B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211126-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 535/2021, de 25 octubre de 2021, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas de promoción interna para el acceso a plazas de carácter laboral de la Categoría Profesional de Gobernante (Grupo III, Nivel 6, Área B) de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
ANEXO I
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
DE PROMOCIÓN INTERNA PARA EL ACCESO A PLAZAS DE LA
CATEGORÍA PROFESIONAL DE GOBERNANTE (GRUPO III, NIVEL 6,
ÁREA B) DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Temario específico
1. La estructura, organización y funcionamiento básico de la red sanitaria y de servicios sociales de la Comunidad de Madrid.
2. El equipo de trabajo: conceptos generales. Características y funciones de los equipos de trabajo. La comunicación dentro del equipo de trabajo. Habilidades y técnicas para
liderar un equipo de trabajo.
3. Organización del trabajo: planificación, distribución y supervisión de tareas. Turnos, plantillas, vacaciones, permisos y suplencias.
4. Aprovisionamiento y compra de material sanitario y no sanitario. Partes de incidencias y provisión de material.
5. Registros documentales. Gestión y control de inventarios. Control de consumos y
costes.
6. El servicio de ropero. La ropa hospitalaria y la ropa de centros residenciales. Características de los textiles y su etiquetado.
7. El servicio de lencería hospitalaria: gestión y distribución de lencería en uso, rotación, dotación diaria y almacenes de centro de consumo. Gestión del almacén de ropa y
vestuario de personal.
8. El servicio de lavandería: áreas organizativas. Zona de sucio: almacenamiento,
clasificación, recepción, pesado y carga de lavadoras. Sistema de preclasificación de sucio
en las unidades. Barrera sanitaria. Zona limpia: clasificación, secado, empaquetado y distribución.
9. Productos de limpieza: tipos de productos, aplicación, composición y propiedades. El etiquetado, manipulación, trasvase y almacenamiento.
10. Desinfectantes: tipos y variedades. Los detergentes y lejías: clases y aplicaciones.
11. Técnicas de lavado, reacción a la acción de ácidos, lejías. Oxidantes, temperatura y acción mecánica. Los detergentes. Nociones de etiquetado de ropa.
12. Maquinaria de lavandería: técnicas y precauciones. Aplicaciones y métodos. Características de los textiles y tipos de fibra. Sistemas de lavados: lavadoras y túneles de lavado.
13. Sistemas de secado: calandras, plegadoras y túneles de secado.
14. Sistemas de planchado de ropa: centrales de planchado y túneles de secado, doblado y apilado.
15. Limpieza integral en centros asistenciales: suelos, techos, paredes, cristales,
puertas, ventanas, rejillas, luminarias, mobiliario, escaleras, materiales decorativos, sanitarios. Limpieza de distintas zonas en función del riesgo. Programas de limpieza, frecuencias
y horarios. Productos utilizados.
16. Limpieza hospitalaria: zonas por tipos de riesgo y división de las zonas de trabajo
en función de las áreas de alto, medio y bajo riesgo. Programas y sistemas de desinfección.
17. Organización y supervisión de habitaciones en hospitales y centros asistenciales:
programación, limpieza y desinfección de las habitaciones ocupadas. Limpieza diaria de
pasillos, escaleras, ascensores y montacargas, consultas, salas de exploración, archivos y
habitaciones del personal de guardia.
18. Organización y supervisión de otras dependencias de los hospitales y centros
asistenciales: limpieza y desinfección de las habitaciones desocupadas, limpieza de las paredes, las puertas, las ventanas, las persianas, las rejillas del aire acondicionado, las luminarias y el mobiliario.
19. Tipos de residuos y su gestión: clasificación y manipulación de residuos. Recogida y eliminación de los residuos sanitarios. Manejo de productos peligrosos, retirada y
traslado de residuos biosanitarios y citotóxicos, químicos y tóxicos.
20. La limpieza y desinfección de la cocina y anexos: organización de la limpieza
diaria y de la limpieza general de la cocina. Calendario de la limpieza de techos, luminarias, paredes, ventanas, puertas, campanas de extracción, cámaras, congelador y almacenes.
BOCM-20211126-4
Pág. 72
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
ANEXO I
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
DE PROMOCIÓN INTERNA PARA EL ACCESO A PLAZAS DE LA
CATEGORÍA PROFESIONAL DE GOBERNANTE (GRUPO III, NIVEL 6,
ÁREA B) DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Temario específico
1. La estructura, organización y funcionamiento básico de la red sanitaria y de servicios sociales de la Comunidad de Madrid.
2. El equipo de trabajo: conceptos generales. Características y funciones de los equipos de trabajo. La comunicación dentro del equipo de trabajo. Habilidades y técnicas para
liderar un equipo de trabajo.
3. Organización del trabajo: planificación, distribución y supervisión de tareas. Turnos, plantillas, vacaciones, permisos y suplencias.
4. Aprovisionamiento y compra de material sanitario y no sanitario. Partes de incidencias y provisión de material.
5. Registros documentales. Gestión y control de inventarios. Control de consumos y
costes.
6. El servicio de ropero. La ropa hospitalaria y la ropa de centros residenciales. Características de los textiles y su etiquetado.
7. El servicio de lencería hospitalaria: gestión y distribución de lencería en uso, rotación, dotación diaria y almacenes de centro de consumo. Gestión del almacén de ropa y
vestuario de personal.
8. El servicio de lavandería: áreas organizativas. Zona de sucio: almacenamiento,
clasificación, recepción, pesado y carga de lavadoras. Sistema de preclasificación de sucio
en las unidades. Barrera sanitaria. Zona limpia: clasificación, secado, empaquetado y distribución.
9. Productos de limpieza: tipos de productos, aplicación, composición y propiedades. El etiquetado, manipulación, trasvase y almacenamiento.
10. Desinfectantes: tipos y variedades. Los detergentes y lejías: clases y aplicaciones.
11. Técnicas de lavado, reacción a la acción de ácidos, lejías. Oxidantes, temperatura y acción mecánica. Los detergentes. Nociones de etiquetado de ropa.
12. Maquinaria de lavandería: técnicas y precauciones. Aplicaciones y métodos. Características de los textiles y tipos de fibra. Sistemas de lavados: lavadoras y túneles de lavado.
13. Sistemas de secado: calandras, plegadoras y túneles de secado.
14. Sistemas de planchado de ropa: centrales de planchado y túneles de secado, doblado y apilado.
15. Limpieza integral en centros asistenciales: suelos, techos, paredes, cristales,
puertas, ventanas, rejillas, luminarias, mobiliario, escaleras, materiales decorativos, sanitarios. Limpieza de distintas zonas en función del riesgo. Programas de limpieza, frecuencias
y horarios. Productos utilizados.
16. Limpieza hospitalaria: zonas por tipos de riesgo y división de las zonas de trabajo
en función de las áreas de alto, medio y bajo riesgo. Programas y sistemas de desinfección.
17. Organización y supervisión de habitaciones en hospitales y centros asistenciales:
programación, limpieza y desinfección de las habitaciones ocupadas. Limpieza diaria de
pasillos, escaleras, ascensores y montacargas, consultas, salas de exploración, archivos y
habitaciones del personal de guardia.
18. Organización y supervisión de otras dependencias de los hospitales y centros
asistenciales: limpieza y desinfección de las habitaciones desocupadas, limpieza de las paredes, las puertas, las ventanas, las persianas, las rejillas del aire acondicionado, las luminarias y el mobiliario.
19. Tipos de residuos y su gestión: clasificación y manipulación de residuos. Recogida y eliminación de los residuos sanitarios. Manejo de productos peligrosos, retirada y
traslado de residuos biosanitarios y citotóxicos, químicos y tóxicos.
20. La limpieza y desinfección de la cocina y anexos: organización de la limpieza
diaria y de la limpieza general de la cocina. Calendario de la limpieza de techos, luminarias, paredes, ventanas, puertas, campanas de extracción, cámaras, congelador y almacenes.
BOCM-20211126-4
Pág. 72
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID