D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211213-51)
Bien de interés cultural – Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de la escultura romana titulada “Eros Tanato”
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 296
conservan en el Museo de Burgos), pudiendo, tras el saqueo del castillo por los franceses,
ser adquirida por el abuelo de Pascual-Domingo Jimeno.
A) Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse
las futuras intervenciones
En visitas de inspección técnicas, realizadas el día 6 de agosto y 2 de septiembre de 2021,
se constata tras un examen organoléptico que su aspecto está algo alterado, lo que no impide su lectura original. Habiendo sido restaurada (no se cuenta con documentación de la intervención) se encuentra estable en cuanto a estructura. La pieza ha estado fragmentada (parece que en tres grandes bloques) y presenta erosiones y pérdidas de volumen en las zonas
salientes más expuestas, especialmente en la cara y los rizos del pelo. Las reintegraciones
no han respetado las fisuras de unión de fragmentos. Asimismo, se ha aplicado una impregnación generalizada para conseguir efecto de pulimento, actuación que ensucia el material
de forma artificial, por lo que el efecto no es el adecuado. Futuras intervenciones deberán
tender a revertir en lo posible los efectos de las actuaciones inadecuadas llevadas a cabo anteriormente.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
B) Valores que justifican la Declaración del bien
BOCM-20211213-51
El bien objeto de declaración es una escultura romana de notable interés y buen estado general de conservación, relevante para el patrimonio cultural, en razón a la escasa presencia de este tipo de figuras en el contexto geográfico de la Península en el que se halla
documentada.
Por otra parte, el interés histórico de la pieza que aportan las referencias documentales es un valor a considerar por su pertenencia a colecciones históricas españolas. La referencia a su ubicación en la farmacia de E. Pascual Domingo Jimeno y la posibilidad de su
pertenencia a la colección del I duque de Peñaranda de Duero, D. Juan de Zúñiga y Bazán
incrementan el interés de la escultura.
A esto se añade su vinculación, propuesta por algunos especialistas, con el yacimiento arqueológico de Clunia (Burgos), una de las más importantes ciudades romanas del norte de España. La datación de la escultura se correspondería con el momento de mayor esplendor cultural y económico de la ciudad.
Por todo lo expuesto, se concluye que la escultura romana Eros tanato, datada entre
mediados-finales del siglo II d. C, reúne valores de interés histórico relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/33.170/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
Pág. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 296
conservan en el Museo de Burgos), pudiendo, tras el saqueo del castillo por los franceses,
ser adquirida por el abuelo de Pascual-Domingo Jimeno.
A) Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse
las futuras intervenciones
En visitas de inspección técnicas, realizadas el día 6 de agosto y 2 de septiembre de 2021,
se constata tras un examen organoléptico que su aspecto está algo alterado, lo que no impide su lectura original. Habiendo sido restaurada (no se cuenta con documentación de la intervención) se encuentra estable en cuanto a estructura. La pieza ha estado fragmentada (parece que en tres grandes bloques) y presenta erosiones y pérdidas de volumen en las zonas
salientes más expuestas, especialmente en la cara y los rizos del pelo. Las reintegraciones
no han respetado las fisuras de unión de fragmentos. Asimismo, se ha aplicado una impregnación generalizada para conseguir efecto de pulimento, actuación que ensucia el material
de forma artificial, por lo que el efecto no es el adecuado. Futuras intervenciones deberán
tender a revertir en lo posible los efectos de las actuaciones inadecuadas llevadas a cabo anteriormente.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
B) Valores que justifican la Declaración del bien
BOCM-20211213-51
El bien objeto de declaración es una escultura romana de notable interés y buen estado general de conservación, relevante para el patrimonio cultural, en razón a la escasa presencia de este tipo de figuras en el contexto geográfico de la Península en el que se halla
documentada.
Por otra parte, el interés histórico de la pieza que aportan las referencias documentales es un valor a considerar por su pertenencia a colecciones históricas españolas. La referencia a su ubicación en la farmacia de E. Pascual Domingo Jimeno y la posibilidad de su
pertenencia a la colección del I duque de Peñaranda de Duero, D. Juan de Zúñiga y Bazán
incrementan el interés de la escultura.
A esto se añade su vinculación, propuesta por algunos especialistas, con el yacimiento arqueológico de Clunia (Burgos), una de las más importantes ciudades romanas del norte de España. La datación de la escultura se correspondería con el momento de mayor esplendor cultural y económico de la ciudad.
Por todo lo expuesto, se concluye que la escultura romana Eros tanato, datada entre
mediados-finales del siglo II d. C, reúne valores de interés histórico relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/33.170/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791