D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211213-50)
Bien de interés cultural –  Resolución de 22 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la Categoría de Monumento, de la Casa Carvajal, en Pozuelo de Alarcón (Madrid)
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 296

de servicio, banco corrido junto al patio, chimenea del salón, plano deslizante entre el comedor y comedor de diario, mueble de separación entre el comedor de diario y la cocina, paneles deslizantes de la biblioteca, muro barbacoa exterior y carpinterías de puertas y ventanas.
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio histórico
que constituyan parte esencial de su historia
La casa no contiene bienes muebles que se puedan considerar parte esencial de su
historia.
6. Adecuación a la normativa urbanística
En el Plan General de Ordenación Urbana de Pozuelo de Alarcón 2002 se clasifica el
suelo de la parcela como urbano, con la calificación de residencial unifamiliar aislado, uso
que se mantiene en la actualidad. Está incluido en el API 34-06 Somosaguas Norte con una
ocupación del 25%, retranqueos de 7 m y una edificabilidad de 0,40 m2/m2, por tanto la edificación cumple con la normativa urbanística vigente.
El régimen urbanístico de protección adecuado deberá tener en cuenta lo establecido
en la declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural, estableciendo en la catalogación su protección como Monumento, de acuerdo con los valores y criterios de intervención
establecidos en la declaración.
B) VALORES QUE JUSTIFICAN LA DECLARACIÓN DEL BIEN
La casa Carvajal fue proyectada entre 1964 y 1965, junto con la Casa García-Valdecasas
situada en la parcela colindante, por Javier Carvajal Ferrer, considerado un arquitecto fundamental en la segunda mitad del siglo XX, que modernizó la arquitectura española.
La casa, considerada como su manifiesto, fue construida para su propia vivienda familiar, situada en el municipio de Pozuelo de Alarcón, en un entorno con vistas a la Sierra de
Guadarrama. Enteramente realizada en hormigón armado y de una sola planta, es una construcción brutalista adaptada al desnivel del terreno e integrada perfectamente en su entorno
natural. Considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura racionalista y brutalista
española de los años sesenta, por el que fue premiado en 1969 con el Fritz Schumacher que
concedía la Universidad de Hamburgo a la mejor Arquitectura de Europa, por haber traducido a un lenguaje contemporáneo la rica tradición arquitectónica española.
Se trata de un conjunto complejo de volúmenes de aristas afiladas en cuyo interior se
vacían dos patios; una agrupación de prismas intersecados de hormigón desnudo, donde domina la componente horizontal de los volúmenes volados de cubierta, mientras los volúmenes verticales de apoyo se disponen retranqueados permaneciendo en sombra, de forma que
los voladizos parecen flotar.
La vivienda tiene una disposición muy especial y compleja. Se construye alrededor de
dos patios interiores que hacen circular el flujo de la casa, que permite comunicarse a través de diferentes recorridos. Las distintas estancias, compartimentadas por pequeños desniveles de dos o tres escalones que van delimitando los espacios, se van articulando y conectando, de manera que el espacio parece fluir constantemente. Cada zona de la vivienda
tiene una función, pero la sensación es que todo está conectado de alguna manera, moldeando unos espacios complejos perfectamente articulados.
Destaca por su perfecta ejecución y su esmero tecnológico, siendo uno de los primeros en
incorporar la climatización en una vivienda. La casa conjuga el racionalismo con la arquitectura tradicional. Como hace en otros proyectos, toma como referencia la Alhambra por medio de
los patios interiores, en torno a los cuales gira la casa, además de asomarse esta al exterior.
Teniendo en cuenta la época en la que se proyectó y construyó la vivienda, el inmueble constituye un magnífico ejemplo, no solo de la arquitectura de un gran arquitecto español, sino también del desarrollo de los postulados del movimiento moderno adaptados de
manera absolutamente personal a la situación y el carácter español.
C) LIMITACIÓN DEL BIEN Y DE SU ENTORNO DE PROTECCIÓN
1. Descripción literal de las parcelas catastrales incluidas en el entorno de protección
La delimitación del entorno de protección está constituida por el perímetro de la parcela catastral referida, materializado por la valla de la misma, acogiendo en su interior una
zona ajardinada con piscina.
2. Espacios públicos incluidos en el entorno de protección
No existen espacios públicos incluidos en el entorno de protección.

BOCM-20211213-50

Pág. 220

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID