Velilla de San Antonio (BOCM-20211207-73)
Régimen económico. Convocatoria de subvenciones
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 386
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 291
— Desarrollen actividades de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables, como prevención o atención víctimas de violencia de género y/o responsabilidades familiares no compartidas.
— Desarrollen actividades que fomenten la participación de niñas y mujeres en deportes con una tradición de participación masculina.
— Incentivar las actividades llevadas a cabo con motivo de la semana del 8 de marzo,
semana LGTBI o 25 de noviembre que pudieran ser complementarias a la programación municipal de la Concejalía de Igualdad y que cuenten con contenido de interés para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombre
y mujeres.
— Respaldar campañas y acciones dirigidas a la prevención de la homofobia, así
como a favor de la igualdad por orientación sexual e identidad de género.
— Promover campañas y servicios dirigidos a la información y asesoramiento a gays,
lesbianas, bisexuales y transexuales, así como a sus familias y medio social sobre
derechos, recursos y otras necesidades.
2. Mayores.
Proyectos que:
— Prevengan el aislamiento social la inacción de las personas mayores de 60 años
proporcionando iniciativas de voluntariado social y acción solidaria intra e intergeneracional.
— Promuevan la imagen de personas mayores sin estereotipos.
— Contengan campañas de envejecimiento activo (marchas, senderismos, talleres, …).
— Actuación intergeneracional satisfactorias entre todas las edades para el intercambio de experiencias, conocimientos y afectos.
— Fomentar la participación de las personas mayores en la dinámica sociocultural
del municipio y de reconocimiento de su aportación a la sociedad.
3. Educación, Juventud e Infancia.
Proyectos que:
— Relacionados con los malos hábitos de nutrición en la infancia.
— Fomenten la participación de los/as niños/as, adolescentes y jóvenes en la vida
social del municipio.
— Fomentar programas que promuevan la formación de las familias de los centros
educativos, mediante el desarrollo de sesiones, cuya temática gire en torno al ámbito educativo.
— Incentivar los proyectos dirigidos a mejorar la participación y la convivencia en el
ámbito escolar.
— Promover a las AMPAS que lleven a cabo educación en valores, interculturalidad…
— Priorizar proyectos dirigidos a la totalidad del alumnado del centro.
— Fomenten Actuaciones relacionadas con los derechos de la Infancia.
— Prevengan conductas de riesgo en niños/as, adolescentes y adultos.
— Programas de prevención de bullying en Centros educativos.
— Fomenten los derechos de la Infancia promoviendo a su vez la participación de
menores en el municipio.
— Prevención y eliminación de situaciones de riesgo de exclusión social y marginación de los jóvenes, especialmente el fracaso escolar y la violencia.
— Promuevan el ocio y tiempo libre para niños/as, adolescentes y jóvenes, entre semana, fines de semana o de duración superior.
— Incorporen un programa de Aprendizaje-Servicio con estudiantes de enseñanza
secundaria como metodología de realización.
— Tengan por finalidad la educación en valores, el incremento de la participación
social de la juventud, la educación democrática y el fomento de la prosocialidad:
formación para la vida activa, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, el enriquecimiento cultural y la adopción de hábitos de vida saludables.
4. Medio Ambiente.
Proyectos que:
— Fomenten y protejan de las zonas naturales del municipio.
— Difundan los valores naturales del municipio.
BOCM-20211207-73
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 291
— Desarrollen actividades de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables, como prevención o atención víctimas de violencia de género y/o responsabilidades familiares no compartidas.
— Desarrollen actividades que fomenten la participación de niñas y mujeres en deportes con una tradición de participación masculina.
— Incentivar las actividades llevadas a cabo con motivo de la semana del 8 de marzo,
semana LGTBI o 25 de noviembre que pudieran ser complementarias a la programación municipal de la Concejalía de Igualdad y que cuenten con contenido de interés para la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombre
y mujeres.
— Respaldar campañas y acciones dirigidas a la prevención de la homofobia, así
como a favor de la igualdad por orientación sexual e identidad de género.
— Promover campañas y servicios dirigidos a la información y asesoramiento a gays,
lesbianas, bisexuales y transexuales, así como a sus familias y medio social sobre
derechos, recursos y otras necesidades.
2. Mayores.
Proyectos que:
— Prevengan el aislamiento social la inacción de las personas mayores de 60 años
proporcionando iniciativas de voluntariado social y acción solidaria intra e intergeneracional.
— Promuevan la imagen de personas mayores sin estereotipos.
— Contengan campañas de envejecimiento activo (marchas, senderismos, talleres, …).
— Actuación intergeneracional satisfactorias entre todas las edades para el intercambio de experiencias, conocimientos y afectos.
— Fomentar la participación de las personas mayores en la dinámica sociocultural
del municipio y de reconocimiento de su aportación a la sociedad.
3. Educación, Juventud e Infancia.
Proyectos que:
— Relacionados con los malos hábitos de nutrición en la infancia.
— Fomenten la participación de los/as niños/as, adolescentes y jóvenes en la vida
social del municipio.
— Fomentar programas que promuevan la formación de las familias de los centros
educativos, mediante el desarrollo de sesiones, cuya temática gire en torno al ámbito educativo.
— Incentivar los proyectos dirigidos a mejorar la participación y la convivencia en el
ámbito escolar.
— Promover a las AMPAS que lleven a cabo educación en valores, interculturalidad…
— Priorizar proyectos dirigidos a la totalidad del alumnado del centro.
— Fomenten Actuaciones relacionadas con los derechos de la Infancia.
— Prevengan conductas de riesgo en niños/as, adolescentes y adultos.
— Programas de prevención de bullying en Centros educativos.
— Fomenten los derechos de la Infancia promoviendo a su vez la participación de
menores en el municipio.
— Prevención y eliminación de situaciones de riesgo de exclusión social y marginación de los jóvenes, especialmente el fracaso escolar y la violencia.
— Promuevan el ocio y tiempo libre para niños/as, adolescentes y jóvenes, entre semana, fines de semana o de duración superior.
— Incorporen un programa de Aprendizaje-Servicio con estudiantes de enseñanza
secundaria como metodología de realización.
— Tengan por finalidad la educación en valores, el incremento de la participación
social de la juventud, la educación democrática y el fomento de la prosocialidad:
formación para la vida activa, el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente, el enriquecimiento cultural y la adopción de hábitos de vida saludables.
4. Medio Ambiente.
Proyectos que:
— Fomenten y protejan de las zonas naturales del municipio.
— Difundan los valores naturales del municipio.
BOCM-20211207-73
BOCM