C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20211125-23)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 1856/2021, de 16 de noviembre, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social, por la que se modifica parcialmente el Plan Estratégico de la Dirección General de Juventud para la concesión de subvenciones durante los ejercicios 2020, 2021 y 2022 aprobado mediante Orden 304/2020, de 5 de febrero
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 150

JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2021

B.O.C.M. Núm. 281

Los gastos se imputarán a la partida 46309, para municipios, y 48099, para entidades sin
ánimo de lucro, del Programa 232A del Presupuesto de gastos de la Comunidad de Madrid.
No obstante, ha de tenerse en cuenta que en las bases se prevé la cofinanciación del coste total de los proyectos que se presenten, de manera que las entidades locales y las entidades
sin ánimo de lucro beneficiarias tendrán que asumir parte de esa financiación, bien de forma
directa, con su propio presupuesto, o bien a través de otras vías de financiación; salvo en el
caso de municipios muy pequeños, de ámbito rural, para los que, de no superarse la cuantía
máxima, podría alcanzarse la financiación total por parte de la Comunidad de Madrid.
VII. Efectos y resultados perseguidos
— La celebración del mayor número de acciones formativas en los ámbitos señalados.
— Que las acciones formativas sean de la mayor calidad pedagógica posible.
— Que las acciones formativas despierten el interés de aquellos a los que van dirigidas y que, en consecuencia, participe el mayor número posible de jóvenes.
— Que las acciones formativas que se dirigen a las personas que trabajan en el ámbito de
la juventud, consigan, efectivamente, la mayor y mejor capacitación de las mismas.
— Favorecer, en mayor medida, la participación de la Administración local y la cooperación interadministrativa, para asegurar a todos los jóvenes de la Región una
formación integral, superando, en caso de haberlos, los condicionantes geográficos y sociodemográficos.
— Favorecer el asociacionismo juvenil y, en general, aquel que cuenta entre sus fines
la promoción, integración, formación y desarrollo integral de los jóvenes.
— Fomentar el voluntariado y la movilidad de los jóvenes.
VIII. Indicadores de evaluación

IX. Medidas Correctoras
Desde la Dirección General de Juventud y, concretamente, se llevará a cabo el control
y seguimiento técnico del desarrollo de las acciones, así como la evaluación de las mismas
y de sus resultados, adoptándose, en su caso, las medidas que se estimen precisas para la
consecución de los objetivos que se persiguen con estas líneas de ayuda, y para evitar desviaciones con respecto a los planteamientos expuestos.

BOCM-20211125-23

En función de la línea de subvención se utilizarán los correspondientes indicadores:
— Número de municipios y asociaciones que presentan proyectos.
— Número de agrupaciones constituidas para la solicitud de la subvención y el desarrollo del proyecto.
— Número de Ayuntamientos y asociaciones que reciben subvención.
— Número de proyectos subvencionados.
— Número de proyectos subvencionados por tramo de porcentaje de cofinanciación.
— Número de proyectos desestimados por insuficiencia de crédito.
— Número de acciones formativas desarrolladas con subvención.
— Número de acciones formativas desarrolladas, pese a no obtener subvención.
— Número de acciones formativas subvencionadas, no desarrolladas.
— Número de horas de formación impartidas.
— Número de participantes en los cursos y acciones formativas que se lleven a cabo.
— Municipios de procedencia del alumnado.
— Número de proyectos en los que participan alumnos procedentes de distintos municipios.
— Percepción de la calidad de las acciones formativas por parte de los participantes
en las mismas.
— Grado de ejecución del crédito disponible en cada convocatoria.
— Número de proyectos de campos de voluntariado juvenil subvencionados por tipología.
— Número de proyectos de campos de voluntariado juvenil en los que participan jóvenes procedentes de distintos ámbitos territoriales.
— Número de participantes en los campos de voluntariado juvenil.
— Encuestas de evaluación a los participantes en los proyectos de campos de voluntariado juvenil.