A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y PORTAVOCÍA (BOCM-20211018-1)
Plan de estudios – Decreto 227/2021, de 13 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Termalismo y Bienestar
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 40
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
•
—
—
—
7.
—
—
—
—
—
—
—
8.
—
—
—
Procedimientos de aplicación de técnicas de antroterapia:
– Objetivos, medios técnicos, indumentaria, parámetros (temperatura, tiempos y presión, entre otros), secuenciación de la técnica y manipulaciones.
– Ejecución práctica.
Procedimientos de aplicación de cosmética termal:
• Objetivos, técnicas de aplicación, secuenciación de la técnica y manipulaciones.
• Ejecución práctica.
Tratamientos combinados de técnicas de hidroterapia y cosmética termal.
• Tipos de tratamiento.
• Ejecución técnica.
Protocolos de aplicación de técnicas en circuitos termales: secuenciación y sistema de trabajo.
Organización de la ejecución de protocolos de seguridad e higiene:
Higiene de las instalaciones.
Normas de higiene para el usuario y los profesionales.
Conservación y manipulación de los productos cosméticos.
Gestión medioambiental.
Riesgos laborales en centros hidrotermales.
Señalización, emergencias y primeros auxilios.
Normativa de centros hidrotermales.
Evaluación de la calidad en los centros y servicios hidrotermales:
La calidad en la prestación del servicio.
Normas de calidad para instalaciones, medios técnicos y productos. Parámetros
que la definen.
Técnicas para medir el grado de satisfacción de la clientela.
08. Módulo Profesional: Masaje estético
Código: 0747
Duración: 170 horas
Contenidos
Características de las técnicas de masaje:
Origen, evolución y concepto de masaje: escuelas de masaje y autores.
Concepto de masaje: terminología.
Criterios de clasificación de los masajes en función de: los medios utilizados,
efectos, técnica, origen de procedencia, zona de aplicación y alteración, entre
otros.
— Tendencias actuales de masaje estético:
• Modalidades de masaje:
– Estético: relajante, reductor, reafirmante y circulatorio.
– Terapéutico: fisioterapéutico, osteopatía y deportivo.
– Manual y mecánico (vibromasaje, vacumterapia, presoterapia, hidromasaje, ultrasonido, plataforma vibratoria).
– Integral o por zonas.
• Masajes específicos. Concepto y diferenciación:
– Holístico, metamórfico, Reiki, Sambucy.
– Ayurveda, tailandés, balinés, hawaiano lomi-lomi.
– Vogler-Kraus, Cyriax.
– Sueco, californiano.
— Otros masajes estéticos: drenaje linfático y técnicas por presión.
— Maniobras básicas de masaje estético.
• Clasificación y descripción de las maniobras:
– Afloraciones, frotaciones, fricciones, presiones, amasamientos, pellizqueos, percusiones y vibraciones.
– Parámetros para la realización de las maniobras: intensidad, ritmo, dirección de masaje, maniobra y movimiento de las manos.
BOCM-20211018-1
1.
—
—
—
Pág. 40
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 248
•
—
—
—
7.
—
—
—
—
—
—
—
8.
—
—
—
Procedimientos de aplicación de técnicas de antroterapia:
– Objetivos, medios técnicos, indumentaria, parámetros (temperatura, tiempos y presión, entre otros), secuenciación de la técnica y manipulaciones.
– Ejecución práctica.
Procedimientos de aplicación de cosmética termal:
• Objetivos, técnicas de aplicación, secuenciación de la técnica y manipulaciones.
• Ejecución práctica.
Tratamientos combinados de técnicas de hidroterapia y cosmética termal.
• Tipos de tratamiento.
• Ejecución técnica.
Protocolos de aplicación de técnicas en circuitos termales: secuenciación y sistema de trabajo.
Organización de la ejecución de protocolos de seguridad e higiene:
Higiene de las instalaciones.
Normas de higiene para el usuario y los profesionales.
Conservación y manipulación de los productos cosméticos.
Gestión medioambiental.
Riesgos laborales en centros hidrotermales.
Señalización, emergencias y primeros auxilios.
Normativa de centros hidrotermales.
Evaluación de la calidad en los centros y servicios hidrotermales:
La calidad en la prestación del servicio.
Normas de calidad para instalaciones, medios técnicos y productos. Parámetros
que la definen.
Técnicas para medir el grado de satisfacción de la clientela.
08. Módulo Profesional: Masaje estético
Código: 0747
Duración: 170 horas
Contenidos
Características de las técnicas de masaje:
Origen, evolución y concepto de masaje: escuelas de masaje y autores.
Concepto de masaje: terminología.
Criterios de clasificación de los masajes en función de: los medios utilizados,
efectos, técnica, origen de procedencia, zona de aplicación y alteración, entre
otros.
— Tendencias actuales de masaje estético:
• Modalidades de masaje:
– Estético: relajante, reductor, reafirmante y circulatorio.
– Terapéutico: fisioterapéutico, osteopatía y deportivo.
– Manual y mecánico (vibromasaje, vacumterapia, presoterapia, hidromasaje, ultrasonido, plataforma vibratoria).
– Integral o por zonas.
• Masajes específicos. Concepto y diferenciación:
– Holístico, metamórfico, Reiki, Sambucy.
– Ayurveda, tailandés, balinés, hawaiano lomi-lomi.
– Vogler-Kraus, Cyriax.
– Sueco, californiano.
— Otros masajes estéticos: drenaje linfático y técnicas por presión.
— Maniobras básicas de masaje estético.
• Clasificación y descripción de las maniobras:
– Afloraciones, frotaciones, fricciones, presiones, amasamientos, pellizqueos, percusiones y vibraciones.
– Parámetros para la realización de las maniobras: intensidad, ritmo, dirección de masaje, maniobra y movimiento de las manos.
BOCM-20211018-1
1.
—
—
—