C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211203-42)
Plan estratégico subvenciones – Orden 1112/2021, de 18 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 288
terias primas secundarias para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias
primas vírgenes.
La finalidad de estas ayudas es mejorar la gestión de los residuos domésticos y garantizar el cumplimiento de los objetivos comunitarios en materia de gestión de los mismos.
3. Plazo para su consecución.
Los proyectos se iniciarán con fecha posterior a la de la notificación de la concesión
de la ayuda y su plazo de ejecución será de 30 meses a partir de la fecha de notificación.
4. Costes previsibles y fuentes de financiación.
Estas ayudas se financian con los créditos que, anualmente, la Conferencia Sectorial
de Medio Ambiente distribuye entre las Comunidades Autónomas.
Los créditos varían anualmente por lo que no se puede hacer una previsión de convocatorias.
Para el ejercicio 2021 se prevé un crédito de 540.241 euros.
La financiación se realiza con cargo a la posición presupuestaria G/456N/76309, “Corporaciones Locales”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid.
5. Plan de acción.
De acuerdo con las bases reguladoras se consideran como inversiones subvencionables:
— Proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas).
— Proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario.
— Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de aceite de cocina
usado generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo
a valorización, especialmente para la obtención de biocarburante.
— Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles de los residuos municipales para destinarlos a preparación para la
reutilización o reciclado.
— Proyectos de mejora de instalaciones existentes de recogida de distintos flujos de
residuos: puntos limpios.
— Proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los
biorresiduos recogidos separadamente.
— Proyectos de construcción de instalaciones de preparación para la reutilización de
flujos de residuos recogidos separadamente.
La Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, a propuesta de la Dirección
General de Economía Circular, órgano instructor del expediente, resolverá mediante Orden
motivada la aprobación o denegación de las ayudas.
6. Seguimiento y evaluación.
La evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos que se persiguen con el desarrollo de esta línea de ayudas se realizará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
— Población atendida.
— Cantidad de residuos, aceite o textiles recogidos.
— Emisiones GEI (Gases Efecto Invernadero) evitadas.
35. Ayudas para la implementación de la normativa de residuos
1. Área de competencia y sectores a los que se dirige la ayuda.
El 21 de junio de 2020 el Consejo Europeo aprobó la creación del Instrumento de Recuperación Europeo, denominado Next Generation EU. El Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Se trata de uno de los instrumentos financieros desarrollado en
el marco del Next Generation EU, el plan extraordinario puesto en marcha por la Unión
Europea para impulsar una recuperación económica tras la crisis sanitaria causada por el
COVID-19. Para alcanzar los objetivos marcados, estas ayudas se canalizan a través de Planes de Recuperación desarrollados por cada Estado miembro.
Las subvenciones reguladas por esta línea de ayudas son consecuencia de la aplicación
efectiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y solo podrán ejecutarse
con la finalidad de financiar actuaciones que resulten elegibles conforme al marco regulato-
BOCM-20211203-42
Pág. 372
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 288
terias primas secundarias para los procesos industriales, reduciendo el consumo de materias
primas vírgenes.
La finalidad de estas ayudas es mejorar la gestión de los residuos domésticos y garantizar el cumplimiento de los objetivos comunitarios en materia de gestión de los mismos.
3. Plazo para su consecución.
Los proyectos se iniciarán con fecha posterior a la de la notificación de la concesión
de la ayuda y su plazo de ejecución será de 30 meses a partir de la fecha de notificación.
4. Costes previsibles y fuentes de financiación.
Estas ayudas se financian con los créditos que, anualmente, la Conferencia Sectorial
de Medio Ambiente distribuye entre las Comunidades Autónomas.
Los créditos varían anualmente por lo que no se puede hacer una previsión de convocatorias.
Para el ejercicio 2021 se prevé un crédito de 540.241 euros.
La financiación se realiza con cargo a la posición presupuestaria G/456N/76309, “Corporaciones Locales”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid.
5. Plan de acción.
De acuerdo con las bases reguladoras se consideran como inversiones subvencionables:
— Proyectos de implantación, ampliación o mejora de la recogida separada de biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico (compostaje, digestión anaerobia o ambas).
— Proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario.
— Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de aceite de cocina
usado generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo
a valorización, especialmente para la obtención de biocarburante.
— Proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles de los residuos municipales para destinarlos a preparación para la
reutilización o reciclado.
— Proyectos de mejora de instalaciones existentes de recogida de distintos flujos de
residuos: puntos limpios.
— Proyectos de construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los
biorresiduos recogidos separadamente.
— Proyectos de construcción de instalaciones de preparación para la reutilización de
flujos de residuos recogidos separadamente.
La Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, a propuesta de la Dirección
General de Economía Circular, órgano instructor del expediente, resolverá mediante Orden
motivada la aprobación o denegación de las ayudas.
6. Seguimiento y evaluación.
La evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos que se persiguen con el desarrollo de esta línea de ayudas se realizará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
— Población atendida.
— Cantidad de residuos, aceite o textiles recogidos.
— Emisiones GEI (Gases Efecto Invernadero) evitadas.
35. Ayudas para la implementación de la normativa de residuos
1. Área de competencia y sectores a los que se dirige la ayuda.
El 21 de junio de 2020 el Consejo Europeo aprobó la creación del Instrumento de Recuperación Europeo, denominado Next Generation EU. El Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Se trata de uno de los instrumentos financieros desarrollado en
el marco del Next Generation EU, el plan extraordinario puesto en marcha por la Unión
Europea para impulsar una recuperación económica tras la crisis sanitaria causada por el
COVID-19. Para alcanzar los objetivos marcados, estas ayudas se canalizan a través de Planes de Recuperación desarrollados por cada Estado miembro.
Las subvenciones reguladas por esta línea de ayudas son consecuencia de la aplicación
efectiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y solo podrán ejecutarse
con la finalidad de financiar actuaciones que resulten elegibles conforme al marco regulato-
BOCM-20211203-42
Pág. 372
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID