C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211203-42)
Plan estratégico subvenciones – Orden 1112/2021, de 18 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 288
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 371
No obstante, en caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación
de crédito se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 por 100
del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año sin necesidad de modificación del Plan Estratégico.
La financiación de estas ayudas se realizará con cargo a la posición presupuestaria
G/411A/77306 “Actuaciones agrícolas” de los Presupuestos Generales de la Comunidad de
Madrid.
Dado que estas ayudas se corresponden con los tipos de operación 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3,
4.1.4, 4.4.2 y 6.1.1 del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020,
serán cofinanciadas en unos porcentajes entre el 53 por 100 y el 80 por 100 por el Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y entre un 14,10 por 100 y un 6 por 100
por la Administración General del Estado según el tipo de operación salvo que en la declaración trimestral de gastos del Organismo Pagador de los Fondos Europeos Agrícolas sean
otras las tasas de cofinanciación del cuadro financiero vigente del Programa de Desarrollo
Rural 2014-2020 de la Comunidad de Madrid”.
34. Ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso
al Medio Ambiente - PIMA Residuos
1.
Área de competencia y sectores a los que se dirige la ayuda.
2.
Objetivos y efectos perseguidos.
Serán objeto de financiación al amparo de la presente línea de ayudas los proyectos
destinados a la implementación de medidas de gestión de los residuos domésticos, conforme al esquema de prioridades y al principio de jerarquía en materia de residuos, fomentando la reducción del depósito en vertedero, la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, y contribuyendo al alargamiento de la vida útil de algunos productos y al incremento de la disponibilidad de ma-
BOCM-20211203-42
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de abril de 2021,
aprobó los criterios de distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas destinados al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso
al Medio Ambiente - PIMA Residuos.
El Decreto 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica
la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, mantiene las
atribuciones que corresponden a la Dirección General de Economía Circular, otorgadas por
el Decreto 278/2019, aun en vigor, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que
se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, entre las que se encuentra la elaboración y seguimiento de planes
y programas relacionados con la calidad ambiental y con el cambio climático, entendido en
su más amplio sentido, así como la tramitación de subvenciones en su ámbito competencial.
Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura es competente
para la promoción y fomento de sistemas de gestión, modelos o innovaciones que resulten
de interés en la protección del medio ambiente, y en la utilización racional de los recursos
naturales y materias primas.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, considera la recuperación
y posterior reutilización y reciclaje de los residuos como una opción prioritaria en la gestión de los residuos domésticos, en consonancia con las recomendaciones del Plan Estatal
Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, respecto a una mayor separación del
residuo recogido para cumplir con los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado, valoración y eliminación.
El Plan de Gestión de residuos domésticos y comerciales, incluido en la Estrategia de
Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, pretende impulsar la adopción de medidas que permitan cumplir las obligaciones y objetivos exigidos por
la normativa y los planes nacionales vigentes en materia de residuos, así como favorecer la
transición hacia una economía circular, abordando actuaciones en la recogida separada de
biorresiduos, en separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje
doméstico y comunitario, en recogida separada de aceite de cocina usado y en recogida separada de la fracción de residuos textiles.
B.O.C.M. Núm. 288
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021
Pág. 371
No obstante, en caso de que en la convocatoria se prevea la posibilidad de ampliación
de crédito se podrá incrementar este importe con una cuantía adicional de hasta el 50 por 100
del importe inicial de la convocatoria siempre que se cumplan las reglas previstas en el artículo 58.2 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y, en su caso, en la Ley de
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año sin necesidad de modificación del Plan Estratégico.
La financiación de estas ayudas se realizará con cargo a la posición presupuestaria
G/411A/77306 “Actuaciones agrícolas” de los Presupuestos Generales de la Comunidad de
Madrid.
Dado que estas ayudas se corresponden con los tipos de operación 4.1.1, 4.1.2, 4.1.3,
4.1.4, 4.4.2 y 6.1.1 del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020,
serán cofinanciadas en unos porcentajes entre el 53 por 100 y el 80 por 100 por el Fondo
Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y entre un 14,10 por 100 y un 6 por 100
por la Administración General del Estado según el tipo de operación salvo que en la declaración trimestral de gastos del Organismo Pagador de los Fondos Europeos Agrícolas sean
otras las tasas de cofinanciación del cuadro financiero vigente del Programa de Desarrollo
Rural 2014-2020 de la Comunidad de Madrid”.
34. Ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso
al Medio Ambiente - PIMA Residuos
1.
Área de competencia y sectores a los que se dirige la ayuda.
2.
Objetivos y efectos perseguidos.
Serán objeto de financiación al amparo de la presente línea de ayudas los proyectos
destinados a la implementación de medidas de gestión de los residuos domésticos, conforme al esquema de prioridades y al principio de jerarquía en materia de residuos, fomentando la reducción del depósito en vertedero, la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, y contribuyendo al alargamiento de la vida útil de algunos productos y al incremento de la disponibilidad de ma-
BOCM-20211203-42
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión de 14 de abril de 2021,
aprobó los criterios de distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas destinados al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso
al Medio Ambiente - PIMA Residuos.
El Decreto 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica
la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, mantiene las
atribuciones que corresponden a la Dirección General de Economía Circular, otorgadas por
el Decreto 278/2019, aun en vigor, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que
se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, entre las que se encuentra la elaboración y seguimiento de planes
y programas relacionados con la calidad ambiental y con el cambio climático, entendido en
su más amplio sentido, así como la tramitación de subvenciones en su ámbito competencial.
Igualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura es competente
para la promoción y fomento de sistemas de gestión, modelos o innovaciones que resulten
de interés en la protección del medio ambiente, y en la utilización racional de los recursos
naturales y materias primas.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, considera la recuperación
y posterior reutilización y reciclaje de los residuos como una opción prioritaria en la gestión de los residuos domésticos, en consonancia con las recomendaciones del Plan Estatal
Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022, respecto a una mayor separación del
residuo recogido para cumplir con los objetivos de preparación para la reutilización, reciclado, valoración y eliminación.
El Plan de Gestión de residuos domésticos y comerciales, incluido en la Estrategia de
Gestión Sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, pretende impulsar la adopción de medidas que permitan cumplir las obligaciones y objetivos exigidos por
la normativa y los planes nacionales vigentes en materia de residuos, así como favorecer la
transición hacia una economía circular, abordando actuaciones en la recogida separada de
biorresiduos, en separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje
doméstico y comunitario, en recogida separada de aceite de cocina usado y en recogida separada de la fracción de residuos textiles.