C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211214-30)
Bases ayudas –  Orden 1823/2021, de 10 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas contempladas en el Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Cambio Climático
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 292

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 14 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 297

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura
30

ORDEN 1823/2021, de 10 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente,
Vivienda y Agricultura, por la que se aprueban las bases reguladoras para la
concesión de ayudas contempladas en el Plan de Impulso al Medio Ambiente
(PIMA) Cambio Climático.

El 21 de enero de 2020 el Gobierno de España declaró la emergencia climática y ambiental, en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica sobre el impacto
sin precedentes que la quema de combustibles fósiles, el cambio de usos de suelo, la urbanización, los procesos industriales, los modos de consumo y, en definitiva, nuestro modelo de
desarrollo han generado en el sistema climático, incrementando la concentración de gases de
efecto invernadero muy por encima de cualquier otro periodo conocido de la historia.
Los impactos producidos como consecuencia del cambio climático son generalizados
y sustanciales. En las últimas décadas, el cambio climático ha afectado a los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en los océanos, siendo más evidentes los impactos en los sistemas naturales, los recursos hídricos, los sistemas costeros y los ecosistemas
terrestres y marinos, pero también se han observado en los sistemas humanos.
La lucha contra el cambio climático se articula a través de la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero o el incremento de las absorciones (mitigación) y de la adaptación a los impactos que esté provocando y se prevé sucedan. Por ello, es necesaria la puesta en marcha de medidas en ambos ámbitos, al estar estrechamente vinculados.
Los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) son una herramienta para la puesta en marcha de medidas de lucha contra el cambio climático que conllevan, adicionalmente, otros beneficios ambientales junto con un efecto positivo sobre el desarrollo económico
y el fomento del empleo. Estos planes han supuesto en España, a través de diversas convocatorias, la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio climático integrando, a
su vez, la política de cambio climático con las políticas de calidad ambiental.
Los modelos de gestión de las ayudas contempladas en los PIMA se basan en la colaboración entre la Administración estatal y las comunidades autónomas, que desarrollan su
tramitación y asumen la gestión de los fondos y su distribución, con arreglo a criterios ajustados a los principios constitucionales y al orden de distribución de competencias.
El PIMA Cambio Climático tiene como objetivo fomentar y apoyar la adaptación al
cambio climático en el espacio urbano y periurbano, donde reside el 80% de la población
española, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.
La tipología de acciones que se pretenden impulsar entran dentro de las competencias
asumidas por las administraciones autonómicas, entidades locales y municipios. Por ello,
estas ayudas se financian por la vía de la Conferencia Sectorial, al considerarse que, tanto
en la fase de identificación de actuaciones y proyectos susceptibles de ser subvencionados
y distribución de fondos a los municipios, como en la fase de seguimiento de su ejecución
y resultados, son las comunidades autónomas los organismos más adecuados para garantizar la aplicación de los criterios fijados en las respectivas convocatorias.
La distribución de la financiación entre las comunidades Autónomas del PIMA Cambio Climático se ha llevado a cabo desde la Dirección General de la Oficina Española de
Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, conforme al reparto propuesto en Conferencia Sectorial celebrada el 21 de septiembre de 2020
y con cargo al presupuesto de dicha Dirección General. En la reunión del Consejo de Ministros celebrada el día 27 de octubre de 2020 se aprobó el Acuerdo para la distribución territorial definitiva de los créditos presupuestarios destinados a esta línea de subvenciones,
correspondiéndole a la Comunidad de Madrid un total de 726.662 .
La situación de emergencia climática antes citada hace necesario que todas las administraciones trabajen de forma coordinada, especialmente los ayuntamientos en colabora-

BOCM-20211214-30

PREÁMBULO