B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211203-12)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 559/2021, de 8 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el acceso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Conductor (Grupo III, Nivel 5, Área B), de la Comunidad de Madrid
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 288

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 3 DE DICIEMBRE DE 2021

1.2.1. Primer ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal,
compuesto de cincuenta preguntas sobre el temario específico del programa de la oposición, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas
que integran el mismo.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cincuenta y cinco minutos.
Para cada pregunta se propondrán tres respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la
correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las tres letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no
tendrá valoración; y la pregunta con contestación errónea se penalizará con 0,10 puntos.
1.2.2. Segundo ejercicio:
Los aspirantes realizarán por escrito un supuesto práctico a elegir de entre tres propuestos por el Tribunal, que versarán sobre el correspondiente temario específico.
Para la realización de este ejercicio, cuya duración máxima será de una hora, los aspirantes podrán acudir provistos de la documentación y el material que el Tribunal determine en la convocatoria de este ejercicio.
El supuesto será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen
en el supuesto a realizar, el rigor analítico, la sistemática y la claridad y orden de ideas, a
fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución del supuesto práctico. El
Tribunal podrá dialogar con los aspirantes durante un tiempo máximo de quince minutos.
1.3. Fase de concurso: el concurso, al que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración de los méritos de los aspirantes
que hayan superado todos los ejercicios de la fase de oposición, conforme al baremo y puntuación que figura a continuación, valorándose todos ellos con referencia al día de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Serán objeto de valoración los siguientes méritos:
1.3.1. Servicios prestados en la misma categoría profesional desde la que se promociona en cualquier Administración Pública, a razón de 0,5 puntos por cada año completo de
servicio, teniendo en cuenta que quedarían excluidos de dicho cómputo los dos años exigidos como requisito de participación en la base segunda apartado segundo de las bases generales.
La valoración de este merito podrá alcanzar un máximo de 16 puntos.
1.3.2. Cursos oficiales de formación y perfeccionamiento. Se valorará la formación
recibida a través de cursos cuyo contenido esté directamente relacionado con las materias
descritas en el temario específico del programa de la oposición, e impartidos por Centros
Oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como
los impartidos por Organismos e Instituciones oficiales dependientes de las Administraciones Públicas o por Universidades públicas o privadas debidamente acreditadas, así como
todos aquellos cursos debidamente acreditados por la Comisión de Formación Continuada
de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Autónoma que, en cada caso, corresponda,
y cualquier otro financiado con fondos públicos.
Los cursos de formación recibidos en su país de origen por nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que sean equivalentes a los anteriormente indicados, serán, asimismo, objeto de valoración en aquellos casos en los que resulten relevantes para el desempeño de las funciones correspondientes a la categoría profesional sobre
los que versa el presente proceso selectivo.
Los referidos cursos se valorarán según su duración, de acuerdo con el siguiente baremo:
— De diez a veinte horas de duración: 0,10 puntos.
— De veintiuna a treinta horas de duración o más de un mes: 0,20 puntos.
— De treinta y una a setenta horas de duración o más de dos meses: 0,40 puntos.
— De setenta y una a ciento cincuenta horas de duración o más de cuatro meses:
0,80 puntos.
— De ciento cincuenta y una a trescientas horas de duración o más de seis meses:
1,40 puntos.
— De trescientas una o más horas de duración o un/os curso/s académico/s: 2 puntos.
La puntuación máxima en este apartado será de 4 puntos.

Pág. 193

BOCM-20211203-12

BOCM