C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211213-18)
Acceso ciclos formativos – Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, por la que se convocan en la Comunidad de Madrid en el curso académico 2021-2022 las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional y a las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, así como la prueba sustitutiva de los requisitos académicos establecidos para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial y a las formaciones deportivas en período transitorio
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 296
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 89
2. La prueba común de acceso a ciclos formativos de grado medio se efectuará conforme al siguiente calendario:
a) Día 11 de mayo de 2022:
— Reunión de las comisiones de evaluación a las 9:00 horas, en las que se constituirán y destacarán los aspectos más relevantes de la normativa que regula las
pruebas y se preparará el material necesario para el desarrollo de los ejercicios correspondientes a esta jornada.
— Realización de los siguientes ejercicios:
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte I “Comunicación lingüística” correspondiente a Lengua Castellana y Literatura. Duración: 90 minutos.
d A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte I “Comunicación lingüística” correspondiente a Inglés. Duración: 60 minutos.
d A las 19:30 horas: ejercicio de la Parte II “Social” correspondiente a Geografía e Historia. Duración: 90 minutos.
b) Día 12 de mayo de 2022:
— Reunión de las comisiones de evaluación a las 15:00 horas para preparar el
material y coordinar el desarrollo de los ejercicios correspondientes a esta jornada.
— Realización de los siguientes ejercicios:
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III “Científico Tecnológica” correspondiente a Matemáticas. Duración: 90 minutos.
d A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte III “Científico Tecnológica” correspondiente a Ciencias y Tecnología. Duración 90 minutos.
Vigésimo segundo
1. El alumnado deberá acudir a las pruebas debidamente identificado con Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente que esté en vigor.
Asimismo, deberán presentarse con, al menos, media hora de antelación al inicio de
cada sesión de las pruebas, en el centro examinador que corresponda.
2. La prueba común de acceso a ciclos formativos de grado superior se efectuará
conforme al siguiente calendario:
a) Día 11 de mayo de 2022:
— Reunión de las comisiones de evaluación a las 9:00 horas, en las que se constituirán y destacarán los aspectos más relevantes de la normativa que regula las
pruebas y se preparará el material necesario para su desarrollo.
— Realización de los siguientes ejercicios:
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III correspondiente a Historia de España. Duración: 90 minutos.
Para quienes se hayan inscrito por la vía de enseñanzas de artes plásticas y
diseño o por la vía de enseñanzas de formación profesional por la opción de
Humanidades y Ciencias Sociales y hayan elegido este ejercicio en la Parte III.
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III correspondiente a Matemáticas.
Duración: 90 minutos.
Para quienes se hayan inscrito por la vía de enseñanzas de artes plásticas y
diseño, por la vía de enseñanzas deportivas o por la vía de enseñanzas de
formación profesional y hayan elegido este ejercicio en la Parte III.
d A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte I “Lengua Castellana y Literatura”.
Duración: 90 minutos.
d A las 20:00 horas: ejercicio de la Parte II “Inglés”. Duración: 60 minutos.
b) Día 12 de mayo de 2022:
d A las 16:00 horas: ejercicio de Biología. Duración 90 minutos.
Para quienes se hubieran inscrito por la vía de enseñanzas deportivas y hubieran
elegido este ejercicio en la Parte III.
BOCM-20211213-18
Realización y desarrollo de la prueba común a ciclos formativos de grado superior
y parte específica de acceso a ciclos formativos
de grado superior de formación profesional
B.O.C.M. Núm. 296
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 89
2. La prueba común de acceso a ciclos formativos de grado medio se efectuará conforme al siguiente calendario:
a) Día 11 de mayo de 2022:
— Reunión de las comisiones de evaluación a las 9:00 horas, en las que se constituirán y destacarán los aspectos más relevantes de la normativa que regula las
pruebas y se preparará el material necesario para el desarrollo de los ejercicios correspondientes a esta jornada.
— Realización de los siguientes ejercicios:
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte I “Comunicación lingüística” correspondiente a Lengua Castellana y Literatura. Duración: 90 minutos.
d A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte I “Comunicación lingüística” correspondiente a Inglés. Duración: 60 minutos.
d A las 19:30 horas: ejercicio de la Parte II “Social” correspondiente a Geografía e Historia. Duración: 90 minutos.
b) Día 12 de mayo de 2022:
— Reunión de las comisiones de evaluación a las 15:00 horas para preparar el
material y coordinar el desarrollo de los ejercicios correspondientes a esta jornada.
— Realización de los siguientes ejercicios:
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III “Científico Tecnológica” correspondiente a Matemáticas. Duración: 90 minutos.
d A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte III “Científico Tecnológica” correspondiente a Ciencias y Tecnología. Duración 90 minutos.
Vigésimo segundo
1. El alumnado deberá acudir a las pruebas debidamente identificado con Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente que esté en vigor.
Asimismo, deberán presentarse con, al menos, media hora de antelación al inicio de
cada sesión de las pruebas, en el centro examinador que corresponda.
2. La prueba común de acceso a ciclos formativos de grado superior se efectuará
conforme al siguiente calendario:
a) Día 11 de mayo de 2022:
— Reunión de las comisiones de evaluación a las 9:00 horas, en las que se constituirán y destacarán los aspectos más relevantes de la normativa que regula las
pruebas y se preparará el material necesario para su desarrollo.
— Realización de los siguientes ejercicios:
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III correspondiente a Historia de España. Duración: 90 minutos.
Para quienes se hayan inscrito por la vía de enseñanzas de artes plásticas y
diseño o por la vía de enseñanzas de formación profesional por la opción de
Humanidades y Ciencias Sociales y hayan elegido este ejercicio en la Parte III.
d A las 16:00 horas: ejercicio de la Parte III correspondiente a Matemáticas.
Duración: 90 minutos.
Para quienes se hayan inscrito por la vía de enseñanzas de artes plásticas y
diseño, por la vía de enseñanzas deportivas o por la vía de enseñanzas de
formación profesional y hayan elegido este ejercicio en la Parte III.
d A las 18:00 horas: ejercicio de la Parte I “Lengua Castellana y Literatura”.
Duración: 90 minutos.
d A las 20:00 horas: ejercicio de la Parte II “Inglés”. Duración: 60 minutos.
b) Día 12 de mayo de 2022:
d A las 16:00 horas: ejercicio de Biología. Duración 90 minutos.
Para quienes se hubieran inscrito por la vía de enseñanzas deportivas y hubieran
elegido este ejercicio en la Parte III.
BOCM-20211213-18
Realización y desarrollo de la prueba común a ciclos formativos de grado superior
y parte específica de acceso a ciclos formativos
de grado superior de formación profesional