A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-2)
Plan de estudios – Decreto 228/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 248
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Elabora textos escritos profesionales en lengua
extranjera, relacionando reglas gramaticales con
la finalidad de los mismos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
x
x
x
x
x
Aplica actitudes y comportamientos
profesionales en situaciones de comunicación
escrita en lengua extranjera, teniendo en cuenta
su contexto social y cultural.
Reconoce información cotidiana y profesional
específica contenida en discursos orales claros,
emitidos en lengua extranjera, interpretando con
precisión el contenido del mensaje.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Emite mensajes orales claros y bien
estructurados en lengua extranjera, participando
como agente activo en conversaciones
profesionales.
x
x
x
x
x
x
x
Aplica actitudes y comportamientos
profesionales en situaciones de comunicación
oral en lengua extranjera, teniendo en cuenta su
contexto social y cultural.
Pág. 77
x
x
x
x
Se han producido textos relacionados con aspectos profesionales y organizado la
información de manera coherente y cohesionada.
Se han realizado resúmenes breves de textos sencillos relacionados con su entorno
profesional con relación de las ideas principales de las informaciones dadas y la
utilización de sus propios recursos lingüísticos.
Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional con
aplicación de las fórmulas establecidas y el vocabulario específico para ello.
Se han utilizado los recursos lingüísticos y las fórmulas de cortesía propias del
documento a elaborar.
Se ha elaborado la respuesta a una solicitud de empleo a partir de una oferta de
trabajo dada.
Se ha redactado un breve currículum vitae.
Se han descrito y aplicado los protocolos y normas de relación social propios del
país en el que se habla la lengua extranjera.
Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier
tipo de texto.
Se ha situado el mensaje en su contexto profesional.
Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos
cotidianos de la vida profesional y cotidiana.
Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje.
Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas
concretos y abstractos, transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en
lengua estándar.
Se han comprendido las instrucciones orales que puedan darse en procesos de
comunicación de carácter laboral.
Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un
mensaje, sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo.
Se han utilizado los registros adecuados para la emisión del mensaje.
Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de temas
profesionales, marcando con claridad la relación entre las ideas.
Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.
Se ha descrito con fluidez su entorno profesional más próximo con el uso de las
estrategias de comunicación necesarias.
Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.
Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas.
Se han realizado, de manera clara, presentaciones breves y preparadas sobre un
tema dentro de su especialidad.
Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la
comunidad donde se habla la lengua extranjera.
Se han descrito y utilizado los protocolos y normas de relación social propios en el
uso de la lengua extranjera.
Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla
la lengua extranjera.
Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier
tipo de texto.
1. Interpretación de mensajes escritos en lengua extranjera:
— Comprensión de mensajes, textos, artículos profesionales y cotidianos, también
aquellos recogidos en distintos soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax.
— Comprensión de terminología específica del sector productivo.
— Recursos lingüísticos (gramaticales, sintácticos y discursivos, entre otros) en los
textos escritos.
— Relaciones lógicas (oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad,
resultado) y relaciones temporales (anterioridad, posterioridad, simultaneidad).
— Comprensión detallada de instrucciones y órdenes escritas, dentro del contexto
profesional.
BOCM-20211018-2
Contenidos
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 248
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Elabora textos escritos profesionales en lengua
extranjera, relacionando reglas gramaticales con
la finalidad de los mismos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
x
x
x
x
x
Aplica actitudes y comportamientos
profesionales en situaciones de comunicación
escrita en lengua extranjera, teniendo en cuenta
su contexto social y cultural.
Reconoce información cotidiana y profesional
específica contenida en discursos orales claros,
emitidos en lengua extranjera, interpretando con
precisión el contenido del mensaje.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Emite mensajes orales claros y bien
estructurados en lengua extranjera, participando
como agente activo en conversaciones
profesionales.
x
x
x
x
x
x
x
Aplica actitudes y comportamientos
profesionales en situaciones de comunicación
oral en lengua extranjera, teniendo en cuenta su
contexto social y cultural.
Pág. 77
x
x
x
x
Se han producido textos relacionados con aspectos profesionales y organizado la
información de manera coherente y cohesionada.
Se han realizado resúmenes breves de textos sencillos relacionados con su entorno
profesional con relación de las ideas principales de las informaciones dadas y la
utilización de sus propios recursos lingüísticos.
Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional con
aplicación de las fórmulas establecidas y el vocabulario específico para ello.
Se han utilizado los recursos lingüísticos y las fórmulas de cortesía propias del
documento a elaborar.
Se ha elaborado la respuesta a una solicitud de empleo a partir de una oferta de
trabajo dada.
Se ha redactado un breve currículum vitae.
Se han descrito y aplicado los protocolos y normas de relación social propios del
país en el que se habla la lengua extranjera.
Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier
tipo de texto.
Se ha situado el mensaje en su contexto profesional.
Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos
cotidianos de la vida profesional y cotidiana.
Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje.
Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas
concretos y abstractos, transmitidos por los medios de comunicación y emitidos en
lengua estándar.
Se han comprendido las instrucciones orales que puedan darse en procesos de
comunicación de carácter laboral.
Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un
mensaje, sin entender todos y cada uno de los elementos del mismo.
Se han utilizado los registros adecuados para la emisión del mensaje.
Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de temas
profesionales, marcando con claridad la relación entre las ideas.
Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.
Se ha descrito con fluidez su entorno profesional más próximo con el uso de las
estrategias de comunicación necesarias.
Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.
Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas.
Se han realizado, de manera clara, presentaciones breves y preparadas sobre un
tema dentro de su especialidad.
Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la
comunidad donde se habla la lengua extranjera.
Se han descrito y utilizado los protocolos y normas de relación social propios en el
uso de la lengua extranjera.
Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla
la lengua extranjera.
Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier
tipo de texto.
1. Interpretación de mensajes escritos en lengua extranjera:
— Comprensión de mensajes, textos, artículos profesionales y cotidianos, también
aquellos recogidos en distintos soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax.
— Comprensión de terminología específica del sector productivo.
— Recursos lingüísticos (gramaticales, sintácticos y discursivos, entre otros) en los
textos escritos.
— Relaciones lógicas (oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad,
resultado) y relaciones temporales (anterioridad, posterioridad, simultaneidad).
— Comprensión detallada de instrucciones y órdenes escritas, dentro del contexto
profesional.
BOCM-20211018-2
Contenidos