D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211213-52)
Bien de interés cultural – Resolución de 23 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de un conjunto de 13 dibujos y un manuscrito de Federico García Lorca
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 232
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 296
BOCM-20211213-52
El poeta, haciendo uso de escasos medios y con una gran sencillez gráfica traslada a
su obra una gran riqueza visual y emotiva, dejando constancia de su dominio de conceptos
plásticos y del conocimiento de vanguardias artísticas, así como de la obra de Miró y Dalí.
El conjunto constituye, por sí mismo, un singular trabajo de creación artística que incorpora al valor formal el valor poético, ya que sus dibujos proyectan un mundo que responde a
la emoción, más allá de lo puramente figurativo.
Rara vez se puede ver un conjunto de tal entidad porque la mayor parte de los dibujos
lorquianos los atesora y custodia la Fundación que lleva su nombre.
El manuscrito puede considerarse patrimonio documental de gran valor desde el punto de vista histórico y literario, esencial para estudiar la génesis de uno de los libros más relevantes de la poesía española del siglo XX, el “Poema del Cante Jondo”, pero también para
estudiar el conjunto de la obra de García Lorca.
La singularidad del manuscrito es por tanto alta, no solo por tratarse de un documento
original, sino también por ser una fuente primaria imprescindible para conocer la obra del
autor.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que el conjunto de 13 dibujos y manuscrito de
Federico García Lorca, acredita los valores de interés histórico y cultural relevantes para su
declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/33.153/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
Pág. 232
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 296
BOCM-20211213-52
El poeta, haciendo uso de escasos medios y con una gran sencillez gráfica traslada a
su obra una gran riqueza visual y emotiva, dejando constancia de su dominio de conceptos
plásticos y del conocimiento de vanguardias artísticas, así como de la obra de Miró y Dalí.
El conjunto constituye, por sí mismo, un singular trabajo de creación artística que incorpora al valor formal el valor poético, ya que sus dibujos proyectan un mundo que responde a
la emoción, más allá de lo puramente figurativo.
Rara vez se puede ver un conjunto de tal entidad porque la mayor parte de los dibujos
lorquianos los atesora y custodia la Fundación que lleva su nombre.
El manuscrito puede considerarse patrimonio documental de gran valor desde el punto de vista histórico y literario, esencial para estudiar la génesis de uno de los libros más relevantes de la poesía española del siglo XX, el “Poema del Cante Jondo”, pero también para
estudiar el conjunto de la obra de García Lorca.
La singularidad del manuscrito es por tanto alta, no solo por tratarse de un documento
original, sino también por ser una fuente primaria imprescindible para conocer la obra del
autor.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que el conjunto de 13 dibujos y manuscrito de
Federico García Lorca, acredita los valores de interés histórico y cultural relevantes para su
declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/33.153/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791