C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211213-19)
Autorización ciclos formativos –  Resolución de 30 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, por la que se dictan instrucciones relativas al procedimiento para la autorización de ciclos formativos de formación profesional a distancia en centros privados de la Comunidad de Madrid
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 296

ANEXO I
REQUISITOS DE LA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA
1. La plataforma de aprendizaje en línea tendrá capacidad para ofrecer:
a) La presentación al alumnado de la información y contenidos mediante diferentes
formatos y recursos.
b) Herramientas de comunicación y colaboración síncronas y asíncronas.
c) Herramientas de seguimiento y evaluación.
d) Herramientas de administración y asignación de permisos que posibiliten asignar
perfiles dentro de cada curso, controlar la inscripción y el acceso, activar o desactivar un curso, inscribir a usuarios del sistema, como profesorado o alumnado del
mismo, cierta personalización del entorno.
e) Deberá tener configurados, al menos, los siguientes perfiles: Profesor, alumno,
administrador del sistema, equipo directivo, inspección educativa. El inspector del
centro contará con un perfil específico que permita la supervisión de los materiales, de las actividades de aprendizaje y de la evaluación. La presencia del inspector en línea será conocida en todo momento por docentes y alumnos.
2. Dispondrá de contenidos para la formación a distancia adecuados a lo establecido
en el currículo oficial de los módulos del ciclo formativo para el que se solicite la autorización, incluyendo actividades de aprendizaje y de evaluación. Como requisito previo a la
autorización, se deberá poder comprobar la existencia de una muestra significativa de contenidos y actividades, equivalente como mínimo al primer trimestre de docencia. En el momento de inicio efectivo de la enseñanza, los contenidos deberán estar completamente desarrollados y a disposición de la Inspección Educativa para su supervisión.
3. La plataforma de aprendizaje en línea deberá garantizar un entorno de trabajo seguro (confidencialidad en las comunicaciones, información correcta y fiable, accesos seguros y fáciles) que responda a la normativa existente en este campo.
Con este fin, la plataforma cumplirá los siguientes requisitos:
1. Utilización del protocolo HTTPS, tanto para la acción de logado como para servir
el resto de páginas de la plataforma.
2. Configuración en alta disponibilidad mediante sistemas redundantes activo-activo y/o activo-pasivo (la propuesta especificará la arquitectura de la plataforma, donde habrá de quedar garantizada la redundancia de frontales activos y servidores de base de datos,
que en ningún caso compartirán el mismo servidor físico/virtual).
3. Ancho de banda suficiente para la concurrencia de usuarios prevista (la propuesta especificará el ancho de banda de entrada/salida y la previsión de concurrencia de alumnos). En este sentido, la Dirección General de Infraestructuras y servicios informará sobre
el número máximo de usuarios que podrían concurrir.
4. Sistemas de protección frente a posibles ataques de denegación de servicio (la propuesta especificará los sistemas desplegados y características de los mismos).
5. Solución de “backup/restore” en una plataforma específica y diferenciada de la
proporcionada por el aplicativo.
6. Será ejecutable desde los principales navegadores web, compatible con los principales sistemas operativos (Windows, iOS, Android, Linux) y accesible desde equipos informáticos y otros dispositivos móviles.
7. Además de la ayuda y asistencia funcional a los usuarios/alumnos, se describirá y
especificará el soporte técnico de la plataforma que, en todo caso, habrá de estar garantizado en la modalidad 24 × 7, asegurándose el servicio continuado.
8. Cumplirá estándares que permitan, en cierta medida, la interoperabilidad del sistema.
9. Dispondrá de herramientas que faciliten el acceso de las personas con discapacidad.
BOCM-20211213-19

Pág. 114

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID