C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20211126-18)
Regulación concesión ayudas –  Acuerdo de 24 de noviembre de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y se establece el procedimiento de concesión directa de ayudas destinadas a prestar apoyo financiero a las entidades del Tercer Sector de Acción Social madrileñas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental o en situación de vulnerabilidad o exclusión social afectadas por las consecuencias de la crisis social y sanitaria de la COVID-19, susceptibles de ser financiadas en el marco del Eje REACT UE del Programa Operativo FSE Comunidad de Madrid 2014- 2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 282

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021

Pág. 177

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS- AYUDAS DE INCLUSION SOCIAL

1.

Responsable del tratamiento de sus datos
Responsable: CONSEJERIA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL. Dirección General de Servicios Sociales
Domicilio social: C/Manuel de Falla, 7 28036 Madrid
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatos-psociales@madrid.org

2.

¿Enquéactividaddetratamientoestánincluidosmisdatospersonalesyconquéfinessetratarán?
AyudasdeInclusiónSocial
EncumplimientodeloestablecidoporelReglamento(UE)2016/679,deProteccióndeDatosPersonales,susdatosserántratadosparalas
siguientesfinalidades:
TramitacióndesubvencionesalasentidadesdelTercerSectordeAcciónSocialmadrileñasdirigidasalaatencióndepersonascondiscapacidady/o
enfermedadmentalysusfamiliaresopersonasensituacióndevulnerabilidadoexclusiónsocial.

¿Cuáleslalegitimaciónenlacualsebasalalicituddeltratamiento?
RGPD6.1e)eltratamientoesnecesarioparaelcumplimientodeunamisiónrealizadaeninteréspúblicooenelejerciciodepoderespúblicos
conferidosalresponsabledeltratamiento.
Ensucaso,RGPD6.1.c)yRGPD9.2.h)

¿Cómoejercersusderechos?¿Cuálessonsusderechoscuandonosfacilitasusdatos?
Puedeejercitar,silodesea,losderechosdeacceso,rectificaciónysupresióndedatos,asícomosolicitarqueselimiteeltratamientodesusdatos
personales,oponersealmismo,solicitarensucasolaportabilidaddesusdatos,asícomoanoserobjetodeunadecisiónindividualbasada
únicamenteeneltratamientoautomatizado,incluidalaelaboracióndeperfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD (UE) y la ley Orgánica 3/2018, para ejercitar sus derechos es necesario presentar solicitud por Registro
Electrónico o Registro Presencial, en ambos casos haciendo constar “EJERCICIO DE DERECHOS DE PROTECCIÓN DE DATOS”.

3.

4.

5.

Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes.
No se realiza

6.

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos se mantendrán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, así como el
período en el que pudieran derivarse responsabilidades jurídicas. Asimismo, deberán conservarse durante los periodos establecidos en
la normativa de archivos y patrimonio documental de la Comunidad de Madrid.

7.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Órganos de esta administración para la tramitación y otras administraciones /poderes públicos para el ejercicio de sus competencias
legales. INSS /entidades gestoras. En caso de requerimiento: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado/Autoridades Judiciales

8.

Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
El presente tratamiento de datos no está basado únicamente en el consentimiento explícito. En el supuesto de que retire el
consentimiento, ello no afectará a la licitud del tratamiento previo, ni al cumplimiento de las obligaciones legales aplicables al responsable

9.

Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control. Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia
Española de Protección de Datos http://www.agpd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.

10.

Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo. Detalles de empleo. Datos académicos y profesionales. Datos económicos, financieros y de seguros.
Datos especialmente protegidos.

11.

Fuente de la que procedan los datos.
El titular (solicitante), representante/tutor legal, terceros legitimados y representantes entidades tercer sector.

12.

Información adicional.

Página 1 de 27

Modelo 2884FO1

BOCM-20211126-18

Puedenconsultarmásinformaciónadicional,asícomolanormativaaplicableenmateriadeproteccióndedatos,enlawebdelaAgenciaEspañola
deProteccióndeDatoshttp://www.aepd.es,IgualmentedisponeinformaciónsobreelRegistrodeActividadesdeTratamientodelResponsable
antesseñalado,enelsiguienteenlace:www.comunidad.madrid/protecciondedatos.
Responsableantesseñalado,enelsiguienteenlace:www.comunidad.madrid/protecciondedatos.