B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211214-19)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Cardiología del Servicio Madrileño de Salud
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 297
Tema 19. Mecanismos de las arritmias y trastornos de conducción. Alteraciones del
automatismo.Reentradas.Métodosparaidentificarlosmecanismosdelasarritmias.
Tema 20. Bradiarritmias.Mecanismos. Enfermedaddel seno. Bloqueos auriculoventriculares.
Indicaciones y tipos de estimulación eléctrica cardíaca. Complicaciones relacionadas con los
marcapasos.
Tema 21. Taquiarritmias supraventriculares: causas, mecanismos, identificación y estrategia
terapéutica. Fibrilación y flutter auricular. Taquicardias auriculares. Taquicardias paroxísticas
supraventriculares.Preexcitación.
Tema 22. Arritmias ventriculares: causas, mecanismos, identificación y tratamiento.
Extrasístoles ventriculares. Taquicardias ventriculares. Fibrilación ventricular. El desfibrilador
implantable.Complicacionesrelacionadasconlosdesfibriladores.Desfibriladoressubcutáneos.
Tormentaarrítmica.
Tema 23. Ablación de los circuitos de taquicardias, quirúrgica o percutánea: indicaciones,
técnicasyresultados.
Tema 24. Síncope: definición y clasificación. Evaluación diagnóstica general. Síncope reflejo.
Síncopeporsíndromesdeintoleranciaortostática.Síncopecardíaco.Diagnósticoytratamiento.
Estratificaciónderiesgoymanejodelsíncopedeorigennodeterminado.Diagnósticodiferencial
conpatologíaneurológicaypsiquiátrica.
Tema 25. Muerte súbita: epidemiología, mecanismos, etiología y prevención. Canalopatías.
Técnicasderesucitacióncardiopulmonar.Identificacióndelparocardíaco.Principiosgenerales
delaresucitación.Fármacos.Pronósticotraslaresucitación.Cuidadostraslaresucitación.La
cadena de supervivencia. Cardioversión y desfibrilación eléctrica: indicaciones, resultados,
riesgosycomplicaciones.
Tema 26. Aterosclerosis y sus determinantes. Aterogénesis experimental. Aterosclerosis
humana.Disfunciónendotelial.Estríagrasa.Evolucióndelaplacaaterosclerótica.Calcificación
coronaria.Factoresderiesgo.
Tema27.Fisiopatologíadelaaterosclerosiscoronaria.Elprocesoaterosclerótico.Mecanismos
de formación y evolución de la placa. Mecanismos de producción de síntomas y eventos
coronarios.Elpapeldelainflamación.Progresiónyregresióndelaplaca.
Tema28.Flujocoronarioeisquemiamiocárdica.Regulacióndelflujocoronario.Determinantes
delconsumodeoxígeno.Vasodilataciónyvasoconstriccióncoronaria.Mecanismodeisquemia.
Vasoespasmo coronario. Trombosis aguda. Consecuencias de la isquemia miocárdica
(metabólicas,funcionalesyclínicas).
Tema29.Prevenciónytratamientodelosprincipalesfactoresderiesgocoronario:dislipemias,
diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad. Prevención no farmacológica.
Tratamientofarmacológico.
Tema 30. Enfermedad coronaria no aterosclerótica. Anomalías coronarias congénitas.
Aneurismas coronarios. Embolismos coronarios. Disección coronaria. Espasmo coronario.
Vasculitis coronarias. Otras causas. Angina con coronarias epicárdicas normales. Estudio
funcionaldelasarteriascoronarias.
Tema 31. Enfermedad coronaria crónica: fisiopatología y diagnóstico. Isquemia silente.
Tratamiento de la angina crónica estable. Estratificación del riesgo. Indicaciones de
BOCM-20211214-19
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 297
Tema 19. Mecanismos de las arritmias y trastornos de conducción. Alteraciones del
automatismo.Reentradas.Métodosparaidentificarlosmecanismosdelasarritmias.
Tema 20. Bradiarritmias.Mecanismos. Enfermedaddel seno. Bloqueos auriculoventriculares.
Indicaciones y tipos de estimulación eléctrica cardíaca. Complicaciones relacionadas con los
marcapasos.
Tema 21. Taquiarritmias supraventriculares: causas, mecanismos, identificación y estrategia
terapéutica. Fibrilación y flutter auricular. Taquicardias auriculares. Taquicardias paroxísticas
supraventriculares.Preexcitación.
Tema 22. Arritmias ventriculares: causas, mecanismos, identificación y tratamiento.
Extrasístoles ventriculares. Taquicardias ventriculares. Fibrilación ventricular. El desfibrilador
implantable.Complicacionesrelacionadasconlosdesfibriladores.Desfibriladoressubcutáneos.
Tormentaarrítmica.
Tema 23. Ablación de los circuitos de taquicardias, quirúrgica o percutánea: indicaciones,
técnicasyresultados.
Tema 24. Síncope: definición y clasificación. Evaluación diagnóstica general. Síncope reflejo.
Síncopeporsíndromesdeintoleranciaortostática.Síncopecardíaco.Diagnósticoytratamiento.
Estratificaciónderiesgoymanejodelsíncopedeorigennodeterminado.Diagnósticodiferencial
conpatologíaneurológicaypsiquiátrica.
Tema 25. Muerte súbita: epidemiología, mecanismos, etiología y prevención. Canalopatías.
Técnicasderesucitacióncardiopulmonar.Identificacióndelparocardíaco.Principiosgenerales
delaresucitación.Fármacos.Pronósticotraslaresucitación.Cuidadostraslaresucitación.La
cadena de supervivencia. Cardioversión y desfibrilación eléctrica: indicaciones, resultados,
riesgosycomplicaciones.
Tema 26. Aterosclerosis y sus determinantes. Aterogénesis experimental. Aterosclerosis
humana.Disfunciónendotelial.Estríagrasa.Evolucióndelaplacaaterosclerótica.Calcificación
coronaria.Factoresderiesgo.
Tema27.Fisiopatologíadelaaterosclerosiscoronaria.Elprocesoaterosclerótico.Mecanismos
de formación y evolución de la placa. Mecanismos de producción de síntomas y eventos
coronarios.Elpapeldelainflamación.Progresiónyregresióndelaplaca.
Tema28.Flujocoronarioeisquemiamiocárdica.Regulacióndelflujocoronario.Determinantes
delconsumodeoxígeno.Vasodilataciónyvasoconstriccióncoronaria.Mecanismodeisquemia.
Vasoespasmo coronario. Trombosis aguda. Consecuencias de la isquemia miocárdica
(metabólicas,funcionalesyclínicas).
Tema29.Prevenciónytratamientodelosprincipalesfactoresderiesgocoronario:dislipemias,
diabetes mellitus, tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad. Prevención no farmacológica.
Tratamientofarmacológico.
Tema 30. Enfermedad coronaria no aterosclerótica. Anomalías coronarias congénitas.
Aneurismas coronarios. Embolismos coronarios. Disección coronaria. Espasmo coronario.
Vasculitis coronarias. Otras causas. Angina con coronarias epicárdicas normales. Estudio
funcionaldelasarteriascoronarias.
Tema 31. Enfermedad coronaria crónica: fisiopatología y diagnóstico. Isquemia silente.
Tratamiento de la angina crónica estable. Estratificación del riesgo. Indicaciones de
BOCM-20211214-19
Pág. 182
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID