B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211215-10)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Microbiología y Parasitología del Servicio Madrileño de Salud
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 298
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 63
Estudiosdesensibilidad(técnicasfenotípicasymoleculares).Identificaciónepidemiológica.Controlde
Calidad.Seguridadenellaboratoriodemicobacterias.Prevenciónycontroldelatuberculosis.Ensayos
deliberacióndeinterferónGamma(IGRA).
Tema28.Micologíageneral:estructura,clasificación,taxonomíaymecanismosdepatogenicidadde
los hongos. Aspectos generales del diagnóstico: detección e Identificación de levaduras y hongos
miceliales por métodos macroscópicos, microscópicos, bioquímicos, moleculares y serológicos.
Fármacosantifúngicos:clasificaciónymecanismosdeacción;resistenciaaantifúngicosyestudiosde
sensibilidad.
Tema29.Micosissuperficiales,cutáneasysubcutáneas.Micosissuperficiales(pitiriasisversicolor,tiña
negraypiedrablanca),cutáneas(Dermatofitosis)ysubcutáneas(esporotricosis,cromoblastomicosis,
micetomas fúngicos, mucormicosis subcutánea y feohifomicosis: Agente etiológico, epidemiología,
manifestacionesclínicas,diagnóstico,tratamientoycontrol.
Tema30.Micosissistémicasporhongosendémicos.Histoplasmosis,blastomicosis,coccidioidomicosis,
paracoccidioidomicosis y talaromicosis: Agente etiológico, epidemiología, manifestaciones clínicas,
diagnóstico, tratamiento y control. Micosis sistémicas y oportunistas. Candidiasis, criptococosis,
aspergilosis,mucormicosis,neumocistosis.Agenteetiológico,epidemiología,manifestacionesclínicas,
diagnóstico,tratamientoycontrol.Infecciónfúngicanosocomial:detecciónycontrol.
Tema31.Parasitologíageneral:característicasyclasificacióndelosparásitosdeimportanciamédica.
Característicasgeneralesdelasenfermedadesparasitarias.Diagnósticoparasitológico:obtenciónde
muestras;diagnósticodirecto;tinciones;cultivos;diagnósticoInmunológico;métodosmoleculares.
Tema 32. Protozoos hemáticos y tisulares. Plasmodium, Babesia, Toxoplasma, Trypanosoma,
Leishmania Sarcocystis y amebas de vida libre (Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia); Protozoos
intestinales: Amebas (Entamoeba, Endolimax, Iodamoeba), ciliados (Giardia, Dientamoeba,
Neobalantidium), Coccidios (Cystoisospora, Sarcocystis, Cryptosporidium, Ciclospora), Protozoos
urogenitales: Trichomonas vaginalis: ciclo y características parasitológicas, epidemiología, acción
patógena,tratamientoycontrol.
Tema 33. Helmintos intestinales y helmintos tisulares. Nematodos, trematodos y cestodos: ciclo y
característicasparasitológicas,epidemiología,acciónpatógena,tratamientoycontrol.Artrópodosde
interéssanitario:descripción,síndromesclínicos,tratamientoymedidasdecontrol.Antiparasitarios:
clasificación,mecanismosdeacción,basesmolecularesdelasresistenciasypruebasdesensibilidad.
Prevencióndelasenfermedadesparasitarias.Infeccionesenrelaciónconlosviajes.Consejoalviajero.
FuentesdeInformación.Vacunacionesrecomendadas.
Tema34.Virologíageneral.Estructura,clasificación,taxonomíaymecanismosdepatogenicidaddelos
virus.Aspectosgeneralesdeldiagnósticovirológico:métodosytécnicasaplicablesaldiagnósticode
las infecciones virales. Agentes antivirales: clasificación y mecanismos de acción. Resistencia a
antiviralesymétodosdedetección.
Tema35.Herpesvirus:característicasvirológicasyclasificación.InfeccionescausadasporHerpesvirus:
diagnósticodelaboratorio,epidemiología,patogenia,cuadrosclínicos,tratamientoyprofilaxis.
Tema37.Virusdelagripe.Otrosvirusrespiratorios:VirusRespiratorioSincitial,Metapneumovirus,
Virus Parainfluenza, Coronavirus, Rinovirus, Adenovirus y Bocavirus. Características virológicas y
clasificación,diagnósticodelaboratorio,epidemiología,patogenia,cuadrosclínicos,tratamientoy
BOCM-20211215-10
Tema36.Papilomavirus,PoliomavirusyPoxvirus:característicasvirológicasyclasificación,diagnóstico
delaboratorio,epidemiología,patogenia,cuadrosclínicos,tratamientoyprofilaxis.
B.O.C.M. Núm. 298
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 63
Estudiosdesensibilidad(técnicasfenotípicasymoleculares).Identificaciónepidemiológica.Controlde
Calidad.Seguridadenellaboratoriodemicobacterias.Prevenciónycontroldelatuberculosis.Ensayos
deliberacióndeinterferónGamma(IGRA).
Tema28.Micologíageneral:estructura,clasificación,taxonomíaymecanismosdepatogenicidadde
los hongos. Aspectos generales del diagnóstico: detección e Identificación de levaduras y hongos
miceliales por métodos macroscópicos, microscópicos, bioquímicos, moleculares y serológicos.
Fármacosantifúngicos:clasificaciónymecanismosdeacción;resistenciaaantifúngicosyestudiosde
sensibilidad.
Tema29.Micosissuperficiales,cutáneasysubcutáneas.Micosissuperficiales(pitiriasisversicolor,tiña
negraypiedrablanca),cutáneas(Dermatofitosis)ysubcutáneas(esporotricosis,cromoblastomicosis,
micetomas fúngicos, mucormicosis subcutánea y feohifomicosis: Agente etiológico, epidemiología,
manifestacionesclínicas,diagnóstico,tratamientoycontrol.
Tema30.Micosissistémicasporhongosendémicos.Histoplasmosis,blastomicosis,coccidioidomicosis,
paracoccidioidomicosis y talaromicosis: Agente etiológico, epidemiología, manifestaciones clínicas,
diagnóstico, tratamiento y control. Micosis sistémicas y oportunistas. Candidiasis, criptococosis,
aspergilosis,mucormicosis,neumocistosis.Agenteetiológico,epidemiología,manifestacionesclínicas,
diagnóstico,tratamientoycontrol.Infecciónfúngicanosocomial:detecciónycontrol.
Tema31.Parasitologíageneral:característicasyclasificacióndelosparásitosdeimportanciamédica.
Característicasgeneralesdelasenfermedadesparasitarias.Diagnósticoparasitológico:obtenciónde
muestras;diagnósticodirecto;tinciones;cultivos;diagnósticoInmunológico;métodosmoleculares.
Tema 32. Protozoos hemáticos y tisulares. Plasmodium, Babesia, Toxoplasma, Trypanosoma,
Leishmania Sarcocystis y amebas de vida libre (Naegleria, Acanthamoeba, Balamuthia); Protozoos
intestinales: Amebas (Entamoeba, Endolimax, Iodamoeba), ciliados (Giardia, Dientamoeba,
Neobalantidium), Coccidios (Cystoisospora, Sarcocystis, Cryptosporidium, Ciclospora), Protozoos
urogenitales: Trichomonas vaginalis: ciclo y características parasitológicas, epidemiología, acción
patógena,tratamientoycontrol.
Tema 33. Helmintos intestinales y helmintos tisulares. Nematodos, trematodos y cestodos: ciclo y
característicasparasitológicas,epidemiología,acciónpatógena,tratamientoycontrol.Artrópodosde
interéssanitario:descripción,síndromesclínicos,tratamientoymedidasdecontrol.Antiparasitarios:
clasificación,mecanismosdeacción,basesmolecularesdelasresistenciasypruebasdesensibilidad.
Prevencióndelasenfermedadesparasitarias.Infeccionesenrelaciónconlosviajes.Consejoalviajero.
FuentesdeInformación.Vacunacionesrecomendadas.
Tema34.Virologíageneral.Estructura,clasificación,taxonomíaymecanismosdepatogenicidaddelos
virus.Aspectosgeneralesdeldiagnósticovirológico:métodosytécnicasaplicablesaldiagnósticode
las infecciones virales. Agentes antivirales: clasificación y mecanismos de acción. Resistencia a
antiviralesymétodosdedetección.
Tema35.Herpesvirus:característicasvirológicasyclasificación.InfeccionescausadasporHerpesvirus:
diagnósticodelaboratorio,epidemiología,patogenia,cuadrosclínicos,tratamientoyprofilaxis.
Tema37.Virusdelagripe.Otrosvirusrespiratorios:VirusRespiratorioSincitial,Metapneumovirus,
Virus Parainfluenza, Coronavirus, Rinovirus, Adenovirus y Bocavirus. Características virológicas y
clasificación,diagnósticodelaboratorio,epidemiología,patogenia,cuadrosclínicos,tratamientoy
BOCM-20211215-10
Tema36.Papilomavirus,PoliomavirusyPoxvirus:característicasvirológicasyclasificación,diagnóstico
delaboratorio,epidemiología,patogenia,cuadrosclínicos,tratamientoyprofilaxis.