A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-2)
Plan de estudios – Decreto 228/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 78
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
2.
—
—
—
—
—
—
—
3.
—
—
—
4.
—
—
—
—
—
—
—
B.O.C.M. Núm. 248
Emisión de textos escritos en lengua extranjera:
Elaboración de textos profesionales del sector y cotidianos.
Adecuación del texto al contexto comunicativo.
Selección del registro lingüístico y del léxico, selección de estructuras sintácticas,
selección de contenido relevante.
Uso de los signos de puntuación.
Cohesión y coherencia en el desarrollo del texto.
Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento socio-profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.
Producción de mensajes que impliquen solicitud de información para la resolución de problemas o comunicación de instrucciones de trabajo.
Comprensión de mensajes orales en lengua extranjera:
Reconocimiento de mensajes profesionales del sector y cotidianos, también aquellos
emitidos a través de diferentes canales: mensajes directos, telefónicos, grabados, etc.
Comprensión oral de la terminología específica del sector productivo.
Comprensión de los principales recursos lingüísticos y palabras clave en procesos
de comunicación oral.
Producción de mensajes orales en lengua extranjera:
Uso de diferentes registros utilizados en la emisión de mensajes orales.
Uso de terminología específica del sector productivo.
Utilización de fórmulas habituales para iniciar, mantener y finalizar conversaciones en diferentes contextos y entornos (llamadas telefónicas, presentaciones, reuniones, entrevistas laborales).
Estrategias para mantener la fluidez en la conversación y para clarificar dudas.
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias
de registro.
La entonación como recurso de cohesión del texto oral.
Uso de recursos lingüísticos y palabras clave para expresar gustos y preferencias,
sugerencias, argumentaciones, instrucciones, dudas y otros.
Orientaciones pedagógicas
BOCM-20211018-2
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para el desempeño de actividades relacionadas con el entorno de trabajo en el que el alumnado va a ejercer su profesión.
Las actividades centrarán la atención en el ámbito profesional, sin perjuicio de que el
docente plantee algunas actividades relacionadas con aspectos cotidianos o temas generales que permitan trabajar aspectos puramente lingüísticos con el objetivo de alcanzar un nivel de partida adecuado.
Los contenidos del módulo contribuyen a alcanzar los objetivos generales del ciclo
formativo y las competencias del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
— La elaboración de mensajes escritos y orales en lengua extranjera interpretando y
transmitiendo la información necesaria para realizar consultas técnicas.
— La interpretación de la información escrita en lengua extranjera en el ámbito propio del sector productivo del título.
— La cumplimentación e interpretación de los documentos propios en lengua extranjera del sector profesional solicitando facilitando una información de tipo general
o detallada.
— La valoración de la importancia de la comunicación oral y escrita en lengua extranjera, en el marco del contexto laboral.
Pág. 78
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
2.
—
—
—
—
—
—
—
3.
—
—
—
4.
—
—
—
—
—
—
—
B.O.C.M. Núm. 248
Emisión de textos escritos en lengua extranjera:
Elaboración de textos profesionales del sector y cotidianos.
Adecuación del texto al contexto comunicativo.
Selección del registro lingüístico y del léxico, selección de estructuras sintácticas,
selección de contenido relevante.
Uso de los signos de puntuación.
Cohesión y coherencia en el desarrollo del texto.
Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento socio-profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa.
Producción de mensajes que impliquen solicitud de información para la resolución de problemas o comunicación de instrucciones de trabajo.
Comprensión de mensajes orales en lengua extranjera:
Reconocimiento de mensajes profesionales del sector y cotidianos, también aquellos
emitidos a través de diferentes canales: mensajes directos, telefónicos, grabados, etc.
Comprensión oral de la terminología específica del sector productivo.
Comprensión de los principales recursos lingüísticos y palabras clave en procesos
de comunicación oral.
Producción de mensajes orales en lengua extranjera:
Uso de diferentes registros utilizados en la emisión de mensajes orales.
Uso de terminología específica del sector productivo.
Utilización de fórmulas habituales para iniciar, mantener y finalizar conversaciones en diferentes contextos y entornos (llamadas telefónicas, presentaciones, reuniones, entrevistas laborales).
Estrategias para mantener la fluidez en la conversación y para clarificar dudas.
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias
de registro.
La entonación como recurso de cohesión del texto oral.
Uso de recursos lingüísticos y palabras clave para expresar gustos y preferencias,
sugerencias, argumentaciones, instrucciones, dudas y otros.
Orientaciones pedagógicas
BOCM-20211018-2
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para el desempeño de actividades relacionadas con el entorno de trabajo en el que el alumnado va a ejercer su profesión.
Las actividades centrarán la atención en el ámbito profesional, sin perjuicio de que el
docente plantee algunas actividades relacionadas con aspectos cotidianos o temas generales que permitan trabajar aspectos puramente lingüísticos con el objetivo de alcanzar un nivel de partida adecuado.
Los contenidos del módulo contribuyen a alcanzar los objetivos generales del ciclo
formativo y las competencias del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
— La elaboración de mensajes escritos y orales en lengua extranjera interpretando y
transmitiendo la información necesaria para realizar consultas técnicas.
— La interpretación de la información escrita en lengua extranjera en el ámbito propio del sector productivo del título.
— La cumplimentación e interpretación de los documentos propios en lengua extranjera del sector profesional solicitando facilitando una información de tipo general
o detallada.
— La valoración de la importancia de la comunicación oral y escrita en lengua extranjera, en el marco del contexto laboral.