inflamación espontánea y que al contacto con el agua desprenden gases inflamables, materias comburentes y
peróxidos orgánicos, materias tóxicas, materias infecciosas, materias radiactivas, materias
corrosivas, materias y objetos peligrosos diversos. Mercancías peligrosas: Disposiciones
relativas a las etiquetas (5.2.2.2). Panel Naranja (5.3.2). Informaciones generales que deberán figurar en la carta de porte (5.4.1.1) (ADR).
13. Identificación de mercancías peligrosas (MMPP). Introducción. Identificación.
Métodos: Lugar y actividad; tipo y forma de los recipientes; señales y colores, aparatos de
detección o medida; los sentidos. Sistemática de intervención en incidentes con mercancías
peligrosas. Técnicas de intervención con materias peligrosas.
14. Procedimiento de actuación en tentativa de suicidio. Trabajos en altura.
15. Procedimientos de activación y actuación en rescate acuático.
16. Tipos de Incendios. Evolución de los incendios. Transmisión de los incendios.
Sistemática de intervención en incendio de vivienda.
17. Intervención en interiores: Técnicas de desplazamiento, rastreo y rescate. Desarrollo de incendios de interior. Riesgo del trabajo en incendios de interior. Influencia de la
aplicación de agua sobre incendios. Técnicas de aplicación de agua en incendios de interior.
18. Causas y tipos de los incendios forestales. Propagación y Evolución de los Incendios Forestales. Seguridad en la intervención.
19. Procedimiento de actuación en accidentes de tráfico (CBCM). Técnicas de intervención en accidentes de tráfico.
20. Soporte vital básico. Atención inicial al paciente politraumatizado. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias.
21. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas. Atención inicial
ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.
22. Bombas centrífugas. Altura de aspiración. Instalaciones hidráulicas de extinción:
Instalación básica. Principio de funcionamiento de una lanza. Pérdidas de carga. Punto de
funcionamiento de una instalación. Reacción de una lanza. Golpe de ariete. Acoplamiento
de bombas. Bomba Rosenbauer NH-35, Bomba Godiva PRIMA P2A 3010. Dosificadores de espuma en los vehículos del CBCM.
23. Tendidos. Consideración sobre el caudal a emplear en incendios de interior.
24. Aspectos legales de la intervención.
25. El mando intermedio en la gestión y dirección de los servicios de emergencias.
El mando intermedio. El mando intermedio en la gestión y dirección de los servicios de
emergencias. Toma de decisiones.
El contenido sobre el que versarán las preguntas relativas a este programa será el que
se encuentre disponible, el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes, en
una carpeta de la unidad de red denominada “Convocatoria JD 2021”, ubicada en Formacion_Parques/Manuales de Cursos.
BOCM-20211216-6
Pág. 34
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID