B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211202-11)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 588/2021, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el acceso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 287
17. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material.
18. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización.
Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
19. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte.
Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem.
20. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas:
politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro
de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
ANEXO IV
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
PARA EL ACCESO, POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA,
A PLAZAS DE PERSONAL LABORAL DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL
DE TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
1. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería
en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales.
Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
2. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
3. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial.
Técnica de baño asistido.
4. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Drenajes y catéteres: manipulación y
cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Conocimientos básicos sobre las
úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales.
5. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común.
Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio.
6. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos.
7. Aspectos básicos de los trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos adictivos. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o drogodependencias.
8. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de
parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
BOCM-20211202-11
Pág. 118
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 287
17. Medicamentos: Tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de conservación y almacenaje. Caducidades. Atención al paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno, precauciones y método de limpieza del material.
18. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización.
Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica. Barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
19. Atención y cuidados al paciente en situación terminal: actitud ante la muerte.
Duelo. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post mórtem.
20. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas:
politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro
de parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
ANEXO IV
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
PARA EL ACCESO, POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA,
A PLAZAS DE PERSONAL LABORAL DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL
DE TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
1. Actividades del Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería
en Atención Primaria y Atención Hospitalaria. Coordinación entre niveles asistenciales.
Concepto de cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
2. Higiene de los centros sanitarios: antisépticos, desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
3. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Higiene del paciente encamado: total y parcial.
Técnica de baño asistido.
4. Atención y cuidados del paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Drenajes y catéteres: manipulación y
cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslado. Conocimientos básicos sobre las
úlceras por presión: concepto, proceso de formación, localización y factores de riesgo, etiología, medidas de prevención, movilización y cambios posturales.
5. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común.
Atención en el preoperatorio, durante la intervención y en el postoperatorio.
6. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos.
7. Aspectos básicos de los trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos adictivos. Atención y cuidados a personas con problemas de salud mental y/o drogodependencias.
8. Urgencias y emergencias: concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de
parada). Inmovilizaciones y traslado de enfermos.
BOCM-20211202-11
Pág. 118
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID