B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20211214-19)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 1 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista en Cardiología del Servicio Madrileño de Salud
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 181
Tema8.Historiayexploraciónclínicacardíaca.Síntomasprincipales.Palpacióndeltórax.Presión
arterialypulsos.Pulsosvenososypresiónvenosa.Principiosgeneralesdeauscultación.Tonos
yruidoscardíacos.Soplos.
Tema 9. Electrocardiograma. La activación normal del corazón. Crecimientos ventriculares.
Alteraciones de la repolarización. Trastornos de la conducción. Infarto de miocardio.
Preexcitación. Alteraciones causadas por trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos.
Artefactos. Monitorización electrocardiográfica continua: indicaciones, técnicas, tipos de
dispositivos.Monitorizacióntranstelefónicadedispositivos.Holterimplantable.
Tema 10. Estudios radiológicos del corazón. Radiografía de tórax. La silueta cardíaca y sus
determinantes.Crecimientodelasiluetacardíacaeidentificacióndelascavidades.Vasculatura
pulmonar.Hiperaflujo.Hipertensiónpulmonar.Tomografíacomputerizada.Principiosgenerales
yaspectostécnicos.Indicacionesyprincipalesaplicaciones.Estudiodelcalciocardíaco.Estudio
delasarteriascoronarias.Estudiodelaaorta.
Tema 11. Ecocardiograma doppler. Principios generales y aspectos técnicos. Indicaciones y
principales aplicaciones. Ecocardiograma transesofágico. Ecocardiograma de estrés. Nuevas
técnicas ecocardiográficas: doppler tisular, strain, speckle traking, eco tridimensional.
Resonancia magnética cardíaca y resonancia magnética del sistema vascular: Principios
generalesyaspectostécnicos.Indicacionesyprincipalesaplicaciones.Indicaciones,valoración
diagnóstica. Secuencias disponibles y utilidad diagnóstica. Estudios de perfusión. Estudios de
estrés.
Tema 12. Pruebas de esfuerzo. Protocolos e indicaciones. Respuesta normal del corazón al
ejercicio.Interpretaciónderesultados.Valoracióndelacapacidadfuncional.Valoracióndela
isquemia miocárdica. Pruebas de esfuerzo con intercambio de gases: indicaciones e
interpretación.BiomarcadoresenCardiología.
Tema 13. Cardiología nuclear: técnicas, indicaciones, aplicaciones clínicas. Valoración de
isquemia miocárdica. Viabilidad miocárdica. Tomografía de emisión de positrones para el
estudio no invasivo y la cuantificación del flujo sanguíneo y el metabolismo cardíaco en las
enfermedadescardíacas:indicaciones,aplicacionesclínicas.
Tema 14. Cateterismo cardíaco: indicacionesy técnicas. Valoración hemodinámica derechae
izquierda. Coronariografía. Cateterismo en cardiopatías congénitas. Valoración del flujo
coronario.Ecointracoronario.
Tema 15. Electrofisiología clínica. Estudio de la función sinusal. Estudio de la conducción
aurículoventricular.Técnicasgeneralesdeestudiodetaquiarritmias:indicacionesyvaloración
diagnóstica.
Tema 17. Insuficiencia cardíaca crónica: tratamiento y pronóstico. Principios generales del
tratamiento. Tratamiento farmacológico. Resincronización. Tratamiento quirúrgico.
Regeneración miocárdica. Pronóstico de la insuficiencia cardíaca. Desfibrilador implantable.
Terapiasemergentes.ICCconFEconservada.
Tema18.Insuficienciacardiacaagudayshockcardiogénico:diagnóstico,manejoytratamiento.
Asistenciasventriculares.Trasplantecardíaco.Biopsiaendomiocárdica.
BOCM-20211214-19
Tema16.Insuficienciacardíaca:etiología,fisiopatologíaydiagnóstico.Clasificaciónyconcepto.
Mecanismodelainsuficienciacardíaca.Criteriosdiagnósticos.Técnicasdiagnósticas.
B.O.C.M. Núm. 297
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 181
Tema8.Historiayexploraciónclínicacardíaca.Síntomasprincipales.Palpacióndeltórax.Presión
arterialypulsos.Pulsosvenososypresiónvenosa.Principiosgeneralesdeauscultación.Tonos
yruidoscardíacos.Soplos.
Tema 9. Electrocardiograma. La activación normal del corazón. Crecimientos ventriculares.
Alteraciones de la repolarización. Trastornos de la conducción. Infarto de miocardio.
Preexcitación. Alteraciones causadas por trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos.
Artefactos. Monitorización electrocardiográfica continua: indicaciones, técnicas, tipos de
dispositivos.Monitorizacióntranstelefónicadedispositivos.Holterimplantable.
Tema 10. Estudios radiológicos del corazón. Radiografía de tórax. La silueta cardíaca y sus
determinantes.Crecimientodelasiluetacardíacaeidentificacióndelascavidades.Vasculatura
pulmonar.Hiperaflujo.Hipertensiónpulmonar.Tomografíacomputerizada.Principiosgenerales
yaspectostécnicos.Indicacionesyprincipalesaplicaciones.Estudiodelcalciocardíaco.Estudio
delasarteriascoronarias.Estudiodelaaorta.
Tema 11. Ecocardiograma doppler. Principios generales y aspectos técnicos. Indicaciones y
principales aplicaciones. Ecocardiograma transesofágico. Ecocardiograma de estrés. Nuevas
técnicas ecocardiográficas: doppler tisular, strain, speckle traking, eco tridimensional.
Resonancia magnética cardíaca y resonancia magnética del sistema vascular: Principios
generalesyaspectostécnicos.Indicacionesyprincipalesaplicaciones.Indicaciones,valoración
diagnóstica. Secuencias disponibles y utilidad diagnóstica. Estudios de perfusión. Estudios de
estrés.
Tema 12. Pruebas de esfuerzo. Protocolos e indicaciones. Respuesta normal del corazón al
ejercicio.Interpretaciónderesultados.Valoracióndelacapacidadfuncional.Valoracióndela
isquemia miocárdica. Pruebas de esfuerzo con intercambio de gases: indicaciones e
interpretación.BiomarcadoresenCardiología.
Tema 13. Cardiología nuclear: técnicas, indicaciones, aplicaciones clínicas. Valoración de
isquemia miocárdica. Viabilidad miocárdica. Tomografía de emisión de positrones para el
estudio no invasivo y la cuantificación del flujo sanguíneo y el metabolismo cardíaco en las
enfermedadescardíacas:indicaciones,aplicacionesclínicas.
Tema 14. Cateterismo cardíaco: indicacionesy técnicas. Valoración hemodinámica derechae
izquierda. Coronariografía. Cateterismo en cardiopatías congénitas. Valoración del flujo
coronario.Ecointracoronario.
Tema 15. Electrofisiología clínica. Estudio de la función sinusal. Estudio de la conducción
aurículoventricular.Técnicasgeneralesdeestudiodetaquiarritmias:indicacionesyvaloración
diagnóstica.
Tema 17. Insuficiencia cardíaca crónica: tratamiento y pronóstico. Principios generales del
tratamiento. Tratamiento farmacológico. Resincronización. Tratamiento quirúrgico.
Regeneración miocárdica. Pronóstico de la insuficiencia cardíaca. Desfibrilador implantable.
Terapiasemergentes.ICCconFEconservada.
Tema18.Insuficienciacardiacaagudayshockcardiogénico:diagnóstico,manejoytratamiento.
Asistenciasventriculares.Trasplantecardíaco.Biopsiaendomiocárdica.
BOCM-20211214-19
Tema16.Insuficienciacardíaca:etiología,fisiopatologíaydiagnóstico.Clasificaciónyconcepto.
Mecanismodelainsuficienciacardíaca.Criteriosdiagnósticos.Técnicasdiagnósticas.