A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-2)
Plan de estudios – Decreto 228/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 65
06. Módulo Profesional: Técnicas de educación ambiental.
Código: 0790.
Duración: 80 horas.
Contenidos
1. Características de la educación ambiental:
— Principios básicos de educación ambiental. Bases éticas: Persona y recursos naturales, principio ético y económico, tecnología y valores ambientales, principio de
equidad. Bases conceptuales: medio ambiente, equilibrio de sistemas, ecosistemas
naturales, modificados y urbanos, impacto ambiental, desarrollo sostenible. Bases
metodológicas: Resolución de problemas, mapas conceptuales y laberintos de relaciones.
— Conceptos y definiciones de educación ambiental. Educación ambiental formal,
no formal e informal. Características.
— Fines y objetivos generales de la educación ambiental.
— Perfil profesional del educador ambiental.
— La educación ambiental en España. El libro blanco y estrategias autonómicas y
locales.
— La planificación general. Detección de problemas.
— Instrumentos de intervención en educación ambiental. Responsabilidad humana:
normas comunitarias, estatales, de comunidades autónomas y administraciones
locales. Formación y capacitación, sensibilización, información y comunicación,
participación y voluntariado ambiental, investigación.
— Marcos de intervención de la educación ambiental: comunidad general, asociaciones y ciudadanía. Administración. Empresas. Sistema Educativo. Medios de comunicación. Aportación individual.
2. Recopilación de documentación ambiental:
— Centros de recursos de información y documentación ambiental.
— Bases de datos de recursos y fondos documentales. Formatos de la información
ambiental en Internet: búsqueda de información ambiental.
— Técnicas de recopilación, sistematización, archivo y actualización de la información ambiental.
— Herramientas informáticas aplicadas al manejo de documentación. Procesadores
de texto, generadores de presentaciones y editores de imagen vectorial.
— Técnicas de análisis de la información. Hojas de cálculo y bases de datos.
3. Elaboración de recursos y materiales de difusión ambiental:
— Materiales didáctico-divulgativos. Clasificación. Blogs, wikis y páginas web.
— Tipos de soporte:
— Medios impresos. Publicaciones en revistas y libros.
— Medios visuales fijos no proyectables. Paneles informativos, posters, murales.
— Medios visuales fijos proyectados. Videos y animaciones.
— Medios auditivos. Reproducciones de conferencias, locuciones y otros.
— Medios audiovisuales. En soporte óptico, magnético, memorias flash y on-line.
— Elaboración de materiales de información ambiental: características. Diseño conceptual del mensaje. Diseño artístico.
4. Metodologías e instrumentos de difusión de la información ambiental:
— Concepto de información y comunicación. Marcos de acción.
— Recursos didácticos para la difusión de la información.
— Recursos expresivos para la comunicación: Desarrollo expresivo y comunicativo.
Técnicas de expresión oral, escrita y plástica.
— Participación: Modelos de participación ciudadana.
— Utilización y valoración de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) como recurso para la difusión ambiental. Redes sociales, wikis, blogs, páginas web y herramientas de difusión on-line.
— Difusión de la información ambiental a través de la web. Creación y diseño de páginas web, posicionamiento y promoción de webs en buscadores.
BOCM-20211018-2
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 65
06. Módulo Profesional: Técnicas de educación ambiental.
Código: 0790.
Duración: 80 horas.
Contenidos
1. Características de la educación ambiental:
— Principios básicos de educación ambiental. Bases éticas: Persona y recursos naturales, principio ético y económico, tecnología y valores ambientales, principio de
equidad. Bases conceptuales: medio ambiente, equilibrio de sistemas, ecosistemas
naturales, modificados y urbanos, impacto ambiental, desarrollo sostenible. Bases
metodológicas: Resolución de problemas, mapas conceptuales y laberintos de relaciones.
— Conceptos y definiciones de educación ambiental. Educación ambiental formal,
no formal e informal. Características.
— Fines y objetivos generales de la educación ambiental.
— Perfil profesional del educador ambiental.
— La educación ambiental en España. El libro blanco y estrategias autonómicas y
locales.
— La planificación general. Detección de problemas.
— Instrumentos de intervención en educación ambiental. Responsabilidad humana:
normas comunitarias, estatales, de comunidades autónomas y administraciones
locales. Formación y capacitación, sensibilización, información y comunicación,
participación y voluntariado ambiental, investigación.
— Marcos de intervención de la educación ambiental: comunidad general, asociaciones y ciudadanía. Administración. Empresas. Sistema Educativo. Medios de comunicación. Aportación individual.
2. Recopilación de documentación ambiental:
— Centros de recursos de información y documentación ambiental.
— Bases de datos de recursos y fondos documentales. Formatos de la información
ambiental en Internet: búsqueda de información ambiental.
— Técnicas de recopilación, sistematización, archivo y actualización de la información ambiental.
— Herramientas informáticas aplicadas al manejo de documentación. Procesadores
de texto, generadores de presentaciones y editores de imagen vectorial.
— Técnicas de análisis de la información. Hojas de cálculo y bases de datos.
3. Elaboración de recursos y materiales de difusión ambiental:
— Materiales didáctico-divulgativos. Clasificación. Blogs, wikis y páginas web.
— Tipos de soporte:
— Medios impresos. Publicaciones en revistas y libros.
— Medios visuales fijos no proyectables. Paneles informativos, posters, murales.
— Medios visuales fijos proyectados. Videos y animaciones.
— Medios auditivos. Reproducciones de conferencias, locuciones y otros.
— Medios audiovisuales. En soporte óptico, magnético, memorias flash y on-line.
— Elaboración de materiales de información ambiental: características. Diseño conceptual del mensaje. Diseño artístico.
4. Metodologías e instrumentos de difusión de la información ambiental:
— Concepto de información y comunicación. Marcos de acción.
— Recursos didácticos para la difusión de la información.
— Recursos expresivos para la comunicación: Desarrollo expresivo y comunicativo.
Técnicas de expresión oral, escrita y plástica.
— Participación: Modelos de participación ciudadana.
— Utilización y valoración de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) como recurso para la difusión ambiental. Redes sociales, wikis, blogs, páginas web y herramientas de difusión on-line.
— Difusión de la información ambiental a través de la web. Creación y diseño de páginas web, posicionamiento y promoción de webs en buscadores.
BOCM-20211018-2
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID