C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y AGRICULTURA (BOCM-20211126-16)
Bases ayudas – Orden 1652/2021, de 24 de noviembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, de bases reguladoras para las ayudas al Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
Proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su
compostaje doméstico y comunitario.
CONCEPTOS FINANCIABLES DE LOS PROYECTOS DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y
COMUNITARIO
CONCEPTOS
FINANCIABLES
REQUISITOS
Cubos domésticos
de biorresiduos
El cubo para la separación de biorresiduos en los hogares será de color marrón,
total o parcialmente., Deberá incorporar, como mínimo, la identificación (con una
pegatina o serigrafía) de los materiales que se pueden depositar en su interior.
Compostadores
domésticos
Compostadores para viviendas unifamiliares con jardín o huerto en los que se
depositen y se composten los biorresiduos.
Construcción de
áreas de
compostadores
comunitarios
Construcción de áreas de compostadores comunitarios, o la parte proporcional
de áreas compartidas con la aportación de otras fracciones de recogida
separada.
Compostadores
comunitarios
Compostadores para zonas comunitarias en las que se depositen y se composten
los biorresiduos.
En la cuantía máxima financiable para los compostadores comunitarios se
considera incluido el importe de los aireadores, termómetros y tamizadoras.
Biotrituradoras
Biotrituradoras para la trituración de material estructurante.
Aireadores,
termómetros y
tamizadoras para el
compostaje
doméstico
Aireadores y termómetros específicos para controlar el proceso de compostaje y
tamizadoras para el cribado del compost obtenido.
Los aireadores, termómetros y tamizadoras del compostaje comunitario se
consideran incluidos dentro de la cuantía del concepto “Compostadores
comunitarios”.
Actuaciones de
formación, difusión y
seguimiento del
proyecto
Las actuaciones de formación, difusión y seguimiento deberán incluir un plan de
trabajo, así como la vigilancia y el control. Entre estas actuaciones se incluirá
una guía para cada vivienda participante en la que se detallen los biorresiduos
que pueden ser objeto de compostaje.
Carteles explicativos
en las áreas de
compostaje
comunitario
Los carteles deberán incorporar, como mínimo, la identificación de los
materiales que se pueden compostar, así como una explicación de las acciones
a llevar a cabo por los participantes (aporte de material estructurante,
proporción, etc) y un teléfono o correo electrónico de contacto para la resolución
de dudas de los participantes.
BOCM-20211126-16
Todos los materiales incluirán un distintivo de la Comunidad de Madrid y del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 282
Proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su
compostaje doméstico y comunitario.
CONCEPTOS FINANCIABLES DE LOS PROYECTOS DE COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y
COMUNITARIO
CONCEPTOS
FINANCIABLES
REQUISITOS
Cubos domésticos
de biorresiduos
El cubo para la separación de biorresiduos en los hogares será de color marrón,
total o parcialmente., Deberá incorporar, como mínimo, la identificación (con una
pegatina o serigrafía) de los materiales que se pueden depositar en su interior.
Compostadores
domésticos
Compostadores para viviendas unifamiliares con jardín o huerto en los que se
depositen y se composten los biorresiduos.
Construcción de
áreas de
compostadores
comunitarios
Construcción de áreas de compostadores comunitarios, o la parte proporcional
de áreas compartidas con la aportación de otras fracciones de recogida
separada.
Compostadores
comunitarios
Compostadores para zonas comunitarias en las que se depositen y se composten
los biorresiduos.
En la cuantía máxima financiable para los compostadores comunitarios se
considera incluido el importe de los aireadores, termómetros y tamizadoras.
Biotrituradoras
Biotrituradoras para la trituración de material estructurante.
Aireadores,
termómetros y
tamizadoras para el
compostaje
doméstico
Aireadores y termómetros específicos para controlar el proceso de compostaje y
tamizadoras para el cribado del compost obtenido.
Los aireadores, termómetros y tamizadoras del compostaje comunitario se
consideran incluidos dentro de la cuantía del concepto “Compostadores
comunitarios”.
Actuaciones de
formación, difusión y
seguimiento del
proyecto
Las actuaciones de formación, difusión y seguimiento deberán incluir un plan de
trabajo, así como la vigilancia y el control. Entre estas actuaciones se incluirá
una guía para cada vivienda participante en la que se detallen los biorresiduos
que pueden ser objeto de compostaje.
Carteles explicativos
en las áreas de
compostaje
comunitario
Los carteles deberán incorporar, como mínimo, la identificación de los
materiales que se pueden compostar, así como una explicación de las acciones
a llevar a cabo por los participantes (aporte de material estructurante,
proporción, etc) y un teléfono o correo electrónico de contacto para la resolución
de dudas de los participantes.
BOCM-20211126-16
Todos los materiales incluirán un distintivo de la Comunidad de Madrid y del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.