A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios –  Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 248

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021



2.







3.




4.






5.


– Secuenciación.
– Técnica de realización.
Efectos del masaje en el organismo.
• Locales, generales, inmediatos y retardados.
Indicaciones y contraindicaciones.
Diagnóstico estético en el masaje:
Análisis de la documentación técnica para masaje: ficha técnica.
Aplicación de técnicas de comunicación con los usuarios y otros profesionales.
Aplicación del procedimiento de análisis estético en los procesos de masaje:
• Realización de los métodos de exploración:
– Exploración visual y técnicas manuales.
– Exploración con equipos y medios de diagnóstico facial y corporal.
Precauciones.
Diseño y elaboración de procedimientos de trabajo de masaje: descripción del proceso. Materiales y medios. Secuenciación y temporalización.
Asesoramiento profesional.
Preparación del espacio de trabajo:
Adecuación de la cabina de masaje.
Características de la distribución, el mobiliario y el equipamiento. Condiciones
ambientales, temperatura, iluminación y ventilación.
Preparación del profesional y del usuario:
• Imagen del profesional:
– Higiene personal y vestuario.
• Ergonomía específica del masaje.
• Ejercicios preparatorios de manos.
• Acomodación y preparación del usuario:
– Posiciones anatómicas adecuadas al masaje decúbito-prono y decúbito supino.
– Preparación de la lencería.
• Cosméticos: criterios de selección para la aplicación del masaje.
Realización de masaje estético manual:
Protocolo de masaje estético facial: adaptación del protocolo estándar al tipo de
masaje en función del tipo de piel y según la finalidad:
• Características de la técnica. Criterios de selección de las maniobras. Parámetros. Secuenciación.
• Efectos del masaje en cada zona.
• Precauciones en caso de alteraciones funcionales y estructurales.
Ejecución técnica del masaje facial.
Protocolo de masaje estético corporal: adaptación del protocolo estándar al tipo de
masaje en función del tipo de piel y según la finalidad.
• Características de la técnica. Criterios de selección de las maniobras. Parámetros. Secuenciación.
• Efectos del masaje en cada zona.
• Precauciones en caso de alteraciones funcionales y estructurales.
• Zonas corporales que requieren precaución.
Ejecución técnica del masaje corporal.
Aplicación de técnicas asociadas al masaje:
Pautas de realización de técnicas respiratorias: características, efectos, indicaciones y técnicas de aplicación:
• Respiración diafragmática.
• Respiración costal.
• Respiración clavicular.
• Respiración completa.

Pág. 41

BOCM-20211018-1

BOCM